Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Marc Márquez sobre la polémica norma de la presión de los neumáticos: “Pues te tienes que apañar”

11 Nov. 23 | 11:30
Foto: Michelin

El piloto de Cervera termina vigesimoprimero después de una carrera determinada por su clasificación y su caída.

El GP de Malasia no está siendo el más indicado para Marc Márquez. El piloto de Cervera tuvo una mala clasificación, así como una caída, que le ha determinado el resultado de la Sprint Race, en la que ha quedado vigesimoprimero. El de Honda valora su carrera al sprint, habla sobre la victoria de su hermano, Àlex Márquez, y se moja sobre la polémica con las presiones en Michelin, a nuestro colaborador Manuel Pecino.

Marc Márquez, de entrada, es consciente de que su fin de semana se ha visto determinado por su clasificación: “Bueno, a parte de la caída, no ha sido tan mala como parece. Sí que es verdad que he arruinado el fin de semana en la QP, porque te hipoteca mucho salir el 20, tanto en la Sprint Race como mañana en la carrera. Es un fin de semana de esos que a veces salgo delante y no tengo tanto ritmo, como este fin de semana. Este fin de semana tengo más ritmo que vuelta rápido, pero al final, hemos cometido un error en la QP que lo hemos pagado en la Sprint Race y lo pagaremos mañana”.

El piloto de Cervera habla sobre el hecho que ni él ni Morbidelli tiraban en la Q1. Esto pasa cuando hay dos pilotos que no estamos jugándonos nada, que no estamos convencidos, ahora mismo, con nuestra velocidad… Yo no quería tirar y él tampoco, y esto ha condicionado muchísimo nuestra QP. Los dos nos hemos arruinado la QP. Luego, he decidido tirar yo, pero con la mala suerte que he cogido a Augusto Fernández, que ha hecho un fallo en el T2 y lo he tenido que adelantar y es donde me he caído con ese bache que hay en la curva 7. Pero bueno, tampoco no le doy más importancia, porque no me cambia mucho la vida ahora mismo”.

Àlex Márquez, ganador de la Sprint Race y futuro compañero de Marc Márquez

El de Honda se muestra contento por la victoria de su hermano, Àlex Márquez: “Cuando he pasado la línea de meta he visto en la pantalla grande que había ganado. Estaba muy contento, porque se lo merece. Llevaba las tres últimas carreras que tenía tres (o cuatro) costillas rotas y no puedes pilotar igual. En Tailandia (Buriram) hizo una gran carrera, pero se cayó”.

Ahora bien, Marc Márquez deja claro que para él lo más importante es la velocidad: Pero lo importante, como digo siempre, y lo sigo manteniendo y lo he dicho durante toda mi carrera deportiva, es tener la velocidad. Aunque te caigas, vale más caerse estando tercero, que acabar en el 12. En Buriram mostró que tenía la velocidad y aquí la tiene. Hoy ha podido ganar la carrera y mañana que haga el 100%. Y si se cae estando luchando por la carrera, pues se habrá caído, pero el fin de semana ya no se lo quita nadie.

El piloto de Cervera compartirá box, el año que viene, junto a su hermano, en Gresini. Estos buenos resultados de Àlex Márquez alegra a Marc Márquez por el hecho de tener más competencia: “Al final, él tendrá su moto y su lado del box y yo tendré mi moto y mi lado del box. Es cierto que las Ducati van, se ve en la clasificación. Se ha visto en la QP, se ha visto en la sprint race… Así que es bueno que acabe de una manera buena el Campeonato, porque así el compañero de equipo será fuerte y nos pondrá las cosas difíciles.

Marc Márquez junto a su hermano Àlex Márquez en el GP de Malasia. (Foto: Michelin)

Penalización por la presión de los neumáticos, ¿a favor o en contra?

La polémica sobre las presiones en las ruedas está sobre la mesa. Varios pilotos ya se han quejado de ello, pero Marc Márquez cree que es lo que se tiene que hacer. Es difícil ser objetivo en este caso. Al final, tienes que poner unas reglas y las reglas son para todos iguales, pero sí que es una cosa que varia muchísimo”.

Para explicarlo, lo ejemplifica con su caso en Tailandia: “Yo, por ejemplo, tuve un “warning” en Tailandia, porque en la Sprint Race iba con la presión muy alta de delante. Mi equipo intentó ajustarla por la carrera. En la carrera, por “x” razón no subió tanto, iba muy bajo e iba peor. Para mí, el “performance” de la moto era peor. Iba raro y cuando paré al box lo dije. Dije que algo pasaba a delante que iba muy incómodo y, de hecho, era la presión baja, que iba peor pilotando, pero tuve el “warning”. Al final es una cosa de seguridad y se tiene que poner un número”.

Antes no se tenía tanto en cuenta el tema de las presiones, pero el de Honda lo ve necesario, por cuestión de seguridad: Es un factor que antes no existía, pero se ve que Michelin abrió algunos neumáticos después de carreras y se los encontró a punto de explotar y, casualmente, esos neumáticos eran los que habían ido con la presión muy baja”.

Pese a no poder ir más rápido, el de Cervera comprende el hecho que Michelin atienda tanto a esta situación. “Entonces, si Michelin, que ha hecho neumáticos toda la vida y dicen que no pueden ir por debajo de esa presión, por una cuestión de seguridad y no de rendimiento, pues se les tiene que hacer caso. Al final, los equipos tienen que ajustar la presión, pero no ajustarla demasiado. Lo que pasa es que nadie quiere ir alto, porque pierdes un poco de “performance”.

Marc Márquez en el GP de Malasia. (Foto: Michelin)

Marc Márquez, además de los neumáticos, reconoce que hay otros factores determinantes, como la aerodinámica. “Para mí, la presión de delante ha variado siempre muchísimo. Pero ahora varia mucho más. Hay una aerodinámica nueva, cada vez hay más de esta; cuando vas detrás de uno, la aerodinámica no hace efecto, entonces frenas más con la rueda de delante, hay más bloqueos… todo es una consecuencia.

El piloto de Cervera, por lo tanto, cree que le guste al piloto o no, son unas decisiones que tienen que cumplirse. “No es culpa de Michelin. El campeonato está yendo en una dirección y Michelin se tiene que encubrir las espaldas y poner una presión mínima por seguridad. Si es por seguridad, tenemos que callar y asumir e ir un poco más altos de presión. Que no puedes ir tan rápido? Pues te tienes que apañar.

Ahora bien, Márquez sí que cambiaría algo en el Campeonato: Si se puede mejorar algo, se tendría que sacar la Sprint Race. Porque al final son 10 vueltas, por muy bajo que vayas de presión, sobre todo la delantera, que la trasera se puede controlar y allí puede haber un poco más de juego. Se tendría que sacar porque, imagina el hipotético caso que Martín gana en Valencia y luego, al cabo de veinte minutos, le quitan el Mundial porque le tienen que sumar 3 segundos. No sería nada bonito. Pero bueno, es un factor más que seguramente Dorna es el primero que quiere que se juegue todo en pista y van a intentar adaptarse al máximo posible“. 

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Ducati y el sueldo de Marc Márquez: "No ponemos ni un céntimo"