Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Los pilotos de MotoGP, los reyes de la apnea en la última vuelta

24 May. 21 | 17:15
netflix, Los pilotos de MotoGP, los reyes de la apnea"
Foto: motogp.com

Los pilotos de MotoGP intentan explicar todo lo que sienten en la última vuelta de un Gran Premio. Algunos como Rossi o Márquez se han jugado la victoria en los últimos metros.

“¿Qué se siente en la última vuelta?” Este es el titulo de la nueva pieza audivusual creada por DAZN, en la que los pilotos de MotoGP describen las sensaciones por las que pasan en el último momento de un Gran Premio. Hay últimas vueltas que nunca se van a olvidar como la de Rins y Márquez en Silverstone, la de Rossi y Capirossi en Mugello o la de Márquez y Lorenzo en Jerez.

Así explican los pilotos de MotoGP cómo es gestionar una última vuelta

Mir: «Gestionar una última vuelta siempre es muy intenso. Sabes que ya se acaba el fin de semana, y que todo se decide en ese momento. Toda la presión está ahí. No te sé decir mis reacciones, porque no sé si parpadeo,  no sé si respiro, no soy consciente de lo que hago. Estoy centrado en otra cosa. La concentración se trabaja. Nunca tienes la seguridad de lo que va a pasar, no lo sabes ni tu». 

Rossi: «Mentalmente, durante la carrera se entra un poco en otra dimensión. Se intenta alcanzar un nivel de concentración más alto. Después, cuando llega la última vuelta, hay que dar un paso más allá. Tienes que intentar dar el máximo. La última vuelta es casi todo en apnea. Digamos que el 75% de la vuelta no respiras».

Rossi: «Recuerdo una vez en 2006, en Mugello, Yo tenía la Yamaha Camel y luchaba contra Capirossi, que tenía la Ducati con los Bridgestone. Fue una carrera increíble. Hacía muchísimo calor e íbamos muy igualados. En la última vuelta, en la parte superior, fui capaz de abrir un poco de hueco y ganar. Y recuerdo que cuando llegué al box, no recordaba lo que había sucedido durante la última vuelta. Muchas veces en mi carrera me he jugado la victoria en la última vuelta: cuando sucede es muy bonito, cuando pierdes no tanto. Pero cuando pierdes significa que por lo menos te la has jugado en la última vuelta». 

TE INTERESA VER:
Marc Márquez, ya en Silverstone: "Salgo a pista en busca de confirmaciones"

Márquez: «A nivel mental, las últimas vueltas son complicadas, pero no siempre. Hay veces que sabes que te vas a llevar esa última vuelta y hay veces que lo pruebas sabiendo que la posibilidad es perder. Normalmente en la última vuelta, la tienes ya estudiada de toda la carrera. Tienes los sitios pensados para adelantar. Que sea un adelantamiento efectivo y que no te lo devuelvan. Hay carreras si me veo sobrado detrás de un piloto, no espero a la última. Si que hay carrera que cuando pierdes se te queda más grabado el que has hecho mal y el que no, las que te ganan. Me siento orgulloso de carreras como la de 2014 en Montmeló, o la de 2013 con Lorenzo en Jerez».

Nakagami: «Siempre siento más estrés que en una vuelta normal. Sientes mucha presión, no puedes cometer errores. Creo que las pulsaciones son mucho más altas que en una situación normal. No sé exactamente si en ese momento respiro más profundamente, o menos, porque en ese momento no soy consciente de todo lo que siento».  

Aleix Espargaró: «Cuando te ponen L1 y te estás jugando algo importante, otra vez vuelve la sensación del semáforo, la del dolor de barriga de nervios y tensión. Si estás emparejado con otra moto es muy importante estar concentrado, y analizar al rival. No es fácil gestionar una última vuelta, trabajar con un psicólogo deportivo ayuda». 

Jorge Martín: «En ese momento aguantas la respiración, esperas a ver qué pasa. Es como que te falta el aire, es como cuando te tiras en un paracaídas y estás un poco tenso. Una última vuelta si vas espado es fácil, simplemente tienes que gestionar la ventaja. Si voy escapado, en la última vuelta, suelo aflojar bastante porque no quiero ir al límite. Pero tienes que mantener la concentración igual para no fallar». 

Los pilotos de MotoGP, los reyes de la apnea
Foto: motogp.com

Miller: «Es como si aguantaras la respiración. Porque todo se concentra en una sensación. En una última vuelta importante, has estado pensando en ella durante mucho tiempo; durante la mayor parte de tu carrera, al menos durante la segunda parte de la carrera, que encima de la moto parece mucho más tiempo. Has planeado qué hacer». 

TE INTERESA VER:
Michelin cierra acuerdo con WorldSBK para 2027

Pol Espargaró: «Cuando tienes un momento de mucha tensión y no sabes qué va a pasar, automáticamente lo que haces es bloquear todo el cuerpo e incluso estas en apnea. Y no nos damos cuenta, pero esto influye muchísimo en el ritmo cardiaco. Es algo que parece muy automático, pero no lo es. Es importante pensar que tengo que respirar». 

Fabio Quartararo: «Estoy muy concentrado, en algunas zonas del circuito me recuerdo que tengo incluso qué respirar también. Es muy estresante la última vuelta, pero la adrenalina que tienes es enorme. Cuando tienes a alguien detrás siempre es más difícil, porque estas pensando también en cerrar lo máximo en la curva para que no te pase. Cada vez que haces una última vuelta aprendes mucho. La única manera de aprenderlo es vivirlo. Cuando cruzas la meta, es una sensación buenísima y te das cuenta de los nervios que has pasado». 

Rins: «Cuando el momento requiere tanta concentración, me cuestionaría si pestañeo o no.  La que más satisfacción me da es la última vuelta con Márquez en Silverstone, la victoria en la última curva. Sabía que se cerraría y entonces aproveché para irme un poco largo y entrar por dentro. Sabe a gloria. Cuando cruzas meta respiras«.

Morbidelli: “Hay pilotos que no se acuerdan de la última vuelta, yo soy uno de estos. Se encienden muchas luces en la cabeza del piloto cuando estás en la última vuelta, y más si estás luchando por algo importante y entra en juego el orgullo». 

Viñales: «Si vas primero con distancia pues se te enciende la alarma de “no hagas ningún error”, te sale un chip de tranquilidad, de mantener la calma. Tienes que estar focalizado. No coger un riesgo muy grande, y aislarte de la ansiedad que te entra en la última vuelta. Al final, cuando llegas a MotoGP ya tienes mucha experiencia y una última vuelta no es nada nuevo».

TE INTERESA VER:
Bagnaia: "Que haya perdido mis sensaciones es algo que Ducati me tiene que explicar"

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios