
Jorge Lorenzo participó en el programa de Mig Babol de Andrea Migno donde pudo hablar de diversos temas de su carrera deportiva
Jorge Lorenzo sigue ligado a MotoGP. El piloto es actualmente comentarista de DAZN en algunas carreras y esto lo combina con su programa «Dura la Vita», donde cada semana de GP se comentan los aspectos más destacados del fin de semana. Aún así, Lorenzo quiso conceder una entrevista al podcast de Andrea Migno donde habló de dos de sus carreras más importantes: Barcelona 2009 y Assen 2013.
Primero que nada, Lorenzo contaba cómo fue su carrera de Barcelona en 2009, donde recordemos, tuvo una intensa pelea con Valentino Rossi: Íbamos los dos a la par en todo el fin de semana, del FP1 al warm-up. Qué carrera… Ninguno de nosotros pudimos salir. Era nuestra intención, tanto la de él como la mía. Y él ganó porque en mi opinión, era el más bueno.» decía sobre Valentino Rossi:
«Fue el más fuerte de todos improvisando. Era muy inteligente, muy… muy fluido. Sabía improvisar en los pasos. No era cerrado. Era muy abierto. Naturalmente, muy inteligente. No solo en pista, sino en todas las áreas de la vida.«
«Rossi era muy inteligente, no solo en pista, sino en todas las áreas de la vida»
Así pues, Lorenzo destacaba que en ese momento, Rossi tiró de experiencia: «En ese momento, le dio experiencia. Él se levantaba (de las curvas) siempre más tarde que yo, porque también tenía ese estilo de conducción. Al contrario que yo, mucho más fluido para frenar antes. Y en vez de abrir antes en la carrera. Entonces, en eso estábamos opuestos. Entonces, eso me hizo llegar a ese último giro en desventaja con él. Y además, él ha sidomuy rápido. Muy rápido. Yo he sido un poco ingenuo. Y como siempre conduzco en la misma línea durante 25 vueltas, no quería cambiar mi línea sin probarla antes.»
Jorge Lorenzo aseguraba que esta carrera podría haberle hecho perder el campeonato de aquel año, que terminó ganando Valentino Rossi: «Esta cosa me hizo perder esa carrera. Y seguramente también el campeonato, porque de ahí en adelante él se creció, y yo había perdido la confianza. Después yo tuve dos o tres errores en los que caí al suelo. Entonces él ganó el Mundial.»
Assen 2013, otro de los imprescindibles para Lorenzo
Assen 2013 fue un antes y un después para la carrera de Jorge Lorenzo. El piloto llegaba en muy buena forma física a este circuito, y el jueves de entrenamientos tuvo un gravísimo accidente a más de 220 km/h con su moto que lo hizo saltar por los aires en el mojado trazado holandés. ¿El resultado? Una clavícula rota en por muchas partes.
Pero Jorge Lorenzo no quiso perder la oportunidad de sumar puntos ese mismo fin de semana, y a las 24h y tras una operación urgente, volvió a subirse a la moto para competir. Lorenzo salió duodécimo ese fin de semana, y terminó la carrera en quinta posición, sobreponiéndose al dolor y firmando una de las mayores hazañas que se recuerdan en MotoGP.
«Antes de esa carrera era un punto de mi carrera fuertísimo. Era el punto álgido de mi cuerpo, físicamente. Además, llegábamos a Assen, mi carrera favorita y pensaba que iba a ganar fácilmente» comenzaba explicando el 99.
«Tras sentir la caída en lluvia noté mi clavícula contra el suelo… pensé que había perdido el campeonato, que aquí se terminaba. La clavícula se me rompió por séptima vez. Primero fui al hospital del circuito, a hacer radiografías… me daba miedo de lo mal que estaba la clavícula«
Lorenzo no soportaba el dolor y necesitaba ser operado urgentemente: «Esa clavícula no soporta más roturas. Es súper débil. Entonces, el doctor de aquella época me dijo que esperara hasta el lunes. El lunes, cuando termine el fin de semana, te operaré. Tenía que esperar tres días para la operación. Yo no podía esperar tres días con el mal que me hacía. Me pusieron morfina, todo para calmar el dolor. Era muy alto. Entonces, en el hospital pasaban las cinco, las seis, las siete de la tarde y se reducía el dolor. Tuve que hacer algo. Entonces, pensé en tomar un avión privado, ir a otro hospital, a otro doctor y hacer la operación.«
«Entonces me operé en la noche, a las 3 o 4 de la madrugada. Y me desperté a las 7 o 6 de la mañana. Cuando me desperté, no me recordaba dónde estaba, perdí la consciencia de dónde estaba. Estaba en Barcelona, en el hospital, etc. Estaba tan bien en comparación con el día anterior que comencé a pensar en volver. Comuniqué esta idea a mi entorno y pensaron que estaba loco, pero les convencí y tomé un vuelo privado para volver a Assen. Creo que fue un milagro, todavía no entiendo cómo lo logré… adrenalina, emoción…»
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!