
El piloto del Gresini Racing analiza su subcampeonato de MotoGP 2025 y repasa un año casi perfecto junto a su hermano Marc
Álex Márquez ha firmado una temporada para enmarcar. El piloto del equipo Gresini Racing se ha proclamado subcampeón del mundo de MotoGP 2025, sellando un resultado histórico para una estructura independiente y completando un curso que él mismo califica de año casi perfecto. Tras la Sprint de Sepang, habló con los medios de comunicación, entre ellos nuestro colaborador Manuel Pecino, y repasó sus sensaciones, la relación con Marc y las claves de su evolución personal y deportiva.
Sobre el significado de este subcampeonato y la magnitud de lo logrado. “Sí, suena muy bien. Suena a año perfecto y es así. No se puede pedir más. Si a mí personalmente me dicen que voy a cerrar un subcampeonato en Malasia, tres carreras del final, hubiera dicho que estás loco. Entonces ha sido un año de ensueño, un año casi perfecto, por decirlo de alguna manera, en mi caso, porque ha habido momentos donde se podía haber sido más competitivo, pero donde he aprendido muchísimo, donde he dado siempre lo mejor de mí y poderlo cerrar, estar por delante de Ducatis oficiales, estar por delante de muchos pilotos oficiales es un sueño y creo que hemos hecho un gran año.”
Sobre las emociones vividas en carrera y la presión del momento. «Sí, hoy me temblaban hasta las pestañas, honestamente. Se me ha hecho una carrera larga, no he pilotado nada bien, iba… cuando vas ahí con un poco el miedo a fallar, más que a caerte. Entonces ahí donde no he pilotado nada bien, ya sabéis que soy autocrítico y hoy ha sido así. Entonces el estar segundo, el poder haberlo cerrado es algo que era muy importante para ahora poder disfrutar de estas tres carreras que quedan.”
La comparación inevitable con Marc Márquez
Sobre su hermano Marc y la comparación inevitable entre ambos. “Mira, era en Japón, creo, y él me dijo: todo el mundo te está metiendo presión, lo que estás haciendo no es lo normal en la posición y donde estás. Entonces intenta disfrutar y si acabas tercero, si acabas cuarto en el mundial, que no sea como un fracaso, sino al revés, tómatelo como un aprendizaje. Entonces era ahí donde me ayudó muchísimo. Y él me lo dijo, dice: yo acabé tercero. Entonces ahora la gente como que te pone la obligación de tener que mejorarme a mí. Entonces, sí, he mejorado a Marc, he mejorado a un Enea, pilotos súper buenos como Enea, un supercampeón como Marc, pero también, siendo justos, son situaciones muy diferentes. Entonces es algo que, como te digo, me pone muy feliz, me pone muy contento, y ha sido un trabajo de tres años dentro del equipo Gresini, que culminarlo de alguna manera con esta segunda plaza es algo muy importante.”
“Ahora cada carrera debe ser una celebración”
Sobre cómo afrontará las últimas carreras del año y el próximo curso. “Pues ahora disfrutar. O sea, cada carrera tiene que ser de alguna manera una celebración dentro de la pista, ¿no? Ya pilotar de una manera mucho más libre, mucho más con confianza, sin el miedo de fallar. Ahora podemos fallar. Entonces es eso donde hay que aprovecharlo y también serán tres carreras para empezar a trabajar de cara al año que viene.”
Sobre si el subcampeonato era realmente un objetivo al inicio del año. “No, no, no. Ni nosotros ni nadie. Si había la apuesta y alguien apostó sobre eso, se ha forrado. Pero es así, esa es la realidad. Al final no hay que olvidar que estamos en un equipo independiente con una moto del año pasado. Depende mucho del paso adelante que hagan los otros. Y este año, pues el año pasado tuvimos la mala suerte para nosotros de que Ducati dio un paso muy grande al frente y este año hemos tenido la suerte de que no lo han hecho tan grande y nosotros teníamos esa moto. Entonces es ahí donde hemos sabido sacar petróleo y, como te digo, al final la clave de este subcampeonato ha sido ser constantes. En los malos momentos darle bien la vuelta, ser autocríticos y siempre poder de alguna manera volver a ser competitivos.”
La visión de Álex sobre Bagnaia
Sobre el misterio Bagnaia y su rendimiento con la Ducati oficial. “Creo que Pecco tiene algo muy fuerte. No se puede dudar de él en ningún momento porque es un gran campeón. Pero al final en MotoGP tiene un poco eso. Cuando no clasificas delante la carrera se multiplica por diez: el trabajo que tienes que hacer, pero sobre todo los problemas que tienes encima de la moto. Cuando vas con tantos rebufos parece que no sepas ni conducir la moto de alguna manera. Por eso en carreras donde ha sabido salir delante, no ha tenido muchos rebufos, es ahí donde la moto es como otra moto y ahí te da mucha más confianza. Hoy desde que se ha puesto primero tenía clarísimo que si no lo pasaba rápido sería muy difícil.”
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!