Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Marc Márquez y Ducati: Los desafíos que marcarán la temporada 2025

5 Ene. 25 | 10:00
Fuente: Ducati

Retos internos y externos pondrán a prueba a Marc Márquez en su nueva etapa con Ducati.

El fichaje de Marc Márquez por el equipo de fábrica Ducati ha generado una enorme expectativa en el mundo del motociclismo. Tras años de dificultades con Honda y una notable temporada de transición con Gresini Racing en 2024, el piloto español se prepara para un nuevo capítulo en su carrera. Ducati, la marca dominante de MotoGP en los últimos años, ha apostado por Márquez para liderar su equipo oficial, una decisión que ha provocado movimientos significativos en el paddock, incluyendo la salida del campeón 2024, Jorge Martín, hacia Aprilia.

Sin embargo, este cambio también trae consigo una serie de retos para Márquez. Desde la intensa competencia interna con Francesco Bagnaia hasta la presión de justificar su fichaje frente a los logros de Martín, el español tendrá que demostrar que sigue siendo el piloto excepcional que conquistó su último título en 2019. Además, su llegada al equipo oficial ha reavivado su histórica rivalidad con Valentino Rossi, quien ha mostrado un renovado interés en MotoGP.

El desafío interno: Francesco Bagnaia

Francesco Bagnaia, bicampeón mundial y pilar de Ducati, será el rival más fuerte al que Márquez se haya enfrentado dentro de un mismo equipo. Bagnaia cerró la temporada 2024 con 11 victorias, aunque errores puntuales lo dejaron a 10 puntos del título. Si Pecco corrige estos fallos, Márquez tendrá que enfrentar no solo su velocidad, sino también su conocimiento del equipo y la moto. La única batalla directa entre ambos hasta ahora, en el GP de España 2024, terminó a favor de Bagnaia, augurando una temporada de duelos intensos.

La presión de volver a la cima

Han pasado seis años desde que Márquez consiguió su último título mundial, y las expectativas de su llegada a Ducati son enormes. Aunque la adaptación a la Desmosedici GP23 en 2024 fue rápida, no será suficiente para 2025, cuando todos esperan verlo dominar. A sus 32 años, Márquez está más cerca del final de su carrera que del principio, y cada temporada sin título reduce sus oportunidades. Además, tras las incógnitas que surgieron con el nuevo neumático trasero de Michelin en 2024, el margen de error es mínimo.

TE INTERESA VER:
Valentino Rossi: "La llegada de la bebé ha cambiado totalmente las reglas del juego"

Un nuevo jefe técnico y equipo

Para 2025, Márquez trabajará con Marco Rigamonti, exjefe técnico de Enea Bastianini. Aunque Rigamonti es un ingeniero experimentado, Márquez pierde la colaboración con Frankie Carchedi, quien fue clave en su éxito en Gresini. Establecer una relación sólida con su nuevo jefe técnico será crucial para maximizar el rendimiento.

La sombra de Jorge Martín

El movimiento de Márquez al equipo oficial dejó fuera a Jorge Martín, quien ganó el título mundial en 2024 y ahora liderará Aprilia. Ducati deberá justificar su decisión de apostar por Márquez, y cualquier éxito de Martín con Aprilia añadirá presión al piloto español. Aunque Aprilia tuvo un rendimiento irregular en 2024, una mejora significativa podría convertir a Martín en un problema recurrente.

El regreso de Rossi al paddock

El fichaje de Márquez también ha reavivado su histórica rivalidad con Valentino Rossi. Mientras Rossi reduce su actividad en automovilismo para centrarse en MotoGP, su presencia en el paddock podría añadir una capa extra de tensión. Con Bagnaia como parte de su VR46 Academy, cualquier conflicto interno en Ducati podría alimentar el juego psicológico desde el entorno de Rossi.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!