Marc Márquez saldrá este domingo, en la primera carrera de la segunda parte de la temporada, desde la octava posición de la parrilla. El de Honda ha terminado una jornada de clasificación con una caída, sin consecuencias, en la polémica curva 3 del Red Bull Ring.
Marc Márquez ha mostrado un ritmo mejor este sábado. Desde el viernes, sus condiciones han mejorado y pudo clasificarse directamente para la Q2 de esta jornada. Saldrá octavo de la parrilla en la carrera de este domingo, aunque sabe a poco porque, dice, que la moto estaba para una posición mejor. Sin embargo, a escasos minutos de finalizar la clasificación y viniendo en casco rojo, el de Honda se fue al suelo sin posibilidad de salir con la otra moto y teniendo que confirmarse con el tiempo marcado para la carrera del fin de semana que, además, está pendiente de la lluvia y las tormentas.
Trazada más estrecha que los demás pilotos -sobre todo en la curva 3-: “Buena apreciación. Es así, de hecho especialmente donde hay más diferencia es en la dos y tres y es simplemente que intento que optimizar el esfuerzo físico ya que si tú vas con la moto recta no estás haciendo fuerza con los brazos. El año pasado o hace dos años hacía esas líneas, porque quizás son un pelín mejores. Quizás para una vuelta me sirven, pero para toda una carrera no lo aguanto, porque cuando estás haciendo el abanico este estás haciendo fuerza con los brazos y se me cargan”.
”Lo que hago es optimizar la fuerza y hacer la justa y necesaria para ir rápido, pero que también pueda ser constante, por eso voy recto hacia la dos. En la dos corto más gas que los otros, pero lo intento recuperar. Y en la frenada de la tres voy recto también para no tener ningún movimiento raro, pues a la que tengo un movimiento raro ya el cuerpo se me va delante y no puedo controlarlo bien. Es un poco lo que me ha pasado en la calificación, que he intentado buscar un poco más, no he podido y me iba largo. Pero lo he intentado igualmente, porque era la última vuelta. Ya en Holanda lo hice y en las últimas carreras, el intentar optimizar la fuerza y utilizarla en los puntos necesarios”.
¿Busca la lluvia?: “Si buscáramos un resultado espontáneo querríamos que lloviera, pero no estamos buscando eso. Ganar una carrera es importante, pero no nos va a cambiar la vida. Eso ya lo he hecho este año y me saqué un peso de encima, así que ahora toca trabajar para el futuro y para eso necesitamos rodar en seco para dar vueltas, para prepararnos y así también físicamente me exijo más, porque sí, me entreno en casa, pero la moto que pesa es la de MotoGP. Por ello espero que sea en seco la carrera y, si es con agua, como siempre digo, hay más posibilidades de todo, de ganar y de caer. Así que veremos”.
Se fue al suelo cuando venía en rojo: “No se puede hacer la ‘pole’ pero se podía hacer mejor de lo que lo he hecho hoy ya que la moto estaba para hacer mejor que un octavo. Como se ha visto con el primer neumático, no me encontraba bien y no he podido ir rápido, pero con el segundo neumático sí que me encontraba bien y de hecho sí que he hecho una vuelta para acabar, para posicionarme, y en la vuelta en la que venía empujando he frenado demasiado tarde”.
”En vez de abortar la vuelta, lo he intentado, porque sabía que era la última y me he caído en la curva más lenta. He pensado que ‘será raro que pase algo’. Sí que se podía haber estado en segunda línea bien, pero no ha podido ser, no he podido exprimir y por eso no he hecho mi mejor clasificación”.
¿Posibilidad de cancelar la carrera si llueve?: “En cuanto a la lluvia, si son tormentas fuertes de esas que llueve mucho en poco rato, aquí es un circuito en el que es imposible correr porque es peligroso. Hay subidas y bajadas y eso hace que se formen ríos o regueros de agua que provocan un ‘aquaplaning’ muy peligroso. Si hay una lluvia aceptable, se puede correr, siempre y cuando no sea tormenta muy grande o fuerte”.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios