
La presentación de Gresini permitió ver a Marc Márquez con sus nuevos colores de cara a la temporada 2024 de MotoGP; y también hablar con el piloto sobre sus expectativas.
Marc Márquez encara el futuro con prudencia, pero también con una motivación renovada. Su sonrisa tras probar la Ducati en los test de Valencia ya hacía prever lo que supondría esta nueva andadura junto al equipo Gresini. El pasado sábado pudo verse de nuevo en la presentación oficial del equipo italiano; donde Motosan pudo estar presente de la mano de nuestro colaborador Manuel Pecino.
Márquez deja atrás más de una década con Honda para volver a divertirse sobre la moto. “Estoy muy contento de estar aquí, aunque la sensación es un poco extraña después de pasar tantos años en el mismo equipo, pero el reto es muy bonito. Quiero volver a divertirme, ese es el objetivo de este reto”.
Junto al Gresini, espera dejar atrás el infierno que ha pasado desde su lesión durante el Gran Premio de España en 2020. “En mi carrera he hecho mucho, he ganado mucho, pero los últimos cuatro años han sido muy difíciles y buscaba algo diferente. El equipo Gresini fue el único que me esperó, me dio mi tiempo, y cuando estuve listo elegí. Es un reto arriesgado para mí, pero bueno para la familia Gresini, un equipo con una gran historia”.
Dejar atrás a la marca del ala dorada, sin embargo, no fue fácil. “Fue una decisión muy difícil, así que me llevó mucho tiempo pero, por otro lado, mi ambición sigue siendo la misma. Si estoy aquí es porque siento que tengo el nivel para luchar por los 5 primeros puestos en MotoGP, no puedo decir por el Campeonato. Así que elegí tomar esta dirección. Lo más fácil habría sido quedarme en Honda, habría tenido menos presión y más dinero, pero ese no era el objetivo. Quizá en el futuro Honda y yo volvamos a cruzar nuestros caminos, pero no será sólo decisión mía. Tendré que ser rápido, y entonces podré elegir mi futuro”.
“Soy como un niño con zapatos nuevos”
No obstante, su adaptación al nuevo equipo no ha sido complicada. “Es completamente diferente a lo que estaba acostumbrado. En los últimos días he estado en Ducati, en la sede de Gresini. Cenamos juntos y jugamos al padel. No se me da bien, pero mi hermano perdió, así se acostumbra [bromeaba]. Me gusta tener una familia con el equipo, son gente maravillosa, pero empecemos despacio, si comes demasiado rápido luego no haces la digestión”.
Su primera impresión de la Ducati también fue muy positiva. “Sólo hice un día de test, 50 vueltas, me sentí bastante bien pero tengo curiosidad y ganas de llegar a Malasia y entender más cosas. Soy como un niño con zapatos nuevos que quiere aprender. En la Ducati me sentí cómodo, desde la primera salida. Pero tengo curiosidad por probar la moto en circuitos donde trabajo más duro, como Sepang y Losail. Ha sido una buena manera de empezar, teniendo en cuenta que también estaba tranquilo porque sólo tenía una moto”.
Márquez también comentó algunas de las diferencias con respecto a la Honda. “Con la Ducati tienes que buscar el tiempo de una manera muy diferente. La Honda también tenía puntos fuertes, pero no podía utilizarlos como quería. La Desmosedici es muy suave a la salida de las curvas, tengo que aprender a utilizar el agarre y la potencia extra. Todavía no sé cuál será mi estilo de pilotaje, en Valencia utilicé un setup que no conocía y no toqué nada pensando sólo en adaptarme. No fui agresivo, no sentí que fuera el momento de ir al límite”.
“Si tengo que arriesgar para encontrar el límite lo haré”
El piloto habló también de su principal rival esta temporada. “El rival más duro seré yo, porque tendré que controlarme. Las expectativas son altas, pero sé que tengo un gran trabajo que hacer. Yo vengo a Ducati y apunto a Bagnaia y Martin, ellos son los que marcan la diferencia y tendré que aprender de ellos. Llevo dos años sin ganar una carrera, así que no se trata de apuntar a otra cosa, sino de bajar y luego subir. Una cosa son las expectativas y otra el enfoque. Intentaré ser rápido en la pista, pero luego está la realidad”.
Las expectativas con respecto a sus resultados, sin embargo, no son tan modestas. “La gente tiene grandes expectativas, pero tengo que olvidarlas y trabajar. Tendré que estar tranquilo, sobre todo al principio, no puedo esperar luchar por la victoria enseguida. Los últimos años han sido una pesadilla para mí, no podía ganar, y luego llego con motos con las que Martin y Bagnaia han ganado tanto en los últimos años. No puedo esperar estar a su nivel inmediatamente”.
Este cambio de aires puede suponer además el regreso del Márquez ‘de siempre’. “Si tengo que arriesgar para encontrar el límite lo haré. Lo hice incluso cuando no me jugaba nada. Al final la moto tiene un límite y si quieres ir más rápido que los demás tienes que arriesgar más. Ya llegará la primera caída y lo prefiero tanto en entrenamientos como en carrera”.
Marc Márquez contará con su hermano Alex al otro lado del box; como ya sucedió en el Repsol Honda en 2020. “Espero un año diferente al que tuvimos juntos en Honda y que nos divirtamos. En la pista, sin embargo, él trabajará en su lado del box y yo en el mío. Lo importante para él será no tener demasiadas expectativas porque yo también estoy ahí. Le deseo lo mejor a Alex. Siempre le digo que crea en sí mismo, que es bicampeón del mundo y que puede hacerlo mejor, pero sin presión”.
“Las lesiones han sido mi pesadilla en los últimos años”
El de Cervera cambia también de equipo técnico. “Después de 11 años en un equipo y 14 con esa gente, ahora es extraño. Cuando tomé la decisión estaba convencido de lo que hacía y, por supuesto, venir a este equipo con mi hermano facilitó las cosas. Con el nuevo equipo ya me sentí cómodo en Valencia, no será un gran problema. Crear el mismo ambiente en un año será imposible, pero tendremos que establecer una atmósfera profesional. Sólo he trabajado un día con Carchedi, pero ayer pasamos un buen día juntos para entender nuestros métodos de trabajo. Es diferente de Santi, pero ambos son grandes técnicos que han ganado mucho”.
De cara a la próxima temporada, Márquez se siente motivado. “Por fin he tenido un invierno normal, era importante porque no me pasaba desde 2018. Intentaré evitar las lesiones, que han sido mi pesadilla en los últimos años, y trabajar mejor para volver a crear mi futuro. Mentalmente me doy un 10, estoy relajado, contento y tengo mucho empuje y ganas, físicamente siempre quieres más, pero comparado con los últimos cuatro años me encuentro bastante mejor.”
Finalmente, una apuesta por la primera victoria con los colores de Gresini. “La primera carrera será en Qatar, así que Alex tendrá más posibilidades. Yo sólo he ganado allí dos veces en mi carrera y no se me ocurre hacerlo ahora. No hay que tener prisa, hay que ser realista”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!