Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Marc Márquez ve su futuro en Ducati: «Si estoy bien en un sitio, ¿Para qué cambiar?»

30 Sep. 25 | 09:53
Foto: RRSS @marcmarquez93

El piloto de Cervera repasa su nuevo título con Ducati y confiesa que vive una etapa de serenidad tras años de lesiones.

Marc Márquez atraviesa uno de los momentos más especiales de su carrera deportiva. Tras lograr un nuevo título en MotoGP, el piloto de Cervera reconoció que esta conquista ha tenido un significado distinto al de sus victorias anteriores. Más allá de la euforia, lo que ha predominado esta vez es la sensación de calma interior.

“Este es diferente. Creo que se vio también, no pude controlar la emoción. Hoy las emociones ya están mucho más estables. Pero sí que, bueno, este ha sido una explosión diferente por dentro, las otras eran de euforia simplemente. Y esta ha sido como de euforia y quedarme en paz conmigo mismo, que es la palabra que la primera frase que utilicé cuando me hice la entrevista. Es la frase que está en todos los sitios: ahora siento que estoy en paz, confesó Márquez en El Partidazo de COPE.

Esa paz llega tras años de sufrimiento y superación. El campeón del mundo recordó la dura etapa que vivió después de la lesión de Jerez en 2020, que le obligó a replantearse muchas cosas. “Siempre me quedaba esa cosita dentro de la lesión de Jerez, yo siempre soy honesto y era una lesión de seis meses flaquita, ya está. Fue más grave de lo que tenía que ser por precipitación, por volver lo antes posible. Entonces es ahí donde, bueno, por eso tenía ese ‘en paz conmigo mismo’. La última decisión la tenía yo y tomé la mala decisión. Entonces tenía que, antes de retirarme –que no me voy a retirar ahora, no vayáis por ahí–, poder cerrar este círculo, explicó.

El piloto reconoce que no ha sido fácil mantenerse positivo en los momentos más complicados: Había veces que los de alrededor me tenían que ayudar a levantar la persiana, que entrara un poquito más de luz. Porque quieras o no, también somos humanos y sobre todo cuando tú estás en la gloria arriba de todo. En 2019 vienes de ganar cuatro títulos mundiales y de golpe bajas. No caes en el suelo, caes por debajo del suelo. Entonces ahí o te echan una mano o no sales solo”.

Un nuevo enfoque competitivo

En lo deportivo, Márquez admite que su mentalidad ya no es la misma que hace unos años. “Una vez te cierras la visera, te pones el casco, no piensas en eso, no piensas en el ‘no puedo caerme’, sino ya sumas medio segundo a final de vuelta. Entonces ya no eres piloto de MotoGP para ganar. Pero ahora, cómo afronto las situaciones es diferente. En 2019 o 2018 ganaba el Mundial y las siguientes carreras eran disfrute, pasármelo bien, todo o nada. Ahora mismo tengo una mentalidad completamente diferente. Cuando ya he conseguido el principal objetivo, quedan cinco carreras para acabar el año y vamos a acabarla de la mejor manera, sin hacernos daño y a preparar el 26, aseguró.

TE INTERESA VER:
ÚLTIMA HORA. Se confirma el futuro de Miguel Oliveira fuera de MotoGP

Preguntado por si busca ser considerado el mejor de la historia, Márquez fue claro: “Yo creo que cada piloto tiene su historia. Ser el mejor o no es muy relativo, en cómo lo cuantificas con números, que son los títulos. Pero cómo se han conseguido, qué le ha pasado a uno, qué le ha pasado a otro… Para mí lo más importante es que el día que cuelgue el mono la gente no solo se acuerde de cuántos títulos tengo, sino de lo que he transmitido en el deporte”.

Futuro con Ducati

Sobre su continuidad en Ducati, el piloto prefirió ser prudente: Sobre el contrato aún no se ha empezado a hablar nada. Se puede empezar en enero o febrero, que es ahí donde normalmente se empieza. Pero como he dicho siempre, yo cuando estoy bien en un sitio, feliz y tengo lo que quiero, ¿para qué cambiar? Los cambios se hacen cuando realmente estás en momentos difíciles. De momento disfrutar este año y luego seguir el que viene con la misma dinámica, porque esto es lo que nos hará crecer tanto a mí como a Ducati. Me siento perfectamente bien y los resultados lo demuestran”.

Márquez también tuvo palabras para su hermano Álex, que pelea por el subcampeonato: “Él tiene la suficiente velocidad y talento para intentar luchar ese subcampeonato, pero no le voy a poner esa presión ni esa responsabilidad. Para mí, si Álex acaba entre los tres primeros y puede estar en la gala de MotoGP en Valencia, ya sería un gran logro para él”.

Vida personal y agradecimientos

El piloto quiso subrayar que su felicidad personal con su pareja Gemma se refleja en lo profesional: “Estoy muy feliz. Todo suma. Cuando tú estás feliz en la vida personal, la vida profesional rinde mejor. Y ahora mismo lo estoy. La conocí hace tres años. Las cosas van muy bien. Me gustaría hacer un Márquez o una Márquez pequeñita en un futuro, sí, pero tiempo al tiempo”.

Por último, recordó con especial cariño los mensajes de quienes le han acompañado en su recuperación. “Para mí la más especial fue la de mi madre. Luego, los más especiales han sido los doctores que han tocado tanto el brazo como la vista. Todos ellos son los que más me han marcado y los mensajes que he leído con más cariño”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!