
Marc Márquez no consigue recuperar las buenas sensaciones con la Honda. El piloto ha preferido ser conservador en Assen; donde ha terminado décimo séptimo en la carrera Sprint del sábado.
Marc Márquez no consigue remontar desde su lesión en el Gran Premio de España de 2020. Aunque el piloto ha logrado volver a lo más alto en momentos puntuales desde entonces; por lo general parece que la marca del ala dorada ha perdido el rumbo sin su piloto estrella. El Gran Premio de Alemania marcó un antes y un después para el piloto; que optó por dejar de buscar el límite de la moto, arriesgándose a nuevas caídas y lesiones. El de Cervera ha hecho balance del sábado a los micrófonos de DAZN.
Un sábado complicado en Assen, en el que ha mantenido su posición de parrilla en la carrera Sprint. «Esperaba salir allí. Ayer ya lo dije, tampoco mejoraríamos mucho. Pero la verdad que esta mañana me he encontrado un poco mejor. Lo que pasa es que llueve sobre mojado, y bueno, hemos tenido una caída con muy mala suerte. Ha pasado en el pasado, ha pasado hoy y pasará en el futuro.»
La caída ha afectado a su costilla, fisurada tras la caída en Sachsenring. «La coincidencia es que ha pasado hoy. El golpe ha sido fuerte, la costilla se ha resentido más. Y bueno, en la carrera he decidido salir, para volver a intentar coger confianza. He sufrido. He escogido el blando delante y atrás, pero bueno, era la forma de coger confianza, dar vueltas. He encontrado un grupito que iba bien a ese ritmo y he acabado la carrera que era lo importante.»
Márquez entona el ‘mea culpa’ en su acción con Bastianini
Márquez cuenta cómo ha vivido su caída con Bastianini. «Bueno, ha pasado esto. Muchas veces tienes sustos de este tipo; y lo esquivas en el último momento, y a veces ha pasado que se chocan. Incluso en el pit lane, muchas veces. Porque bueno, era un punto que normalmente se va con el toque de gas. Nos hemos quedado los dos porque sabíamos que venían pilotos rápidos y había más pilotos por ahí lentos. Y justo cuando me he girado yo, él ha cortado gas. Pero es culpa del que pica por detrás, como en la calle. Así que la culpa la tengo que asumir yo, pero ha sido una acción desafortunada.»
Mentalmente, estas situaciones están afectando al piloto. «A nivel mental, es el momento más duro de mi carrera deportiva; a parte de la lesión. Pero bueno, toca seguir trabajando, esfuerzo y sacrificio. Y mañana terminar la carrera. Y luego, una semanita y media en la playita, tranquilo, reflexionar. Y ya en Silverstone, a ver si estamos mejor físicamente.»
«En los momentos difíciles, no tiras de motivación»
Posteriormente, Márquez profundizaba en su análisis del fin de semana. A pesar de su lesión y la situación de Honda, el de Cervera tira de pundonor para seguir adelante. Nuevamente, el factor psicológico es fundamental para superar estos malos momentos, según nos ha trasladado nuestro colaborador Manuel Pecino desde el paddock de Assen.
Márquez espera regresar el Silverstone al cien por cien. «Lo dije ayer y lo repito hoy. En los momentos difíciles, no tiras de motivación. Tiras de fuerza de voluntad, constancia, sacrificios, rutinas. Volver a casa, trabajar en la recuperación, desconectar unos días, que también me vendrá bien. Preparar la segunda mitad de la temporada e intentar llegar a Silverstone como llegué a Portimao y a Mugello; al máximo físicamente para rendir a mi máximo y sacar el máximo de cualquier situación en cualquier circuito.»
Su motivación para correr hoy en Assen. «Corro para mí. Este fin de semana corro para mí. Es cuestión de medio segundo: yendo medio segundo más lento, como he hecho hoy, los problemas más o menos son los mismos. Lo que pasa es que no corres tantos riesgos. Hoy he salido bien en la carrera, pero he visto que no era mi sitio. Abría puertas y cuando me han pasado y he visto un grupito en el que iba cómodo, ahí he hecho la carrera. Detrás de ellos, sin buscar follón, y a acabar la carrera.»
«Todo el año he corrido para el equipo, para mejorar el proyecto»
El piloto matiza cuando habla de ‘correr para sí’. «Al final corro para todos, para el equipo. Todo el año he corrido para el equipo, para mejorar el proyecto y esto. Pero el piloto tiene que ser el primero en el equipo. En esta carrera les he dicho ‘la moto tendrá unas carencias, pero yo tampoco estoy listo este fin de semana’. No estoy pilotando al máximo de rendimiento que permite ni la moto, ni yo ni nada. Porque estoy lesionado. Y ahí tienes que ser honesto con el equipo y decirles ‘cuidado con los datos de este fin de semana, porque no estoy pilotando como se debe pilotar una MotoGP, porque no puedo’.»
La costilla rota ha sido su mayor limitación. «Este fin de semana no sólo está el límite de las malas sensaciones; sino también que físicamente no es fácil correr así. Con un dedo roto y el tobillo inflamado, aún. Pero la costilla rota, no había corrido nunca con una costilla rota y cuidado. Porque cada vez que activo el pectoral no puedes trabajar bien con el brazo, se te carga mucho la escápula porque vas en modo protección. Y todo eso no te permite pilotar como quieres. Pero bueno, ahora a trabajar con el fisio.»
Márquez tiene claro que merece la pena seguir, incluso tras la caída con Bastianini. «Fue peor la del arrancador en Montmeló, por quitar hierro al asunto. Pero sin buscar riesgo ni nada ha pasado. He hecho mil veces esa acción, y esta vez tenía que pasar y ha pasado. Pero bueno, he seguido mi rutina. Ir al motorhome, comer, prepararme para la Sprint Race y seguir. Seguir, porque en casa no mejoras. Es verdad que si tuviese ahora dos carreras más seguidas, esta me la saltaría. Pero al haber esta y luego mes y medio de parón, me viene bien dar vueltas y seguir acumulando kilómetros.»
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!