Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Marc Márquez y lo que nunca nadie ha logrado jamás, lo que Valentino Rossi rozó en aquel polémico 2015

21 Sep. 25 | 17:00
Foto Ducati

Fin de semana de descanso de MotoGP, cuando empieza a calentarse todo para Motegi, donde podemos vivir un momento histórico.

Muy pocos son los elegidos a triunfar y el Mundial de motociclismo no es diferente. Desde que empezaron los Grandes Premios en 1949 y hasta el presente, sólo 29 pilotos se han coronado en MotoGP (O 500cc, como se conocía la categoría máxima hasta 2001). Y hay una máxima clara en la vida, si difícil es llegar, más difícil es mantenerse. Sólo 15 pilotos han sido capaces de repetir corona, entre ellos Marc Márquez.

El #93 está cerca de culminar la vuelta a lo más alto, tras haber visitado los infiernos de MotoGP, con una moto que era la peor de la parrilla y múltiples lesiones que le acercaron a la retirada. Muchos le dieron por acabado, pero cuando llegó a lo más bajo, aprovechó para impulsarse con más fuerzas y poner en marcha un plan, que a diferencia que el de Fernando Alonso en F1, ha salido a las mil maravillas.

Como decíamos, sólo unos elegidos son capaces de repetir corona en MotoGP, pero aún más difícil es recuperarla cuando la has perdido. El primero en hacerlo fue el británico Geoff Duke en 1953. Había sido campeón de 500cc con Norton, pero «se vendió al enemigo» para fichar por Gilera para volver a lo más alto.

El siguiente caso llamativo de volver a lo más alto cuando ya parecía derrotado, lo encontramos con Giacomo Agostini. Tras ganar 7 títulos consecutivos con MV Agusta entre 1966 y 1972, salió de la marca de toda su vida para fichar por el revolucionario proyecto de la Yamaha de 2 tiempos en 500cc. Y de esa forma en 1975 logró ser campeón, el octavo título en la categoría reina que le mantiene como el más laureado de la historia.

En los años ’80 llegamos a dos grandes talentos norteamericanos, y rivales, que tras perder la corona, fueron capaces de recuperarla. Freddie Spencer en 1985 (tras haber ganado en 1983) y Eddie Lawson en 1986 (tras haber hecho lo propio en 1984). El caso concreto de «Steady Eddie» tiene el mérito de que lo hizo de nuevo en 1988, reteniendo incluso el título en 1989 tras dar el paso de Yamaha a Honda.

TE INTERESA VER:
Viñales se sincera: "Me equivoqué al no fichar por Ducati"
Foto Ducati
Foto Ducati

¿Os suena es historia? En efecto, lo que hizo Valentino Rossi pero al revés, saltando de su Honda RC211V a la Yamaha M1 para hacerse con el título de MotoGP de forma consecutiva en 2003 y 2004, emulando al «anti divo» Eddie Lawson. El #46 también es un ejemplo de recuperar la corona. La perdió en aquel 2006 inolvidable contra Nicky Hayden y la recuperó en 2008 tras poder contra Stoner y su Ducati. El australiano es otro caso de recuperar la corona en MotoGP, tras perderla en aquel año, pudo recuperarla con Honda en 2011.

Pero siguiendo con la historia de Valentino Rossi y volviendo 10 años atrás a aquel polémico final 2015 con el «triángulo amorosos» entre el italiano, Lorenzo y Márquez, el #46 rozó hacer historia. Si hubiese sido campeón habría sido el piloto con más temporadas entre haber perdido la corona y haberla recuperado, desde 2009 cuando logró su 9º título, hasta 2015 cuando se quedó a cuatro puntos y no exento de polémica. Una que aún vivimos en el paddock, en las gradas y el las redes sociales.

Una semejanza tiene ahora Marc Márquez, que puede lograr lo que nunca nadie ha hecho jamás en MotoGP. El de Cervera sabe lo que es recuperar la corona, ya que le perdió en 2015, pero al año siguiente volvió a lo más alto. Ahora puede hacer lo que Valentino no pudo entonces. Marc Márquez logró su último título en 2019, y ahora tras cinco años en blanco, puede volver a inscribir de forma imborrable su nombre en la torre de campeones de MotoGP. Sólo Valentino rozó en 2015 algo que ahora Marc tiene al alcance de su mano, ser el rey de nuevo seis años después.

Y no sólo es una cifra, sino que detrás de este título de Marc Márquez se escribe una de las historias más increíbles vividas en MotoGP. Al igual que la recuperación de Doohan tras el accidente que casi le costó la pierna o como Valentino Rossi cambió de Honda a Yamaha para demostrar que el piloto estaba por encima de la máquina, Marc Márquez pasa a los anales de las historias del campeonato después de superar graves lesiones, dejando al equipo oficial Honda, renunciando al dinero para pasar por un equipo satélite y finalmente ya en Ducati oficial, el dominio total y absoluto.

TE INTERESA VER:
Rivola: “Nuestro objetivo es ganar el título en 2026 y tenemos fe en la nueva normativa”

Marc Márquez va a lograr lo que nunca nadie ha hecho jamás y en Motegi tiene su primera opción de poner el broche de oro, a uno de los regresos más grandes de la historia del deporte, más allá del motociclismo. Y con carrera deportiva aún por delante, igualará los 7 títulos en MotoGP de Rossi y se quedará a uno de los 8 de Agostini. Según como vayan los próximos años y de cuanto alargue su trayectoria, que se acerca al final por edad, puede ser en números el mejor piloto de la historia de la categoría reina.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!