
Luca Marini cambiará, de cara a 2024 y 2025, la Ducati del VR46 por la Honda en el equipo oficial que dejó libre Marc Márquez tras su ruptura con la marca del ala dorada.
La separación de Marc Márquez y Honda un año antes de que expirara su contrato era un secreto a voces. Sin embargo, lo que no estuvo tan claro durante mucho tiempo en el paddock fue quién sería el sustituto de Márquez en el box del Repsol Honda. Muchos fueron los nombres con los que se especuló, y al final fue Luca Marini el elegido. Así, el hermano de Valentino Rossi cambiará una Ducati, la mejor moto de la actual parrilla, por una Honda en horas bajas.
En el podcast ‘Por Orejas’ de MotorsportNetwork, el italiano habló sobre cómo fue el fichaje por Honda. “Honestamente, la primera persona a la que llamé fue a mi hermano. Primero, porque es el dueño del equipo. Pero también porque es una persona de gran inteligencia y con mucha experiencia. Le expliqué lo que tenía dentro, lo que pensaba”, dijo Marini.
El italiano tomó una decisión valiente al hacer este cambio. “Podía ser una oportunidad para mi carrera, para mi vida. Y juntos, con la Academia, con mi manager y con Honda, empezamos a hablar. Y todo esto nació de esas conversaciones”, confesó. “Creo que soy el piloto adecuado para Honda. Y también creo que, para mí, Honda es el equipo ideal. Es un sueño, es como jugar en el Real Madrid o en el Barcelona. Es espectacular“.
No muchos hubiesen tomado esta decisión, teniendo en cuenta que Honda no pasa por su mejor momento. “Ciertamente, en este momento, el paquete técnico de Honda no es el mejor. Pero con la experiencia que tengo en MotoGP con Ducati y con todo lo que puedo darle a Honda con mi feedback, en poco tiempo lucharemos por volver a subir al podio“, dijo Luca Marini.
“Al final, Honda vio que yo podía ser el indicado”
Por otro lado, Honda contará con concesiones esta temporada que le ayudarán en este camino. “Creo que, por el momento, sólo podemos mejorar. Tenemos que tener paciencia y darnos tiempo, no debemos apurarnos. MotoGP es un deporte realmente complicado, con mucha competencia. No es sólo Ducati, también están KTM, Aprilia, Yamaha, que se esfuerzan mucho por mejorar sus motos. No será fácil, pero creo que tenemos el potencial y las personas adecuadas para hacerlo”.
Marini también ha hablado de cómo fue el ‘proceso de elección’ por parte de Honda. “Honestamente, no tuve que convencer a nadie. En ese momento, no había muchos pilotos en la lista para subirse a la Honda. Al final, vieron que entre los disponibles, yo podía ser el indicado“, explicó. Y, aunque Alberto Puig quería fichar a un piloto por un único año, lo cierto es que Marini reconoció que hay entendimiento entre ellos. “Desde el primer momento estuvimos todos alineados en la misma dirección, y esto es lo que más me gusta. Que todos tenemos el mismo sueño de luchar por volver a estar delante lo antes posible”.
Otro de los grandes cambios a los que tendrá que enfrentarse Marini será a trabajar con un equipo japonés. “Trabajar con un fabricante japonés es muy diferente, en la comunicación y en la forma de pensar. La cultura es muy diferente y necesitamos acercarnos más. No fue solo Valentino quien me dio consejos sobre cómo trabajar con los japoneses, también otras muchas personas“, aseguró el hermano de Valentino Rossi.
Marini solo tuvo la oportunidad de probar su nueva moto en el test de Valencia. “Me hicieron probar la aerodinámica anterior pero en muy pocas vueltas, sólo dos salidas, volvimos al nuevo material, que es mucho mejor. Es un paso adelante con el nuevo paquete. Probablemente no sea suficiente, pero es un paso en la dirección correcta“, reconoció Luca Marini.
“Lo importante es ser el más rápido a final de temporada”
El italiano sabe la complejidad de la tarea que tiene por delante y se mantiene con los pies en el suelo. “Fui bastante realista con lo que me encontraría con la moto en pista. No creo que el tiempo que hicimos fuese muy bueno, si nos fijamos en la diferencia con el líder, que era bastante grande. Cuando estás a más de cuatro décimas del primero no es bueno, porque estás fuera del top 10 en todos los circuitos. Necesitamos reducir la diferencia a, al menos, dos décimas. No será fácil, pero es la dirección a seguir y los cambios a hacer en la moto son bastante claros”, explicó.
Marini fue el piloto Honda más rápido en ese único test que ha podido hacer con su nueva moto. Algo a lo que el italiano resta importancia. “No importa mucho ser el más rápido en los test. Lo importante es ser el más rápido en cada carrera y al final de la temporada, pero fue una buena señal. Mi relación con Joan [Mir] será muy buena. Somos muy parecidos, muy introvertidos, que trabajamos con tranquilidad. Seguro que nos llevaremos muy bien”, dijo al respecto.
Para terminar, también habló sobre su equipo técnico en Honda. Trabajará con Giacomo Guidotti como director técnico, en lugar de con el equipo de Marc Márquez, como se pensaba. “Me llevo muy bien con él, es italiano y será muy fácil hablar y entendernos. Honda ha decidido cambiar de equipo, no sé muy bien por qué. Lo único que sé es que tengo que trabajar lo máximo posible y tener una buena relación con ellos porque, al final, son mi segunda familia y tenemos que pasar muchos días juntos durante el año”, concluyó.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!