
Un título de Moto2 con Marc VDS y un ascenso a MotoGP con el Repsol Honda, así prosigue el reportaje de Alex Márquez en DAZN.
En este reportaje el piloto de Cervera cuenta tanto lo bueno como lo malo y se sincera al 100%, empezando por la primera categoría mundialista: Moto3. En esta parte Alex Márquez se muestra más personal, incluso hablando de cómo expresa o no sus sentimientos, así como su círculo cercano que estuvo apoyándole en su dura etapa en Honda, pues la frustración fue muy grande antes de llegar a Gresini.
En Moto2 el camino al título fue complicado. «Sabía que venía de sufrir las últimas carreras, pero ese era el día, me acuerdo de ducharme y decirme ‘hoy te tienes que poner guapo que vas a ser campeón del mundo'», comentó remontándose a Malasia 2018. «Fue una carrera muy intensa; calor, rodamos súper rápido toda la carrera, la presión de tener a Binder delante… El toque con Binder a final de recta que parecían los fantasmas de 2014, la misma moto, los mismos colores», recordó Alex.
«Tenía las ideas tan claras, con el equipo lo habíamos hablado, que ese era el día»
«Si me preguntan: ‘¿Tu mejor carrera?’ Puede ser esa», proclamó Márquez. «Me acuerdo por las imágenes que he visto, no de ese momento, me acuerdo de ver a mi hermano. Esa celebración la disfruté cero, menos uno, porque estaba que me quería morir, tenía como náuseas, exhausto. Me daban agua y digo ‘¡algo con azúcar!’ y ya me dieron Red Bull, ahí desperté un poquito, hasta ese momento estuve como ‘out'», afirmó.
«Tenía las ideas tan claras, con el equipo lo habíamos hablado, que ese era el día. La carrera fue de cabeza al 100%, de ir al límite, pero de controlarlo y de ir hasta el final. Cuando tú crees algo es hasta el final, que esa es mi filosofía. Ese es el mejor ejemplo», se confió el piloto ilerdense.
Ya afrontando el reto de MotoGP en el Repsol Honda, luego en el LCR Honda y actualmente en Gresini, poco a poco ha podido adquirir experiencia. «Esa primera parte es dura, porque siempre que se probaba algo iba a peor, y eso es algo que también fue un problema. Pero no tiramos la toalla, trabajamos, intentamos dar lo mejor de nosotros», respondió respecto al 2022, donde la moto no se le adaptaba.
«Cuando tú crees algo es hasta el final, que esa es mi filosofía»
«También es importante cuando las cosas no van como tienen que ir, el tener alrededor a la gente idónea, porque sino es muy fácil tirar la toalla», es consciente del peso que tiene este aspecto tan personal. «Si estoy mal o bien, siempre con los míos intento estar bien. Interiorizo mucho las cosas y eso es bueno para unas cosas y malo para otras, porque al final me lo como todo yo. Me cuesta mucho expresar los sentimientos cuando estoy mal, se me nota, pero no lo expreso», confirmaba Alex.

Su decisión de marcharse le condicionó esos meses que le quedaban en Honda. «En esa mitad de año cuando decido cambiar de equipo e irme a Gresini Ducati pues ahí de alguna manera me dicen que no tendré más mejoras, me quedo con lo que hay, que era la misma moto con la que empecé en Qatar, y hasta el final. Ahí sí que se me hace una bola», explicó su 2022 Alex Márquez.
«Haces una vuelta en Valencia con una Ducati y entiendes que no se te ha olvidado pilotar», es su primera declaración al hablar de la nueva etapa en Ducati. «Hice una tanda en Valencia y me acordaré siempre: el mismo tiempo o dos décimas mejor que con la Honda durante todo el fin de semana. Dije: ‘Joe, esto pinta bien'», habló de las primeras sensaciones con su moto nueva.
«Lo que me motivaba era tener una moto competitiva para quitarme esas dudas mías: si valía para estar en MotoGP o no»
Finalmente empezó a encontrarse bien, pero fue todo mérito de su movimiento por el paddock para encontrar una oportunidad nueva en MotoGP. «Cuando estás bien, las marcas vienen a por ti; cuando estás mal, te tienes que ofrecer, es así, tienes que picar puertas hasta que una se abre. Voy a ser realista; no es que yo estuviera sentado y me quisieran fichar, no, hay que ir ofreciéndose y no negociar ni nada, hay esto, vale sí», contó desde su experiencia.
«En Alemania el domingo se empieza a hablar de una semana a la otra, se hacen los trámites súper rápido y en Holanda firmo», así fue cómo fichó por Gresini con una Ducati para el 2023 donde tanto potencial ha mostrado. «Lo que me motivaba era tener una moto competitiva para quitarme esas dudas mías: si valía para estar en MotoGP o no», se sinceró Alex Márquez.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!