
Los pilotos de Ducati marcan el ritmo en Buriram, pero las sorpresas y los imprevistos mantienen la incertidumbre.
La primera jornada de la temporada 2025 de MotoGP comenzó con una gran dosis de emoción y algunas sorpresas, con los nombres de Marc Márquez y Francesco Bagnaia destacándose por su ritmo. Ambos pilotos fueron los grandes protagonistas del viernes en Buriram, en un día lleno de acción que dejó claro que la lucha por la supremacía no será sencilla este año. Sin embargo, no todo fue tan sencillo como parece, ya que ambos se vieron envueltos en situaciones que podrían haber alterado sus resultados.
Marc Márquez, en busca de su lugar en Ducati
Marc Márquez, ahora con los colores de Ducati, comenzó el día con fuerza, demostrando su habilidad para adaptarse a su nueva moto y dejándose ver como uno de los pilotos más rápidos. En la primera sesión de entrenamientos libres (FP1), estableció un tiempo de 1:29.072, que parecía suficiente para llevarle a la cima de la tabla de tiempos. Sin embargo, a medida que avanzaba la sesión, su hermano menor, Alex Márquez, se encargó de ponerle las cosas difíciles. Con un tiempo de 1:29.020, el piloto de Gresini Racing le superó por apenas unas milésimas, colocando el desafío entre ambos hermanos en primer plano.
Aunque Marc no estaba del todo satisfecho con su vuelta, en su declaración mostró una actitud relajada, reconociendo que siempre es complicado ser superado por alguien. “Por supuesto, si alguien te supera, nunca estás contento”, comentó Marc. “Pero cuando es tu hermano, está bien… La mayor sorpresa de la pretemporada fue mi hermano, pero ya no es una sorpresa”. El gesto de confianza de Marc también se vio respaldado por la fiabilidad de su Ducati, que parece estar funcionando a la perfección desde el inicio de la temporada.
Sin embargo, las circunstancias cambiaron cuando el piloto se vio afectado por las banderas amarillas en la parte final de la jornada, las cuales invalidaron su mejor vuelta de 1:28.891. Esta decisión arbitral cambió por completo la clasificación, ya que de haber valido, Marc habría tenido el mejor tiempo de la sesión. A pesar de la frustración, la jornada para Marc no fue del todo mala, ya que su ritmo sigue siendo sólido, y todo indica que luchará por los primeros puestos en las próximas sesiones.
Bagnaia, un viernes difícil pero con buen ritmo
Por otro lado, el actual campeón, Francesco Bagnaia, tuvo un día complicado, pero que no deja de mostrar que su ritmo de carrera sigue siendo impresionante. A pesar de sufrir varios contratiempos durante la jornada, como la cancelación de su vuelta rápida por las banderas amarillas y una serie de imprevistos que lo relegaron al 13° lugar al final de la práctica, Bagnaia dejó claro que su ritmo está entre los mejores. Con una vuelta de 1:29.492 que fue anulada, el piloto de Ducati tuvo que luchar contra la suerte, que no estuvo de su lado en esta jornada.
A pesar de estos inconvenientes, Bagnaia no parecía muy preocupado, sabiendo que aún tiene margen de mejora. “Hoy cerramos un poco la brecha, con el mismo neumático”, explicó tras la sesión. “Él (Marc) solo cambió el neumático delantero, usó el duro, pero el rendimiento fue muy cercano y él fue solo una décima y media más rápido en ese momento de la sesión. Así que estoy contento con ello. También creo que Bez y Alex Márquez están bastante fuertes, pero estoy contento con mi rendimiento”. A pesar de no haber logrado clasificarse en una mejor posición, Bagnaia sabe que su ritmo de carrera sigue siendo competitivo y que tiene lo necesario para luchar en la clasificación.
Las sorpresas del día: KTM y Honda, competitivos desde el inicio
Si bien los hermanos Márquez y Bagnaia fueron los principales protagonistas en términos de ritmo de carrera, no se puede pasar por alto la gran actuación de otros pilotos, como Pedro Acosta, quien finalizó en la tercera posición. El piloto de KTM sigue impresionando con su velocidad de una vuelta, pero los temores sobre el desgaste de los neumáticos podrían complicar su rendimiento en las carreras largas, especialmente con temperaturas cercanas a los 40 grados esperadas para todo el fin de semana.
Por otro lado, el equipo Honda, liderado por Joan Mir, mostró una gran mejoría respecto a años anteriores. Mir finalizó en la sexta posición, lo que sugiere que la moto japonesa ha mejorado su ritmo. “Estoy contento con mi resultado, es como ver luz al final del túnel”, expresó el piloto, quien también destacó la competitividad de sus rivales. Aunque Honda sigue teniendo dudas sobre su fiabilidad en los fines de semana completos, Mir parece estar listo para luchar en la parte delantera durante el 2025.
Aprilia y Bezzecchi siguen demostrando su potencial
No hay que olvidar a Marco Bezzecchi, quien continúa siendo uno de los pilotos más consistentes. El piloto de Aprilia logró posicionarse en el cuarto lugar, destacándose como uno de los más rápidos del día. Bezzecchi, quien parece estar en plena forma para este 2025, tuvo algunos problemas a lo largo de la jornada, incluida una caída, pero su velocidad sigue siendo competitiva. El equipo Aprilia parece estar bien posicionado para dar la pelea en las primeras posiciones, especialmente con Bezzecchi mostrando una gran solidez tanto en ritmo de carrera como en clasificación.
El desafío de Ducati: Q1 sigue siendo una pesadilla
Para Ducati, sin embargo, el verdadero desafío llega en las sesiones de clasificación. Si bien tanto Marc Márquez como Bagnaia demostraron tener el ritmo más rápido en carrera, la lucha en una vuelta rápida sigue siendo un área de incertidumbre. Bagnaia, a pesar de estar un poco detrás en cuanto a velocidad en una sola vuelta, sigue siendo uno de los principales contendientes en la temporada, aunque debe mejorar para no quedar atrapado en la Q1.
Tiempos de los pilotos: Márquez domina la sesión
El mejor tiempo de la sesión fue para Marc Márquez (Ducati) con 1m30.017s en 11 vueltas. Le siguió Francisco Bagnaia (Ducati) con 1m30.261s en 14 vueltas.
Alex Márquez (Ducati) y Joan Mir (Honda) marcaron tiempos casi idénticos, 1m30.401s y 1m30.403s, ambos con neumáticos suaves en 13 vueltas.
Fabio Quartararo (Yamaha) hizo 1m30.445s con neumáticos medios en 7 vueltas, mientras que Pedro Acosta (KTM) registró 1m30.451s con el mismo compuesto en 13 vueltas.
Más atrás, Marco Bezzecchi (Aprilia) marcó 1m30.534s, seguido de Franco Morbidelli (Ducati) con 1m30.543s en 15 vueltas.
Cerrando la lista, Raúl Fernández (Aprilia) hizo 1m30.808s en 9 vueltas, y Ai Ogura (Aprilia) el tiempo más alto con 1m31.186s en 14 vueltas.
Una temporada llena de emoción y rivalidad
El inicio de la temporada 2025 promete ser tan emocionante como siempre. Con Ducati como uno de los equipos favoritos, el nivel de competencia está más alto que nunca. Marc Márquez y Francesco Bagnaia, con el mejor ritmo de la jornada, se perfilan como los favoritos, pero la aparición de pilotos como Bezzecchi, Acosta y Mir hace que todo sea mucho más impredecible.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!