
Luca Cadalora habla con Moto.it sobre varios fenónemos de MotoGP que han ido pasando por el campeonato a lo largo de los años.
Luca Cadalora compitió en MotoGP cuando todavía no se llamaba como tal y todavía se competía con motos de dos tiempos. Su año de debut fue en 1984 en la entonces 125cc que era la categoría pequeña, a día de hoy llamada Moto3. Entre sus logros más grandes están las 34 victorias que suma, 30 vueltas rápidas en carrera y, por supuesto, sus coronas de campeón en 125cc con una Garelli en 1986 y el doblete de campeón que hizo en 250cc en el año 91 y año 92. Con esto y con todo, el italiano procedente de Modena habla de sus peleas cuando competía y por supuesto de sus rivales cuyos nombres seguro que suenan.
Cadalora cuenta lo diferente que era competir con pilotos de distintas procedencias, y sus buenos recuerdos en el Jarama (Madrid). «Yo era un poco un intruso, porque era italiano. Allí había americanos y australianos, porque estaba Wayne Gardner y Mick Doohan. Pero igualmente mi generación antes de mí era dominio americano, antes de Lawson, luego Wayne, luego Kevin Schwantz y otros… Yo estaba un poco extrañado porque luego venía de la 250cc mientras que ellos no sabían ni lo que era la 250cc, excepto Kenny [Roberts]. La formación era muy distinta de la nuestra. Ellos venían de estas carreras con motos pesadas, una especie de Superbike digamos, o de las carreras en circuitos de tierra batida y con tanta potencia. Su formación era completamente distinta. Yo hice 125cc, luego 250cc, pero siempre hay un gran respeto, debo decir, entre nosotros. Tengo buenos recuerdos de buenas peleas de los que he sido parte. Una de las primeras veces me acuerdo del Jarama porque nos mirábamos a la cara antes de la frenada rodábamos el uno con el otro».

«Schwantz era muy fuerte en frenada, también en los cambios de dirección era rápido»
Sobre Kevin Schwantz, uno de los rivales que encontró en pista. «Kevin Schwantz tendía a mover más la moto que el cuerpo, especialmente en los cambios de dirección y era muy eficaz. Tengo que decir que la Suzuki con el paso de los años ha querido estar junto a él. Yo estaba en un equipo con Giorgio Vukanovich, que había trabajado junto a Kevin. Yo estaba en un momento de relax y me gustaba hacer alguna que otra pregunta a Giorgio, no me decía nada… Me acuerdo de una buena anécdota, él le decía ‘¿aquella curva con qué marcha la haces?’, y dijo ‘pongo la que me parece la correcta’, no sabía qué marcha usaba, era muy instintivo».
Punto fuerte y punto débil de Kevin Schwantz. «El punto fuerte seguramente era la salida, tuvimos un bonito duelo en Misano en el 93, fue un gran duelo con él. Era muy fuerte en frenada, también en los cambios de dirección era rápido. Él con su técnica podía ser muy rápido. Puntos débiles… bajo mi punto de vista no tenía. Dependía siempre del paquete que tenía a disposición y quizás las pistas donde podía tener algo favorable. Los duelos con Wayne Rainey se quedan en la historia como algo extraordinario».
Por aquel entonces no había reglas, pero Cadalora destaca una que no estaba escrito. «Toda la generación de los años 90, de estos pilotos, no se guardaba nada, pero siempre han sido correctos. No había nada escrito, no había reglas, pero la regla no escrita era siempre respetar a tu adversario».
¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS