A lo largo de la historia de MotoGP hemos tenido grandes campeones pero sólo algunos elegidos en temporadas excepcionales han conseguido superar el récord de puntos totales.
Al igual que tenemos temporadas de MotoGP con resultados muy igualados, que suelen ser las más emocionantes, se da el caso a veces en las que un piloto es muy superior al resto mostrando una solidez inalcanzable para el resto. De esa forma tenemos campeones a lo largo de la historia que han ido superando el récord de puntuación.
El sistema de puntuación establecido en 1993, donde se reparten más puntos, así como el creciente número de carreras en el calendario, han favorecido que estos registros hayan sido superados, siendo imposible encontrar pilotos anteriores a la década de los ’90.
En su mejor temporada, pilotos como Schwantz, Crivillé, Hayden o Roberts Jr. lograron ser campeones del mundo en la categoría reina, aunque lejos de los mayores récords. El “34” lograría al final su merecida corona en 1993 con 248 puntos, mientras que sus compatriotas Hayden en 2006 y Roberts Jr. en el 2000, sumarían 252 y 258 puntos respectivamente pese a disponer de más carreras.
Son títulos más discutidos entre el aficionado en general por la menor diferencia de puntos y de hecho se lee habitualmente, que Schwantz ganó por la lesión de Rainey, Hayden por la caída de Rossi en Valencia o los puntos que Elías le quitó al italiano en Estoril/Jerez y por supuesto que Roberts Jr. ganó porque ese año llovió en la mitad de las carreras. Justamente le quitó el título a Crivillé, que se hizo con la corona de 500cc en 1999 por 267 puntos, al que también a veces le recuerdan que “ganó por la lesión de Doohan”.
Recientemente vivimos el de Joan Mir en el año 2020, el de la Pandemia del Covid, que fue campeón con apenas 171 puntos y una victoria. Quartararo lo logró en 2021 con 278 o Bagnaia conseguiría su primera corona con apenas 265 puntos, cifras bajas que contrastaban enormemente con el dominio establecido por Marc Márquez antes de su grave lesión en Jerez 2020.
Un caso de enorme solidez fue el de Rainey en 1990. En un sistema de puntuación en el que el ganador sólo sumaba 20 puntos en vez de 25 y dónde sólo se disputaron 15 carreras, consiguió sumar 255 puntos, una auténtica “salvajada” para hacerse con su primer Mundial de 500cc. Vamos a comprobar el TOP 5 de los pilotos con más puntos en la historia, que a su vez establecían un nuevo récord.
5. Valentino Rossi (373 puntos)
Para 2008 el italiano exigió a Yamaha, e incluso presionó al campeonato, para conseguir lo que consideraba las mismas armas que Casey Stoner: los neumáticos Bridgestone. Y aunque el principio de año no fue brillante mientras se adaptaba y su compañero, el debutante Jorge Lorenzo, atraía más los focos, fue de menos a más y a mitad de temporada dio el golpe sobre la mesa.
La carrera de Laguna Seca y su duelo contra Casey Stoner estaría sin duda en un hipotético TOP 3 de mejores carreras de su vida profesional. El australiano era medio segundo por vuelta más rápido que él, pero nunca le permitió ir delante. Su adelantamiento en el “Sacacorchos” pisando la tierra del interior, forma parte de la historia de nuestro deporte y siempre será un debate abierto de si fue legal o no. Lo cierto es que contó y aquel día Valentino labró el que sería su octavo título Mundial.
4. Jorge Lorenzo (383 puntos)
Dos temporadas después del récord de puntuación de Valentino Rossi, su compañero de equipo le superaba. 2010 se planteaba como un nuevo duelo entre ambos, pero la prematura lesión del italiano en la cuarta carrera, dejaba el camino expedito al balear para dominar y establecer unos puntos increíbles. Con una constancia absoluta.
Sólo se bajó del podio en dos ocasiones. En Aragón cuando Hayden le adelantó en la penúltima curva y en Motegi tras aquel recordado duelo contra Rossi en el que se tocaron y saltaron chispas. El balear acabaría puntuando en todas las citas del calendario, con una solidez digna de los más grandes campeones.
3. Marc Márquez (420 puntos)
En 2019 cuando Marc Márquez rozaba la perfección, logró elevar el listón a los 420 puntos en un sólo año, la primera vez que se supera la barrera de los 400. Cierto es que el calendario tuvo más carreras, 19, pero el de Cervera se mostró más sólido que nunca pese a la enorme igualdad mecánica reinante en MotoGP en la actualidad.
12 victorias, 6 segundos lugares y sólo un “fiasco”, el sufrido en un trazado donde siempre había ganado desde que llegase al calendario en 2013, el Circuito de las Américas de Austin. Parecía un récord muy difícil de superar, pero como comentábamos, la llegada de las Sprint cambió todo.
2. Pecco Bagnaia (467 puntos)
El italiano no fue un absoluto dominador en 2023, pero el nuevo sistema de puntos con la incorporación de 12 más en cada Gran Premio con la Sprint, marcó la diferencia. Siete victorias en Grandes Premios, pese a acumular cinco ceros en domingo, consiguió los suficientes puntos para ser campeón. De hecho en 2024 consiguió sumar más puntos y victorias, hasta un total de 11 en domingo, para quedarse con la miel en los labios.
1. Jorge Martín (508 puntos)
Así llegamos al presente cuando en 2024 Jorge Martín se ha proclamado campeón de MotoGP con 10 puntos de diferencia respecto a Bagnaia pese a ganar sólo 3 Grandes Premios por los 11 conseguidos por su rival. Martín ha cimentado su nivel de puntos siendo claramente el mejor en las Sprint, un formato que le he venido como anillo al dedo, así como manteniendo una increíble regularidad en las carreras del domingo. Con un sistema de puntos que lleva dos años en vigor, se espera que sea superado en temporadas siguientes.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!