Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Madrid podría albergar un nuevo GP: Morata de Tajuña anuncia la construcción de un nuevo circuito

16 Feb. 21 | 11:39
circuito morata, motogp
Foto: Ayuntamiento Morata de Tajuña (Twitter)

La Comunidad de Madrid podría albergar un nuevo gran premio en los próximos años. Morata de Tajuña presentó este lunes su nuevo proyecto: un circuito con la homologación necesaria para atraer eventos como el Mundial de MotoGP e incluso la Fórmula 1.

El Ayuntamiento de Morata de Tajuña quiere llamar la atención de grandes eventos del motorsport, tales como el Mundial de MotoGP y Fórmula 1. Aunque el objetivo es de gran ambición, el proyecto ya ha comenzado y el ayuntamiento anunció este pasado lunes la creación de un circuito en la localidad madrileña, el cual contará con toda homologación necesaria para acoger los campeonatos más importantes del mundo.

Así lo ha comunicado el alcalde de la localidad, Ángel Sánchez, durante el programa Buenos Días de Onda Madrid. En el mismo, el alcalde comentó que las obras se realizarían en una zona cercana a la localidad, unos terrenos en desuso que, antiguamente, eran una antigua mina de piedra caliza. La zona se conoce como ‘Cadera de Anselmo’, el mejor lugar donde comenzar la creación de un nuevo trazado dada la morfología del terreno, que incluso ayudará a controlar mejor los sonidos.

«Nos ilusiona lo que puede significar para el futuro de Morata ya que este proyecto potenciará de forma importante los puestos de trabajo. La idea es que esté funcionando 280 días al año y que no se organicen solo eventos relacionados con el motor sino incluso conciertos en verano»comentaba el alcalde durante el programa, informando también de que el proyecto ya tiene el visto bueno del consistorio municipal. El nuevo trazado ya ha recibido un nombre, conocido ya como Circuito de Morata, aunque todavía se encuentran a la espera de recibir los permisos para la obras y la licencia para comenzar a mover tierras en la zona elegida para la construcción.

La obra se desarrollará en dos partes

«Ya se ha solicitado la licencia de construcción y se ha enviado la documentación necesaria a la Dirección General de Urbanismo y ahora estamos en la fase de la calificación urbanística -medio ambiente, vías pecuarias…- por parte de la Comunidad de Madrid y contamos con su apoyo porque este no es un proyecto atractivo solo para Morata sino para toda la región. No creo que haya dificultad en que se apruebe porque se va a hacer en un entorno que ya está muy degradado y con un terreno absolutamente improductivo«, añadía Ángel Sánchez, alcalde de Morata de Tajuña, quien confía en el que el gobierno de la comunidad no ponga pegas en el proyecto que, además de atraer a mucha afición a Madrid, crearía muchos puestos de trabajo para este localidad de algo más de 7.500 habitantes, tanto de manera indirecta como directa.

TE INTERESA VER:
Parrilla de salida MotoGP Sachsenring: Pole de Marc Márquez bajo la intensa lluvia

La obra se financiará al completo mediante capital privado, con un coste estimado de 12 millones de euros. Está previsto que el proyecto se desarrolle en dos fases. La primera cuenta con una duración de, en torno, a 6 y 10 meses, tiempo en el que se tardará en trabajar el terreno en desuso, construir una gran pista de asfalto, el edificio de boxes y la pista de control. Una inversión inicial de 7 millones de euros con la que ya se podría empezar a utilizar el circuito. La segunda fase tendría una duración de 24 meses, es decir, dos años, con la que se podría ampliar el edificio de boxes, construir 20 salones VIP y unas tribunas fijas con capacidad para 20.000 espectadores.

madrid, circuito de morata, motogp
Foto: Ayuntamiento Morata de Tajuña (Twitter)

Las características del trazado

Además, el proyecto ya contemplan la posibilidad de instalar más gradas portátiles, lo que permitiría ampliar la capacidad total del circuito a los 80.000 espectadores. En caso de cumplirse estos plazos marcados en un primer momento, el circuito estaría listo el próximo 2023, antes del verano, pudiendo usarse tras finalizar la primera fase del proyecto.

Pese a que todavía son planos, el objetivo de este proyecto es crear un trazado de 4.500 metros de longitud, con una recta principal de 650 metros y un ancho de pista de 20 metros. La intención es que el circuito cuente con un total de 30 boxes, 20 salas VIP, hotel, gasolinera, un parking con capacidad para 1.500 vehículos, una gran pista de karting y un Museo del Motociclismo con numerosas joyas cedidas por coleccionistas privados. 

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios.