Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Los campeones de MotoGP con dos marcas distintas, ¿Podrá Marc Márquez con el reto?

31 Dic. 24 | 20:00
Foto Ducati

Si es difícil ser campeón de MotoGP con una marca, mucho más difícil serlo con dos.

Una de las críticas que ha sufrido Marc Márquez, en la comparativa con Valentino Rossi, es que el de Cervera sólo ha sido campeón con una marca (Honda), mientras que el campeonísimo italiano lo fue con dos, Honda o Yamaha. Algo que el español intentará enmendar en 2025, una vez que cuente con una Ducati GP25 en el equipo oficial.

A lo largo de la historia sólo los elegidos han llegado al título de MotoGP, algo reservado para enormes talentos, así que si se consigue ser campeón de nuevo con una marca distinta, los nombres se reducen hasta el punto de poder contarse con los dedos de la mano. Vamos a analizar a qué pilotos quiere igualar Marc Márquez, si consigue alzarse con la corona con Ducati tras haberlo hecho antes con Honda.

Geoff Duke con Norton y Gilera

Nos vamos hasta los años ’50 del siglo pasado para en blanco y negro traer a la palestra el primer piloto que logró el hito de ser campeón de la categoría reina del motociclismo con dos marcas distintas. El británico Geoff Duke fue campeón de 500cc en 1951 con la marca nacional más importante. Sorprendió a todos, yéndose a la competencia italiana en 1953, Gilera, para sumar tres entorchados más de forma consecutiva.

Giacomo Agostini con MV Agusta y Yamaha

Viajamos hasta finales de los ’60 y principios de los ’70 para ver un caso parecido. Agostini conseguiría con MV Agusta siete títulos consecutivos de 500cc entre 1966 y 1972. En 1973 MV Agusta ficha a Phil Read y aquello no le sentó muy bien a Agostini. Que en 1975 ficha por Yamaha, para pilotar la novedosa 2 tiempos, para recuperar la corona con otra marca distinta.

Eddie Lawson con Yamaha y Honda

Curiosamente Lawson estaba en el equipo oficial Yamaha, cuyo director era el mismísimo Agostini, en la temporada 1988 cuando fue campeón por tercera vez en cinco años. Para 1989 se llevaría el “1” a la competencia, Honda, para recalar en un equipo satélite con moto oficial y todo el apoyo de HRC, repitiendo corona y siendo así el tercer piloto en lograr ser campeón con dos marcas distintas.

TE INTERESA VER:
EN DIRECTO I Sigue aquí la presentación de Alex Márquez y Aldeguer con Gresini

Valentino Rossi con Honda y Yamaha

El italiano siguió el camino distinto al norteamericano Lawson. Tras dominar con Honda, se hizo patente la mala relación con la dirección de la marca del Ala Dorada. No supieron valorar el talento de Valentino, lo que hizo que oyera los “cantos de sirena” de Yamaha, que puso toda la carne en el asador para poder contar con un talento así en sus filas. Tras los 3 títulos que había logrado con Honda, Rossi sumó cuatro más con Yamaha.

Casey Stoner con Ducati y Honda

El australiano hizo justamente el caso contrario de lo que ahora pretende hacer Marc Márquez. Stoner se llevó la corona en 2007, en una temporada marcada por la diferencia entre neumáticos Bridgestone y Michelin, que derivó en el “monogoma” que actualmente conocemos, que se estableció en 2009. En 2011, molesto porque Ducati quiso fichar a Lorenzo con un sueldo muy superior al suyo, se fue a Honda con la que a la primera se hizo con el entorchado.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!