
Jorge Lorenzo ha hablado de su reciente ‘alianza’ con Maverick Viñales, en la que trabajará mano a mano con el piloto de KTM.
Tras su lesión en el GP de Alemania, Maverick Viñales se encuentra trabajando en su recuperación a todos los niveles, con el objetivo de llegar nuevamente a lo más alto. Uno de estos pasos ha sido el de contactar con el cinco veces Campeón del Mundo Jorge Lorenzo, que asumirá el rol de ‘coach’ del piloto de KTM. Así lo ha explicado el mallorquín en el podcast ‘Duralavita’.
«A ver si lo hacemos, no sé si campeón, pero quiero que gane muchas carreras, muchos podios», comenzaba Lorenzo. «Al final los rumores en el paddock son imposibles de controlar, todo se esparce. Entonces nuestra faena es, hasta que no esté oficial, pues templar los ánimos y no confirmar nada, pero bueno, ahora ya se puede confirmar».
El mallorquín explicaba de dónde nace esta colaboración. «A ver, con Maverick coincidimos en la pista bastante. Porque él entró en MotoGP en 2015, me retiré en 2019, cuatro años de rivales. A veces hubo alguna tensión, como en Montmeló 2019, que si no había cámara nos matamos. Pero sí, fue uno de los rivales fuertes, de los cinco o seis rivales muy fuertes que tenía. Sobre todo cuando pasó a Yamaha hizo ese test de Sepang. Iba tan rápido, daba miedo», ha recordado.
«Yo creo que Viñales está en la edad perfecta, muy maduro, muy receptivo»
Lorenzo comparaba a Viñales con los grandes pilotos de su generación. «Maverick siempre ha tenido un talento, yo lo compararía con los cuatro o cinco magníficos. A nivel de talento de velocidad pura, no tiene nada que envidiar. Quizá Stoner, el único que tiene algo más o algo especial a nivel de talento puro, pero con Valentino, con Pedrosa, incluso con Marc, conmigo, Maverick a nivel de talento, de velocidad, no tiene nada que envidiar. Y esta colaboración, pues empezamos a hablar hace un año, un poco más, cuando todavía estaba en Aprilia. Pero al final por A o por B no cuajó, y bueno, las cosas llegan cuando tienen que llegar, y ahora se han dado todas las condiciones para hacer lo posible», contaba.
«Maverick tiene ya 31 años. No son pocos, pero tampoco es una edad donde empieces a bajar a nivel físico. Yo creo que es la edad perfecta, está muy maduro, muy receptivo, con mucha hambre, me escucha todo lo que le digo, me hace caso de todo lo que le digo, casi. En meditación le cuesta un poco más, hay que trabajar la meditación», bromeaba.
Lorenzo hablaba también de su filosofía de trabajo y los cuatro pilares del rendimiento en la moto. «Yo creo que la velocidad es lo más importante, si no tienes velocidad pura o talento es imposible. Luego la moto, pero la moto a veces no se puede controlar. Entonces, dentro de esa moto, tienes que intentar que esa moto sea lo más natural para ti, o hacer un setting que sea lo más natural para ti, eso también es importante!.
«Luego el aspecto físico, pero bueno, damos por sentado que todos los pilotos de MotoGP son aletas, con lo cual hay que mejorar, pero hasta cierto punto. Y luego el último, pero muy importante, el aspecto mental. Entonces, esos cuatro pilares son los más importantes, los únicos que hacen falta para ir rápido, y ganar mundiales, ganar carreras, y hay que trabajarlos todos, y desde fuera, desde mi punto de vista, desde mi experiencia, sumados a su ya increíble talento y velocidad, pues si hacemos las cosas bien, los resultados saldrán por sí solos», aseguraba.
«El objetivo es ser tan bueno en todo que los resultados sean inevitables»
En el caso de Viñales, también ha trabajado en este último. «Está en un momento súper zen, súper maduro, porque esas cosas se notan, se notan cuando la paz, la paz interior que tiene, cuando camina, cuando habla con su familia por teléfono, lo cariñoso que es con ellos, la tranquilidad que tiene, el reconocer que errores del pasado, ahora mismo, no los hubiese hecho, y el saber tener paciencia y que la sangre caliente no te haga cometer errores, muy importante, ese es el aspecto mental», afirmaba Lorenzo.
«En definitiva, el objetivo es llegar a ser tan bueno en todo que los resultados sean inevitables. Cuando Max Verstappen gana tantas carreras es porque se lo merece, y es el mejor en casi todo. Ayrton Senna, Michael Jordan. Hay que llegar a ese nivel o acercarse a ese nivel. No sé si con tan poco tiempo que tendremos llegaremos a ese nivel, pero hay que intentar llegar lo más cerca de ese nivel, de ser buenísimo a 360 grados, lo que sea ser piloto de MotoGP», finalizaba.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!