
«Todo el mundo piensa, sueña y espera ganar, pero no se sabe. Hemos ido siempre paso a paso, creyendo en el potencial que teníamos y construyendo una muy buena base», explica el murciano.
Fermín Aldeguer compartió con prensa sus sensaciones tras conquistar su primera victoria en MotoGP en Indonesia. Con la honestidad que caracteriza su personalidad, Aldeguer confesó: «Con la mierda en la boca me quedé el sábado, no con la miel en los labios, y me la he sacado«.
La revelación llegó cuando se le comentó que había logrado la segunda victoria más joven de la historia de MotoGP, con 20 años y 183 días. «Ayer me dolió, me dolió«, reconoció sobre su segundo puesto en el sprint, «pero lo terminé aceptando cuando vi que Bezzecchi realmente había sido más competitivo y con más experiencia».
Su estrategia de carrera, la clave del éxito
Aldeguer detalló su enfoque mental para la carrera principal: «Hoy he salido sin expectativas, pero sabía que segundo podía hacer. Estaba esperando durante toda la carrera a Bezzecchi, para ser sincero. A mí no me han marcado nada y tampoco había pedido que me marcaran nada, y creo que ahí ha estado la clave«.
Sobre su desconocimiento de la caída de Bezzecchi, el murciano fue categórico: «Sí, lo juro. Aquí no había televisiones para mirar. Cuando la distancia se abría de manera tan fácil, que el ‘gap’ crecía en muchos segundos, pensé que algo había pasado».
Consultado sobre su maniobra sobre Pedro Acosta en la vuelta 7, Fermín reveló: «He aprendido de lo que me hizo ayer Bezzecchi. Ayer perdí mi primera victoria y hoy la he ganado. Del ‘blockpass'». Sobre si hubiera podido vencer a Bezzecchi de haber seguido en carrera, reflexionó: «Eso es difícil de decir. Viendo el ritmo que tenía en esos 30.5, 30.4, 30.6 y que podía mantenerlo bastante bien, sin ir al límite, pues a lo mejor sí».
El proceso mental durante las últimas vueltas
Aldeguer describió su diálogo interno en los momentos decisivos: «Estaba pensando en no cometer errores, en lo que estaba haciendo y sabía que con Marc perdí la oportunidad en Austria de ser el más joven. Era mi última carrera y estuvo cerca». Sobre su costumbre de cantar dentro del casco, admitió: «Lo he intentado, pero no me venía ninguna canción, tío, porque estaba calentando y no me he puesto música. Hoy no me ha venido ninguna a la cabeza».
El piloto explicó su enfoque escalonado: «Todo el mundo piensa, sueña y espera ganar, pero no se sabe. Hemos ido siempre paso a paso, creyendo en el potencial que teníamos y construyendo una muy buena base. Esto es la recompensa al trabajo que hemos hecho». Una mentalidad que, combinada con su talento, le ha llevado a hacer historia en el campeonato.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!