Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Marc Márquez: «Seguir a Viñales era la única manera de hacer algo hoy»

29 May. 21 | 18:27
Efrén Vázquez Marc Márquez MotoGP Portimao
Foto: motogp.com

Marc Márquez saldrá este domingo desde la undécima posición. Sin embargo, la actualidad del día se centra en la polémica con Maverick Viñales durante la clasificación, cuando el de Honda aprovechó la rueda de su M1 para meterse en la Q2.

Marc Márquez y Maverick Viñales han protagonizado la acción polémica del día. El piloto de Yamaha se quedó fuera de la Q2, pese a tener el ritmo suficiente para pasar el corte, cuando el de Honda aprovechó su rebufo para meterse entre los dos mejores tiempos para luchar por una mejor posición en parrilla. El piloto de Cervera atendió a DAZN y, más tarde, a la prensa en una videoconferencia en la que resaltó que había pedido disculpas a Viñales, a quien dijo entenderle por su enfado. Sin embargo, el de Honda reconoció que su estado físico le lleva a buscar estas situaciones para poder optar a algo más.

Polémica acción con Viñales: «Me he cruzado con Maverick. Últimamente tenemos buena relación, esto también es importante. Me he disculpado, le he dicho que tenía toda la razón del mundo de enfadarse, lógicamente me ha preguntado por qué, y le he dicho claramente que tengo unas limitaciones que las tengo que suplir de alguna manera, la manera es seguir a pilotos, quemar las etapas de esta manera». 

«He intentado no estorbarle, sin adelantarle ni nada, simplemente estando detrás, de esta manera él tiene pista libre y hace el tiempo que quiera, pero entiendo su enfado y que le haya molestado. Al final me gustaría no tener estos problemas, esto querría decir que soy un piloto rápido en pista, y que la situación sería al revés».

«Me he encontrado a Viñales donde están las televisiones. Le he dicho que lo entendía, que lo sentía, que entendía cómo se sentía porque yo también lo he sentido en el pasado, pero era la única manera de poder hacer algo hoy. Está claro que me gustaría estar en otra situación. Estar delante y que me siguiesen a mí, pero sabía que tengo unas limitaciones y que la única manera de estar ahí era siguiendo un piloto. Vi la lista antes de salir a pista y el más rápido era Viñales. Lo elegí a él, pero podía haber sido otro nombre, otro piloto rápido».

«No esperaba pasar a la Q2. Allí no pude mejorar el tiempo ni lo he intentado tampoco, porque las limitaciones están ahí. Ha sido dentro del reglamento, muy al límite. No es bonito y tampoco me gusta hacerlo, pero cuando estás sufriendo buscas los recursos para sacar el máximo y eso, hoy, significaba hacer esa estrategia, sin molestarle poniéndome delante».

Penalizar en MotoGP estas acciones: «Si se decide penalizar o no, pues habrá otras estrategias, como pasa en Moto3. Está claro que ahora sé perfectamente cuál es el reglamento, sé que he jugado al límite del reglamento pero dentro. Al final son cosas que pasan, me lo han hecho a mí en el pasado, lo he hecho yo en el pasado, hoy lo he hecho yo, es la manera un poco que tenemos de intentar solucionar nuestras limitaciones. Así puedo ganar tiempo en otros sitios, en las rectas, con aspiraciones como la de Maverick. ¿Si se tendría que penalizar o no? No es decisión nuestra. Pero en todo caso hemos salido al mismo tiempo del box, si he ido lento yo él también, aunque soy honesto, hemos sido lentos por mi culpa».

Para en este GP o durante la temporada: «No me expliqué del todo bien y se puede confundir. Desde que volví en Portimao era probarme encima de la moto y siendo conscientes de que en las recuperaciones a veces hay baches e imprevistos. Una de las opciones reales que hay, en todo momento, es perder mucha fuerza, control y tener que parar. No hemos llegado aún ese nivel, pero es la primera vez que tenemos dos carreras seguidas en dos circuitos donde el brazo derecho sufre más de lo normal. De momento no es la intención. Si estoy aquí es para dar vueltas».

«El nivel de intensidad va relacionado con el nivel de intensidad en cada vuelta, si vas más rápido o más lento, repercute mucho. Es una de las posibilidades desde que empecé en Portimao, pero no quiere decir que ahora esté peor. Estamos intentando gestionar y cada vez van saliendo cosas nuevas, pero según los doctores es normal que el brazo se va readaptando en las posiciones de la moto».

Situación del brazo: «Está mejor a nivel de fuerza, pero en ciertos movimientos está estabilizado, que le cuesta bastante mejorar. Es ahí donde estamos intentando ver qué está pasando. Lo que está más estancado es el hombro. Estamos intentando averiguar el por qué de esto. Es normal. En una recuperación primero nos focalizamos en la fractura, que está bien. Luego vinieron los problemas en el codo, que se han solucionado, y ahora viene el hombro. Va mejorando, que es lo importante».

Sin objetivos para la carrera de mañana: «Mañana es una carrera de acabar, pensar en puntos honestamente me da igual coger tres puntos o siete. No cambia nada para el campeonato. Es una carrera de acabar, me tengo que gestionar, intentaré salir bien, pero sabemos que todos tienen ritmo y son constantes. Hay pilotos detrás nuestra como Maverick que va más rápido que nosotros y nos pasará. Intentar hacer nuestra carrera, gestionarnos y ojalá pueda terminarla en un buen resultado».

Accidente de Dupasquier: «Me gustaría darle mucho ánimo al equipo de Dupasquier, porque estamos rezando por él. No es fácil subirse a la moto después de ver todo eso. Espero que por el bien del motociclismo y del paddock no sea nada».

¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!

TE INTERESA VER:
Bastanini tras el test de Misano: "Pedrosa tiene buen ojo, capta cosas muy difíciles de ver"