Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Lawson cuando dejó Yamaha y llegó a Honda: «Esta gente no tenía ni idea de lo que estaban hablando»

29 Dic. 20 | 19:45
Eddie Lawson
Foto: MotoGP

Eddie Lawson, ‘Steady Eddie’, recuerda con nostalgia sus cuatro títulos mundiales de 500cc y una bonita década en la competición.

La era de las 500cc de dos tiempos siempre será una etapa difícil de olvidar para los aficionados de las dos ruedas. Una época cargada de recuerdos en las que pilotos como Eddie Lawson tienen su hueco grabado. Desde Estados Unidos, una leyenda viva como «Steady Eddie» se hacía paso para coronarse como cuatro veces campeón del mundo de la categoría estrella de 500cc. Pese a codearse con otras grandes figuras estadounidenses como Kenny Roberts, Spencer, Rainey, Mamola o Schwantz, mantiene bajo su brazo un palmarés memorable entre los años 80 y 90.

Desde 1983 que aterriza en el Mundial, con una Yamaha de fábrica y como compañero de Kenny Roberts, ya se podían contemplar las armas con las que irrumpía en la categoría. El objetivo, respaldar a Roberts en la lucha por el título con Freddie Spencer. Tanto fue su aprendizaje, que consiguió cerrar esa primera temporada en la cuarta posición en la clasificación con 78 puntos frente a los 144 de Spencer con su Honda. En una entrevista en exclusiva con Moto Revue Classic, el mismo Lawson recuerda aquellos momentos con nostalgia. «Todo iba bien con Kenny. Lo observé durante sus entrenamientos y sesiones de pruebas. No me ocultó nada. Fue franco y honesto, realmente trató de ayudarme llevándome por el camino correcto. Fue el mejor compañero de equipo que pude haber tenido».

Su estilo de vida había cambiado al llegar a un campeonato mundial con tantas carreras internacionales. Aunque a base de no dar su brazo a torcer supo estar a la altura en su primer año. «1983 fue muy especial. Me alegro de haber sido parte de ello. No es poca cosa, pero también fue difícil. Era jóven y había ganado dos campeonatos nacionales y en Superbike. Creía que lo sabía todo sobre las carreras. Luego me subí a una 500 y me di cuenta de que no sabía nada. Estas motos son muy difíciles de manejar. Ese año estuve aprendiendo constantemente y esa transición requirió mucho esfuerzo». 

Y fue al año siguiente cuando no hubo duda de lo que estaba dispuesto a decir en el Mundial. Segunda temporada en 500cc, el primer año de gloria haciéndose con el primer título del campeonato frente a Mamola, Roche y Spencer. Cuatro victorias y varios podios lo llevaron a lo más alto. Y no fue esa la única ocasión en la que volvió a la cima: 1986 y 1988 con Yamaha, 1989 con Honda. Un piloto que se caracterizó por estar bastante centrado y ser muy metódico. «Lo que más escuché fue: ‘no parece que te estés presionando mucho’. Ganábamos carreras y se comentaba a menudo que era fácil para mí».

Eddie Lawson
Foto: MotoGP

«Esta gente no tenía ni idea de lo que estaban hablando. Creo que era mi estilo, menos espectacular, el que quería eso. Mi moto no perdió ninguna pieza durante las carreras y no me golpeé contra el tanque como otros lo hicieron», comenta recordando sus últimas temporadas con la fábrica (Yamaha) con la que consiguió tres títulos mundiales. En 1989, se torció la situación y cambió a la fábrica contra la que peleó el campeonato en el 83, Honda. El objetivo continuaba siendo la lucha por el título con Wayne Gardner. Lo tenía claro, y lo demostró remarcándose como el primer piloto que ganó el título con dos fábricas distintas en dos años consecutivos.

TE INTERESA VER:
"Sé lo mucho que vale Alex Márquez, y él también es consciente de ello"

1990 y el regreso a Yamaha, sin éxito. Dos temporadas más con Cagiva y llegó la retirada a finales de 1992. «He ganado suficiente, he perdido suficiente, he caído suficiente y he hecho suficiente. Eso es lo que pensé». Y con cuatro campeonatos del mundo de 500cc y un total de 31 victorias, una leyenda más dejaba la competición haciendo brillar una bonita década para el motociclismo. «Ahora paso todo mi tiempo disfrutando de la vida», concluyó en la entrevista.

SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios