Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Marini: «¿La moto perfecta para 2026? Todo de Honda y aerodinámica de Aprilia»

25 Nov. 25 | 17:05
Foto: Alba Casares (Motosan)

El piloto de Honda HRC, analiza toda su temporada 2025 junto a la marca japonesa.

El piloto italiano ha finalizado la que ha sido la segunda temporada consecutiva con la marca japonesa, la primera fue más un proceso de adaptación, en 2024, pero esta temporada si se ha notado un progreso como personal del propio piloto y también de la propia moto. El medio deportivo ‘MotoSprint’ charla con Luca tras finalizar la temporada 2025, la cual analiza al detalle.

Lo primero que contesta Marini es en qué estado de ánimo ha finalizado esta temporada, y responde: “Muy positivo. Fue una temporada increíble ya que no era obvio conseguir ciertos resultados, sobre todo pensando en dónde empezamos. El año pasado, los pilotos de Honda a menudo ocupábamos las últimas cuatro posiciones, y a pesar de que las cosas iban mejor en la carrera, siempre estuvimos en el final. Este año nos divertimos, incluso luchando por las primeras cinco o seis posiciones. Al final hemos dado ese paso intermedio que servía para pensar en luchar por el Podium en la próxima temporada, centrando lo que es nuestro objetivo. Obviamente no será fácil. Hemos crecido pero ahora tenemos que dar el paso más difícil”.

¿Se siente reconocido ya Marini en MotoGP?

En algún momento aficionados o gente del Paddock se ha podido cuestionar el por qué de la llegada de Luca a la categoría reina. Si el propio piloto italiano ya se siente reconocido en esta categoría esto contesta: “En esta era moderna nunca nada va bien, así que solo puedes ganar, e incluso si lo haces, algo más no está bien. Al final, basta con que cada uno piense en sí mismo. A la gente le gusta hablar y, en general, a mí también me gusta hablar de los demás, así que es parte del juego y todos nos reímos de ello. Me interesa que los expertos reconozcan lo que he hecho y el crecimiento que Honda y yo hemos tenido. Cuando alguien en el Paddock me felicita me llena de orgullo y me basta”.

La fuerte lesión que le cambió sus planes esta temporada

Lo que debería haber sido un parón de verano tranquilo, con descanso y entreno, terminó en lesión para Marini, ya que en un entreno para las 8 horas de Suzuka se lesionó. El conocido ‘10’ cuenta cómo lo vivió y como inició su recuperación: “Esas cosas vinieron así. En otras en cambio trabajé en los días que estuve solo en el hospital. Traté de recuperar la fuerza y la motivación para empezar a trabajar en la recuperación, para volver a la pista en el momento designado y estar en la mejor condición posible”.

TE INTERESA VER:
La FIM quiere reducir la aerodinámica ya en 2026

Y continúa relatando sobre su recuperación: “Volví a la pista aún no en las mejores condiciones físicas, pero mentalmente estaba cargado y motivado. En ciertos momentos de dolor me puse un parche con instinto y talento, ya que tanto la moto como yo no podíamos esperar más para dar el paso adelante. Cuando regresé, realizamos un paquete técnico mejor, logrando expresarme mejor que antes. A partir de ahí comenzó un crecimiento constante, que condujo a una excelente temporada, a pesar de no haber obtenido resultados asombrosos”.

¿Mejor Honda gracias a Romano Albesiano?

Sobre si el proyecto de Honda ha mejorado gracias a la llegada del nuevo director técnico Romano Albesiano, Luca expone: “Es difícil de decir, pero creo que entró en el proyecto de forma gradual y está haciendo un buen trabajo, en sintonía con los ingenieros japoneses. Romano y los otros ingenieros que llegaron con él a Honda han mejorado el método de trabajo. Debemos seguir así e ir junto con los japoneses en la dirección correcta. El año pasado todavía había muchas ideas antiguas, o más bien relacionadas con el pasado, pero luego intentamos tomar otra dirección e hicimos un gran trabajo”.

La mejor moto, según Luca, sería una mezcla entre Honda y Aprilia

Pensando ya en el 2026, Luca define cómo sería para él la moto perfecta en la parrilla: “Tomaría todo de Honda y añadiría la aerodinámica de Aprilia. Y bueno, de Ducati, en este momento está haciendo la diferencia con el método de trabajo construido a lo largo de los años y con el paquete ya consolidado, pero ahora están pensando más que nada en 2027, por lo que no tendría sentido tomar algo de ellos con vistas a 2026”.

Honda necesitaba a Marini

El piloto de Honda HRC se considera personalmente un piloto reflexivo, si un piloto así lo necesitaba su marca, analiza: “Estoy de acuerdo, de hecho nos encontramos muy bien. Veo que están involucrados y me escuchan. Tratamos de trabajar en la comunicación ya que básicamente son muy introvertidos y respetuosos, pero estamos tratando de cambiar este aspecto también. En este sentido, también todos los ingenieros italianos y no italianos que tenemos están desempeñando un gran papel”.

TE INTERESA VER:
Viñales: "Si quiero luchar con los grandes, tengo que pulir todos los detalles y Lorenzo me ayudará"

Para finalizar con sus declaraciones, si el propio Luca Marini cree que las marcas japonesas han hecho un cambio de mentalidad necesario para luchar a la par con las marcas europeas, concluye:“Absolutamente, y de hecho también nos han sorprendido en más de una situación. Merecen cumplidos, pero no puedo parar porque siempre se necesitan piezas nuevas, ya que queremos llegar a la cima”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!