Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Marc Márquez y la paz mental de no ganar en Le Mans

17 May. 25 | 17:00
marc-márquez
Foto: Ducati Lenovo

Marc Márquez: Una carrera donde ganar era no caer

En el Gran Premio de Francia, donde la incertidumbre y el caos fueron protagonistas absolutos, hubo un piloto que no necesitó cruzar primero la línea de meta para salir ganador: Marc Márquez. Su segundo puesto no solo suma puntos vitales, sino que reafirma su madurez, su inteligencia y, sobre todo, su instinto de supervivencia.

Esta no ha sido una carrera más. Ha sido, sin lugar a dudas, la carrera que Marc no podía perder. Porque lo vivido en Le Mans fue una carrera de resistencia mental. Una carrera donde ganar era no caer. Donde sobrevivir era más importante que arriesgar. Y Márquez lo entendió desde la primera curva.

El Márquez cerebral

Marc sabía perfectamente lo que se jugaba. El cero de Austin y los cuatro puntos de Jerez en dos domingos esta temporada son demasiado a estas alturas. Esta carrera con condiciones cambiantes, decisiones estratégicas cruciales y una pista que castigaba sin piedad cualquier error, representaba una trampa en la que no debía volver a caer. No esta vez.

Por eso, el 93 corrió como nunca lo habíamos visto: sin arriesgar. Medido. Conservador. Inteligente. Fue el Marc que no deslumbra por espectáculo, sino por temple. Aquel que empieza a entender que, para ser campeón del mundo, a veces hay que guardar la espada y sacar la calculadora.

Desde la salida se notó: no hubo sustos, no hubo intentos forzados de adelantar, no hubo esa agresividad marca de la casa. En la cámara on-board parecía que iba despacio, casi como si lo hiciera con miedo. Pero no era miedo, era la conciencia de que un error no solo costaba puntos, sino también confianza. 

Los fantasmas de Jerez y Austin 

Todo eso se magnifica cuando mirábamos a su alrededor. Pecco Bagnaia fuera. Álex Márquez fuera. Y aunque Zarco fue el gran protagonista del día, con una victoria épica que merece todos los elogios, Márquez salió como el otro gran triunfador de Le Mans después de marcharse con más ventaja en el Mundial.

TE INTERESA VER:
Pernat: "Martín no está haciendo lo correcto, Aprilia tendría todo el derecho de enfadarse"

Después de los fantasmas de Jerez y Austin, necesitaba un domingo limpio, una carrera sin sobresaltos, una llegada a meta sin el dolor psicológico de una caída. Y el trazado galo le ofrecía el escenario menos propicio para eso. Pero lo logró. Sobrevivió.

La carrera que necesitaba

Si hay algo que define a un campeón, es la capacidad de leer la carrera, de adaptarse, de saber cuándo atacar y cuándo no hacerlo. Porque donde muchos habrían visto una oportunidad de victoria en una carrera loca, él vio un campo minado. Y lo cruzó ileso.

El resultado: líder del campeonato con 22 puntos sobre Álex y 51 sobre Bagnaia. Pero, más allá de los números, se lleva algo intangible pero valiosísimo: paz mental.

Y sí, probablemente haya sido una de las carreras más “aburridas” que ha hecho Márquez en años. Pero también ha sido una de las más inteligentes. La que no ganó, pero no podía perder. La que necesitaba. La que lo mantiene más líder y con una sensación: este Mundial es suyo, si no comete errores.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!