Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Marc Márquez responde a Checa: «Queda mucho pero ahora sólo lo podemos perder»

20 Jul. 25 | 15:38
Foto: Michelin

El de Ducati domina el Mundial y afina su gestión del riesgo.

Marc Márquez ha cerrado la primera mitad del Mundial de MotoGP 2025 como líder indiscutible del campeonato, con una ventaja de 120 puntos sobre sus perseguidores. Un dominio incontestable que el propio piloto ha querido valorar tras la última carrera antes del parón veraniego, reconociendo que este inicio de temporada se encuentra entre los mejores de su carrera deportiva.

El piloto de Ducati ha vuelto a demostrar ritmo, solidez y madurez, confirmando que el salto cualitativo llegó después de una jornada clave, así lo explicó en el micrófono de Dazn: “Ha reflejado un poquito esta primera parte de la temporada, sobre todo después del test de Aragón, que dimos un paso que incluso parecía que era el principio de temporada donde podemos encontrar. Pero dimos un paso de puesta a punto, no de nuevas piezas, simplemente de puesta a punto que me encontré más cómodo y me ha permitido enlazar estas cinco últimas carreras antes del parón de verano con muy buena inercia. Ojalá no hubiera parón, pero también va bien para el cuerpo”. 

En cuanto a su valoración global de la primera parte de la temporada, Márquez no dudó en situarla a un nivel muy alto: “Yo sé que he hecho una de mis mejores primeras partes de temporada de toda mi carrera deportiva. Evidentemente, la de 2014 fue perfecta, pero ahora es un MotoGP diferente por el hecho de las Sprint Race, las carreras largas. Todo esto acumula mucho cansancio durante el fin de semana. Mantener la concentración durante todas esas vueltas, porque la sprint es muy intensa, es una de las cosas más difíciles, así que muy contento, sobre todo cómo me he encontrado físicamente. Luego ya la moto sabía que funcionaba el año pasado”.

«Si se escapa es que algo muy mal hemos hecho»

El #93 también se refirió a su capacidad para adaptarse a los momentos de riesgo y a las lecciones extraídas de errores pasados como las caídas en Austin o Jerez: “Bueno, siempre cuando te caes siempre hay un porqué. El tema está en querer verlo o no querer verlo. Entonces siempre me gusta la perfección y me gusta querer verlo. ¿Y quién mejor que los que están alrededor tuyo? Entonces, después de esos dos errores, me acuerdo una llamada con Jaume, que estuvimos hablando casi media hora seguida del por qué, cómo y cuándo se tenía que hacer. Y hablando, salió la respuesta. No la daré, pero me encuentro más cómodo, a gusto y gestionando los momentos de riesgo de una manera un poco diferente. Se puede fallar. Siempre se puede fallar. Se fallarán estas diez últimas carreras que quedan de año. Algunas se va a fallar como fallarán también los otros. Pero es verdad que tenemos que gestionar esta ventaja tan grande que tenemos”.

A pesar del gran margen en la clasificación, Márquez no quiere caer en la autocomplacencia. De hecho, se muestra tajante sobre cómo debe afrontar el resto del curso: “Soy realista. Entonces, afrontando las diez últimas carreras con 120 de ventaja, si se escapa, es que algo muy mal hemos hecho. Entonces toca seguir con la misma intensidad, la misma concentración, sobre todo el mismo enfoque que hemos planteado cada fin de semana para que no se escape, porque ahora sí que queda mucho, pero solo lo podemos perder”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Bagnaia no puede imitar a Márquez: "Este año no puedo frenar fuerte"