
Tras una caída en Mugello, Marc Márquez llega más fresco para afrontar una segunda cita consecutiva. Este fin de semana correrá en Barcelona, el gran premio de casa y lo mejor, con público ya llenando las gradas.
Marc Márquez afronta este Gran Premio de Catalunya con motivación. Es su carrera de casa y, tras su caída en la segunda vuelta de la cita de Mugello, el piloto de Honda ha podido descansar más su brazo y llegar más fresco, con intención de poder dar un paso adelante en una pista que conoce a la perfección y en la que ha podido entrar tras el visto bueno de los médicos en su recuperación. Además, el de Cervera valora la vuelta de publico al trazado tras un año marcado por la pandemia.
Sensaciones del fin de semana: “Es la primera vez que tenemos aficionados en el circuito y es fantástico, es el camino que tenemos que seguir y será el futuro. Mugello fue un fin de semana difícil para mí, como todos los que llevo desde que regresé a la competición, pero en cualquier caso veremos lo que nos deparará esta carrera e intentaremos dar un paso adelante y seguir avanzado; sobre todo para saber si somos capaces de mejorar a nivel de sensaciones, porque el resultado no es algo que ahora mismo me preocupe demasiado”.
Lo que más le ha sorprendido tras su vuelta: “Quizás cuando vuelves lo que más sientes es que estás preparado para regresar, pero lo que me ha sorprendido es lo exigente que es una moto de MotoGP, pues a veces cuando estás en casa mucho tiempo parece que se te olvida un poco lo exigente que es y que puedes sentirte más o menos preparado cuando estás en el gimnasio, pero luego cuando te subes a la moto tienes todas esas fuerzas laterales que no puedes asemejar o emular en el gimnasio”.
“Sí que podía dar muchas vueltas con una moto de calle, pero en cambio con la MotoGP no podía dar muchas vueltas con mi estilo agresivo y ese es el tipo de cosas que se te olvida cuando estas en casa. Son exigentes, estás con las mejores motos y los mejores pilotos y al final necesitas estar al ciento por ciento para pensar en hacer algo positivo”.
Público este fin de semana en Montmeló: “Es normal y fantástico para todo el mundo que haya público, es un paso natural y son muy buenas noticias. Es bueno que sea en España, en Barcelona, lo hemos visto en el fútbol y poco a poco se van abriendo las puertas. Un circuito es mucho más grande que un campo de fútbol, pero estoy muy contento de que se pueda estar ya en los circuitos”.
¿Cambia el fin de semana con aficionados?: “Creo que lo importante será el estilo de pilotaje, que no se verá afectado, pero sí en las emociones, en las últimas vueltas por las sensaciones que te permite tener el hecho de ver aficionados en las gradas, pero en lo que se refiere al pilotaje no se verá afectado en lo más mínimo”.
Un proceso para entender la moto: “Me ha resultado difícil y me sigue resultando difícil entender lo que me está pasando con la moto, pues comencé con las mejoras o los nuevos elementos que todos los pilotos de Honda fueron introduciendo el año pasado pero al final pilotaba la moto sin entenderla y no me sentía bien así que decidimos volver sobre la moto que teníamos en Jerez en 2020. Me sentía mejor, pero aún no la entendía del todo y al final pensé que lo que necesitaba era rodaje y cambiar pocas cosas en la moto para mejorar décima a décima, pero se nota mucho si piloto fresco o cuando ya estoy cansado”.
“Es algo que el año pasado no lo sentía a la hora de pilotar, igual desde los primeros entrenamientos a la carrera y ahora sí siento esas diferencias de un día al siguiente y parece que las sensaciones cambian. La moto no ha cambiado, pero yo sí que parece que he cambiado para compensar con el brazo izquierdo lo que me falta en el derecho y a veces empujo demasiado con la izquierda y lo tienes que ir aceptando, como también que estos pilotos también van más rápido que tú y tenemos que ir pasando etapas si quieres regresar al mismo nivel de antes”.
Se nota la falta de Crutchlow: “Honda en los últimos años ha sido una moto difícil pero una moto ganadora y ahora está en el mismo nivel, pero es una moto difícil. El potencial está ahí, así que el hecho de que el año pasado no estuviera yo en el circuito o Cal Crutchlow no estuviese al mismo nivel en el circuito, quizás puede haber hecho que hayamos perdido un año para mantener el nivel de la moto en el mismo punto que nuestro rivales”.
“Honda está trabajando para aportar a todos los pilotos de Honda una buena moto, mejor y más cómoda de pilotar, pero sí que es verdad que me he podido dar cuenta que es una moto que si te afecta algo en la parte física te afecta también en tu rendimiento sobre la moto y en el tiempo de vuelta. Pienso que si estás en buenas condiciones físicas, al ciento por ciento, sigue siendo una moto que te permite ganar carreras”.
Pedir una moto más cómoda: “Honda en los últimos años ha sido una moto difícil pero una moto ganadora y ahora está en el mismo nivel, pero es una moto difícil. El potencial está ahí, así que el hecho de que el año pasado no estuviera yo en el circuito o Cal Crutchlow no estuviese al mismo nivel en el circuito, quizás puede haber hecho que hayamos perdido un año para mantener el nivel de la moto en el mismo punto que nuestro rivales”.
“Honda está trabajando para aportar a todos los pilotos de Honda una buena moto, mejor y más cómoda de pilotar, pero sí que es verdad que me he podido dar cuenta que es una moto que si te afecta algo en la parte física te afecta también en tu rendimiento sobre la moto y en el tiempo de vuelta. Pienso que si estás en buenas condiciones físicas, al ciento por ciento, sigue siendo una moto que te permite ganar carreras”.
¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!