Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Marc Márquez: «No soy piloto de desarrollar una moto; soy piloto de intentar ganar»

18 Feb. 25 | 10:07
Marc Márquez MotoGP Ducati
Foto: Michelin

Marc Márquez repetía invitación en ‘El Hormiguero’, donde contaba su experiencia como piloto.

Siempre es interesante escuchar a Marc Márquez cuando habla de su movimiento a Gresini desde dentro, desde su punto de vista y contando también cosas que la gente que no sigue el deporte de normal no sabe. Ahora afronta un nuevo reto de estar en el Ducati Lenovo como compañero de Pecco Bagnaia, aunque ya se les ha visto incluso trabajando juntos intercambiando información. El de Cervera, normalmente invitado a este programa tras sus campeonatos mundiales, llega esta vez antes de comenzar la temporada.

«Estaba cada carrera luchando por el undécimo, duodécimo y yo no lo aceptaba eso. Si dices: ‘Es que un piloto puede desarrollar una moto’, sí pues yo no soy piloto de desarrollar una moto», admitía Marc Márquez. «Yo soy un piloto de intentar ganar. Si no puedo estar en esos 5, 4 primeros y cada fin de semana en la fiesta, no tenía sentido».

Las condiciones a Honda fueron las siguientes por parte de Márquez: «Les dije: ‘Mira, tenéis esto, cómo veis dejarme libre y yo me voy a un equipo satélite’. Pero me voy a un equipo satélite para ver si sigo siendo competitivo, es eso. Porque si te vas a otro equipo de fábrica, la infidelidad es más grande. Entonces digo me voy a un equipo satélite, y lo entendieron», afirmó.

«Lo intenté, me salió bien y ahora estoy en el mejor equipo»

Las negociaciones entre Gresini y Honda. «Los managers están y deben estar, pero cuando tienes ya cierta experiencia, el equipo, la persona, el responsable quiere hablar con el piloto directamente. Ahí no existen managers. Quieren saber de tu boca. Entonces, cuando yo me reuní con Honda, tomo esa decisión que fue super difícil. Una, no por la ficha y esto, aparte de eso, pero una decisión honesta para uno mismo la tienes que tomar egoístamente, mirando para ti. Para mí, lo más importante, dejaba al equipo de toda mi vida, que eran mis amigos. Llevaba 12 años y son mis amigos. 12 años trabajando con ellos y luego, lógicamente, un equipo, Honda, un salario. Pero la prioridad era responderme a mí mismo si seguía siendo competitivo», contó el ilerdense.

TE INTERESA VER:
Joan Mir: "Austin es una pista donde hay que fluir"

«Entonces entro en Gresini, arriesgo. Eso es como una inversión a tu carrera deportiva. Si sigo siendo competitivo, van a salir cosas. Normalmente, todos los pilotos vamos coordinados a nivel de contratos. Todo el mundo acaba y empieza el contrato en el mismo año», matizaba para la gente que no está enterada del campeonato. «Y en el año de Gresini, justo se acababan contratos para estos 2025 y 2026. Si tú lo haces bien el año de Gresini, tenías opciones de ir a uno de fábrica. Pero te tienes que exponer», explicaba.

«En el año de Gresini, justo se acababan contratos para estos 2025 y 2026»

«Para mí, el fracaso es no exponerte. Claro, tú te tienes que exponer. Sí, mediáticamente. ‘¿Y si fracasas? ¿Qué dirán?’ Bueno, lo aceptaré, pero para mí el fracaso es no intentarlo. Lo tengo que intentar», admite su valor a la hora de tomar la decisión. «Lo intenté, me salió bien y ahora estoy en el mejor equipo, en el que quería, con la mejor moto y está en mis manos si puedo intentar ganar otro mundial o no. ¿Que lo gano? Pues fiesta. ¿Que no lo gano? Pues que me quiten lo bailao», concluía.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!