
Jorge Lorenzo analiza el caso de Marc Márquez
Este 2025 se cumplen seis años de la decisión de Jorge Lorenzo de colgar el mono y retirarse de la competición de MotoGP tras proclamarse cinco veces campeón del mundo, tres veces en la categoría reina. El balear, habiendo pilotado para Yamaha, Ducati y Honda, compartió pista con algunos de los mejores pilotos de la historia; formando parte de una época dorada, junto a Dani Pedrosa, Valentino Rossi, Casey Stoner y Marc Márquez. Precisamente de este último Lorenzo ha querido hablar, analizando para el Diario As, toda su trayectoria, como es Marc de compañero de equipo y esta reciente temporada que aún no ha terminado, pero que Márquez ha acabado consiguiendo el título de campeón del mundo por novena vez.
Jorge Lorenzo ha sido el único en batir a Marc Márquez desde que llegó a la categoría reina en 2013 hasta su lesión en 2020, algo que tiene mucho mérito y pone el valor el hecho de conseguirlo con grandes pilotos en la pista hasta tres veces: «He sido el único en haber podido ganar en un mismo año a los cuatro fantásticos. Contándome a mí, éramos los cinco fantásticos, junto a Stoner, Valentino, Pedrosa y Márquez. En alguno de esos años logré batir a todos y eso me hace estar muy orgulloso. Fue muy difícil hacerlo, también fue muy difícil el primero, porque el primero siempre es complicado, sobre todo cuando estás tan a punto de conseguirlo, tan cerca de conseguirlo. En esos momentos es cuando te vienen todos los miedos y todas las inseguridades, pero luego ya te relajas. Entonces, el segundo es un poco más fácil y el tercero todavía más. Pero sí, pude batir a Marc«.
Además, ha afirmado rotundamente que Márquez en la parrilla actual es infinitamente superior a cualquier otro, augurando que los resultados dan prueba de ello: «Actualmente, no hay ningún piloto a su altura, los resultados lo demuestran. El hecho de que Bagnaia tenga su misma moto y Di Giannantonio también tenga su misma moto, además de dos o tres pilotos que también tienen una moto un poco inferior. Pero básicamente entre 2024 y 2025 dicen que no hay mucha diferencia, y no consiguen ni por asomo obtener el mismo rendimiento que Marc… Eso demuestra carrera tras carrera y circuito tras circuito que en este momento Marc es no solo un paso superior, sino para mí dos pasos superiores a todos«. De hecho, ensalza lo que Marc ha conseguido en la última década, reafirmando que se diferencia de los demás: «Pilotos hay muchos, buenos pilotos hay un poco menos y grandes pilotos hay todavía menos. Pero grandes campeones, pilotos que han ganado títulos no solo una vez, sino dos, tres, cuatro, cinco veces, hay todavía menos«.
La figura de Márquez como rival y como compañero de box
Sin embargo, si alguien sabe como es Marc Márquez como rival, ese es Jorge Lorenzo, afirmando que desde el mismo día que debutó siempre fue complicado competirle: «Desde el principio, dificilísimo. Sí que es verdad que quizá a nivel de experiencia y velocidad, tanto Dani como yo teníamos un poco más que él en 2013, pero tuvimos más lesiones, perdimos muchísimos puntos por lesiones y él fue un poco más constante y eso le ayudó a ganar a la primera. Pero el simple hecho de ganar a la primera ya demuestra su increíble talento y encima ganó su primera carrera en la segunda prueba del campeonato, en Austin. Es increíble, hizo podio en su primera carrera también, esas cosas solo las hacen los fueras de serie«. De hecho, compara la actuación estelar del debut de Marc con pilotos como Acosta, Stoner y Valentino, asegurando que «los fenómenos lo demuestran desde el principio, por eso esa diferencia de gran piloto o gran campeón«.
Además de tenerlo como gran rival, Jorge Lorenzo fue compañero de Márquez en 2019 en Honda, año en el que Marc arrasó en la mayoría de grandes premios y en el que el balear se retiró definitivamente. Lorenzo ha afirmado que lo que te frustra más es ver que tu vecino de box te supera constantemente en los tiempos: «Al final lo que te destroza más es cuando te quitas el casco, ves los tiempos y ves que tu compañero te ha metido medio segundo o un segundo. Más que lo que pueda decir fuera de la pista, en las declaraciones«. «Es lo que está pasando un poco con Bagnaia y Márquez, Bagnaia seguramente no esperaba esa diferencia de velocidad con Marc. Él creía que a lo peor estaría un poco por debajo o de normal estaría más o menos igual, pero no esperaba a un Márquez siempre superior. Eso un poco le ha desmoralizado, eso te hace confiar menos en ti mismo y salir a pista con un poco de dudas sobre tu velocidad, sobre tu capacidad. Quieras que no, eso en tu inconsciente y en tu manera de pilotar se va notando con el tiempo«, ha explicado Lorenzo, comparando su situación y la de muchos otros pilotos con la de Márquez y Pecco en este año.
No obstante, Lorenzo asegura que el hecho de ganar con dos marcas, de la manera de que lo ha hecho, le hace estar en el Top3 de la historia, aunque para él es el mejor. De hecho, el heptacampeón le deja un reto al ilerdense que según él, acabaría con todos los debates habidos y por haber: «Sin duda ganar otro campeonato ahora con Ducati es un hito que le hará todavía dejar más claro que, al menos, está en el Top-3 de los mejores pilotos de la historia si no es el mejor. Luego siempre habrá los que digan que Agostini tiene 15 (títulos) y seguramente no llegará a superarle o a igualarle. Pero a nivel de talento y velocidad, si nos fijamos solo en eso, talento y velocidad, para mí es el piloto más fuerte, más rápido de la historia. Lo dejo ahí por dejarlo, con este título sería ganador con dos marcas, pero si ganase con una tercera marca ya no habría dudas. Los que dudasen si es el mejor de la historia, no tendrían argumentos para debatir eso».
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!