Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Marc Márquez: «Cada atleta tiene su momento; no era mejor que Rossi y Lorenzo cuando llegué a MotoGP»

18 Jul. 24 | 21:30
FOTO: Michelin

Marc Márquez ha hablado de su situación actual en MotoGP, su futuro y su pasado.

El segundo puesto de Marc Márquez en el Gran Premio de Alemania es de esos que saben a victoria. Márquez protagonizó una gran remontada desde la décimo tercer posición de parrilla; para acabar compartiendo podio con su hermano Alex, que cruzó la meta en tercer lugar.

Sachsenring fue precisamente el punto de inflexión del de Cervera la pasada temporada. El piloto acumuló hasta cinco caídas con el Repsol Honda en el que hasta ese momento había sido su trazado talismán. Tras sufrir una lesión en las costillas, el piloto decidió no participar en el Gran Premio de Alemania; y pararse a reflexionar sobre su futuro.

Finalmente, Márquez decidió dar el salto a Ducati de la mano del Gresini Racing. Gracias a ello, ha vuelto a disfrutar de la competición, demostrando además que sigue siendo competitivo. Tanto es así, que ha firmado por dos temporadas en el equipo oficial de Ducati. A sus treinta y un años, cabría esperar que este contrato sea el último de su carrera. No obstante, Márquez espera continuar algún tiempo más.
«Nunca se sabe, pero no deseo que lo sea. Quiero quedarme más que estos dos años. Incluso dos años después«, afirmaba en una entrevista concedida al medio Speedweek.

«Acosta, Martín e incluso Bagnaia pilotan de forma natural»

El piloto hablaba también del cambio en su mentalidad desde la caída en Jerez 2020. «El enfoque es completamente diferente. Ahora entiendo que lo normal no es ser el número uno. Lo normal es ser segundo, tercero, cuarto, quinto, o sexto. El que gana es ‘el especial’. Intentaremos volver a ser ese ‘special one’ en el futuro, pero tenemos que esperar nuestro momento».

Marc Márquez es uno de los veteranos de la categoría reina. Cuando llegó con apenas veinte años plantó cara a pilotos de la talla de Rossi o Lorenzo. Ahora, se enfrenta a pilotos mucho más jóvenes que él. El de Cervera asegura que defenderse de ellos es mucho más difícil que enfrentarse a las leyendas de MotoGP en sus primeros años. «Cuando llegas aquí con 20 años, sólo confías en tu instinto natural, luchas contra grandes nombres y no tienes nada que perder«.

«Hoy en día, los jóvenes pilotos llegan con otro ritmo, sin lesiones y con un instinto natural. Cuando sigo a Acosta, Martin o incluso Bagnaia, pilotan de forma natural. Entiendo que es el proceso natural en la vida de todo atleta. No es como ‘Márquez era mejor que Lorenzo y Rossi cuando llegó’. Ese año era mejor. Pero cada atleta tiene su momento. Y cuando llegas a la cima, tienes que esforzarte cada vez más para que la bajada sea un poco más suave. Si lo consigues, tienes una carrera más larga por delante. No sé si este descenso ya ha empezado para mí o si me llevará otro año o quizá dos o tres. Lo sabremos dentro de unos cinco años», finalizaba.

TE INTERESA VER:
Bezzecchi: "¿El carenado? Martín es el dueño de la moto"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!