
Johann Zarco consiguió ser líder del mundial tras Qatar a pesar de no haber ganado ninguna carrera. Sin embargo, el francés no ha sido el único piloto en no conseguir subir a lo más alto del cajón a pesar de sus buenos resultados.
Tras el Gran Premio de Qatar, la clasificación general de MotoGP dio una sorpresa. El líder del mundial fue el francés Johann Zarco, lo más curioso es que el piloto del Pramac no ganó ninguna carrera aunque sí subió al podio en dos ocasiones. Logró dos segundos puestos en Qatar. Sin embargo, no es el único piloto de MotoGP o 500 cc que ha logrado buenos resultados sin haber subido a lo más alto del cajón en toda la temporada.
Ron Haslam: 9 podios
Haslam corrió en 500 cc desde 1977 hasta 1993. Su mejor periodo fue de 1983 a 1987 con Honda. El primer año comenzó muy bien con dos terceros puestos en Sudáfrica y Francia, pero luego se desinfló. También consiguió dos podios con la NS500 en 1984, pero al final de la temporada. Tres podios en 1985, cuando terminó quinto con la NSR500. Los últimos 2 podios en 1987 con el Elf-Honda. Se retiró con un segundo y 8 terceros puestos.
Bob Brown: 9 podios
Bob Brown, fallecido durante los entrenamientos del GP de Alemania Occidental en 1960, llegó a disputar hasta tres carreras en un mismo día, corriendo en 125, 250, 350 y 500. Esta última categoría fue la que le otorgó más alegrías. Aquí consiguió un podio en 1956 con la Matchless, otro al año siguiente con la Gilera y los 7 restantes con la Norton. El total es de 3 segundos y 6 terceros puestos.
Raymond Roche: 9 podios
Antes de que se proclamase campeón del mundo de Superbikes con Ducati, el francés probó suerte en MotoGP. En 1980, después de pasar por 250 y 350, lo intentó en 500 cc. Gran acierto ya que en 1984, estando en Honda, consiguió un total de 8 podios en 12 carreras. Sin embargo, nunca llegó al primer puesto y se conformó con un tercer puesto en la general por detrás de Eddie Lawson y Randy Mamola. Al año siguiente, se incorporó al equipo Yamaha de Giacomo Agostini, donde Roche sólo consiguió un podio. Su récord en los 500 es de 5 segundos y 4 terceros puestos.

Johann Zarco: 9 podios en MotoGP
En este ranking no nos podíamos olvidar a Johann Zarco. El francés lleva cuatro temporadas en MotoGP y ha conseguido 9 podios: tres en 2017 cuando debutó. En 2018 igualó el resultado y el año pasado volvió a subir al podio en Brno a lomos de la Ducati propiedad del Avintia. A estos resultados le sumamos los dos segundos puestos de Qatar 2021. En total, 6 segundos puestos y 3 terceros en MotoGP.
Peter Williams: 9 podios
El principal problema que tuvo Peter Williams fue coincidir con Giacomo Agostini y Mike Hailwood. Sin embargo, este piloto inglés sí consiguió llegar a ganar una prueba en 350, mientras que en 500 cc solo pudo rozarlo. Subió al podio una vez en 1966, tres al año siguiente y uno cada año desde 1968 hasta 1973 con la excepción de 1972. Cuatro de ellos los consiguió en el Tourist Trophy. En total, su palmarés es de siete segundos puestos y dos terceros.
Graeme Crosby: 10 podios en MotoGP
Crosby es el único piloto del mundo que ha ganado en la Isla de Man, las 8 Horas de Suzuka y las 200 Millas de Daytona e Imola. Este neozelandés compitió en el Campeonato del Mundo solo tres años donde subió al podio por primera vez en la última carrera de 1980 con el Heron-Suzuki. Al año siguiente, con el mismo equipo, subió otras cuatro veces. Al año siguiente se marchó al equipo Agostini Yamaha donde consiguió 5 podios, cuatro de ellos consecutivos, terminando el campeonato en segundo lugar, sólo precedido por Franco Uncini.
Colin Edwards: 12 podios en MotoGP
Y el primer lugar del ranking le corresponde a Colin Edwards con un total de cinco segundos puestos y siete terceros. En MotoGP no tuvo grandes alegrías como en Superbike, donde ganó dos campeonatos del mundo y fue subcampeón en otras dos ocasiones. En la categoría reina estuvo once temporada y media y pasó por Honda y Yamaha. Su serie de podios comenzó en 2004 con Honda y continuó con Yamaha, con la que consiguió al menos un podio por temporada, excepto en 2010.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios