
Pese a que la gente indica que Marc Márquez ya no es el que era antes de la lesión, el piloto de Repsol Honda Team explica que en Le Mans volvió a sentir esa «magia» sobre la moto. Eso sí, su recuperación sigue siendo un proceso de paciencia.
Una caída en el gran premio de Le Mans dejó a Marc Márquez sin lo que podría haber sido su mejor resultado tras la lesión que le dejó fuera de los circuitos durante nueve meses. Lideraba la carrera bajo la lluvia, pero lo más positivo que sacó Marc Márquez de esta situación ha sido, sin duda, sus sensaciones siendo rápido de nuevo en MotoGP. Con es caída, el de Cervera sintió que recuperaba parte de su ADN, aunque muchos creen que eso que le caracterizaba puede que no llegue nunca más. Pero el ocho veces campeón del mundo lo tiene claro: no está al cien por cien y tardará en estado pero, cuando sea así, volverá a ser el de antes.
Mejora del brazo: «Ha ido mejorando y la fuerza cada vez es mejor. El húmero, que era lo importante, está mejorando. En una recuperación de esta magnitud, cuando vas solucionando limitaciones, aparecen otras. El húmero ha ido mejorando, también la parte del codo, que era la que me dolía más. Ahora está apareciendo el hombro, que es lo que más estancado está, estamos intentando entender qué es lo que está pasando junto a los doctores. Me piden tiempo. Al final vas con la paciencia, el tiempo necesario que necesite el cuerpo y adaptarme cada vez mejor. Pero siempre que se pueda daré el cien por cien, como siempre he hecho. Mugello es un circuito muy físico, será difícil para mí. Tengo que aceptar donde estoy y hacer mi fin de semana».
Nueva revisión médica:«Sé que no será nuestro mejor fin de semana, será un circuito difícil para mí. Espero poder pilotar bien, pero es un circuito muy exigente con el físico. La pasada semana pasé otra revisión médica y el brazo sigue mejorando, que es lo más importante, ahora estamos comprobando qué está pasando con el hombro, porque es mi mayor limitación ahora. Necesito entender mi situación, encontrar una buena velocidad para mi condición física y acabar el fin de semana. No es mi intención forzar demasiado o estresar demasiado mi físico y mi mente. Sé dónde está el problema».
Entrenamiento con una 600cc: «He estado entrenando con una 600, normalmente nunca lo hago con este tipo de moto, pero el martes lo hice para entender bien cuál era mi situación, sobre la MotoGP todavía no piloto bien, no consigo una buena posición, así que he probado una moto de este tipo no para ir más rápido, sino para entender cuál es la mejor posición. De inmediato me di cuenta de que no puedo pilotar con una buena posición, porque si lo hago el dolor en el hombro aumenta».
Mugello: «El final de recta es un punto del que siempre nos quejamos los pilotos porque cada año se llega con más velocidad. Este año aún se llegará más rápido, con lo de los holeshot y todas las evoluciones. La solución no es ampliar muro, si no bajar este cambio de rasante para que las motos no lleguen a saltar. Es un debate que sale en todas las Comisiones de Seguridad, este año también pasará lo mismo».
«Desde que yo tuve la caída, el muro lo apartaron. No sé si fueron dos metro o tres, pero lo apartaron un poco y pusieron asfalto. Antes había césped y muro. Esto ganó algo de seguridad. Pero viene de lo mismo. Todas las caídas que se producen vienen por el cambio de rasante, no por muros. Llegando a 350 km/h, aunque los pongas a 500 metros, estarán cerca. Tienes que intentar localizar el por qué de las caídas, y es el cambio de rasante, por los baches y todo. Como la de Pirro hace dos o tres años, que se le movió en el cambio de rasante, se quedó sin frenos y salió por delante».
Plantearse un parón: «Hablamos por ejemplo después de Jerez de la posibilidad de parar otra vez, lo consideramos y lo hablamos con los médicos y todo. Pero al final incluso los médicos dijeron que era bueno reintroducir la MotoGP en mi recuperación, porque sí, puedes pilotar otras motos, pero al final necesitas pilotar la de carreras si quieres mejorar. Cuando te rompes el húmero, está conectado al hombro. En el hombro ya tenía una cirugía del pasado, y quizás no estaba al 100%, pero funcionaba bien. Pero ahora el húmero está listo para forzar, pero cuando das un paso grande en este tipo de recuperaciones, vienen cosas más pequeñas».
«No solo en Jerez, está en el aire, en cuanto la inflamación vaya a más o haya irritación o no riegue bien (el hombro). Fui el primero que quería salir en el test de Jerez, pero cuando sales y ves que es peligroso y que no tienes nada que ganar, no hace falta. Es una de las cosas que no solo se planteó en Jerez, es una de las opciones que valoras, si tienes que parar o no. De momento la progresión es ascendente, aquí sabemos que sufriremos y que las sensaciones no serán buenas».
Volver a ser el Marc Márquez de antes: «Escucho lo necesario y lo justo. Soy realista en mi situación actual. Sé de dónde vengo y donde estoy. Sé dónde pretendo llegar, luego veremos si puedo o no. La confianza en mí mismo no la he perdido nunca. En Le Mans, la valoración del fin de semana fue muy positiva porque, aunque fuera en condiciones malas, sin la limitación física, volvió a salir esa magia en las vueltas que salía del box. Sí, me caí, pero también forma parte de mi ADN. Lo que era antes, no cogerle miedo, coger la moto y volver a remontar, ser el piloto más rápido en pista. Son cosas que me gustan, me dan energía, y motivación».
«Sé muy bien dónde estoy, lo que tengo que mejorar y tengo un objetivo. Estoy luchando y mejorando para ello. No estoy listo para ir rápido. Tengo limitaciones que se van mejorando, pero siguen ahí. Después de una lesión de nueve meses se necesita un tiempo para que el cuerpo esté bien. Cuando sea así espero ser el de antes».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios