Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Márquez: “Mi intención es volver a ser el Marc de antes; si será o no para ganar títulos, ya no lo sé”

24 Ago. 21 | 10:18
marc márquez, motogp
Foto: motogp.com

Marc Márquez ofrece una entrevista exclusiva a Motorsport.com antes del Gran Premio de Gran Bretaña para hablar de su regreso, su estado físico y del gran rival de esta temporada, Fabio Quartararo.

El año no está siendo tan fácil para Marc Márquez como se esperaba, al menos, después de las vacaciones de verano. En una entrevista exclusiva con Motorsport.com, el de Cervera admite que ha sido un golpe duro ver que la diferencia con Assen (última cita antes del parón de verano), no era muy diferente a la actual. Sin embargo, ha tenido que asimilarlo y seguir trabajando en su Honda que, después de otro año sin apenas test, tienen que seguir desarrollando para ponerla al nivel de sus rivales y volver a estar entre las marcas favoritas a las victorias y, como no, a un título que Marc ya echa de menos. Pero sabe que toca tener paciencia.

El piloto que más le ha sorprendido: Diría que Fabio Quartararo, básicamente por la situación en la que llegó del año pasado, en el que pareció terminar un poco perdido. En cambio, esta temporada le dio la vuelta desde el principio”.

La mejora de Quartararo: “Hay una vertiente técnica, otra de confianza, pero, evidentemente, la experiencia juega un papel fundamental. Hasta el año pasado no había optado a ser campeón, ni en Moto3 ni tampoco en Moto2. Ahora ya tiene aquella experiencia, ya ha estado en la posición de ganar un Mundial y no hacerlo. Y lo está gestionando bien. Todo es una rueda: a más confianza salen mejores resultados, eso te da más motivación, que a la vez te ayuda. Ahora ya sabe que, por muy bien que te vaya un año, como en su caso ocurrió en 2019, eso no significa que el siguiente te salga igual. Yo eso lo aprendí en 2015, en el que venía de uno de mis mejores cursos en MotoGP, y no fue nada bien”.

Esperaba estar mejor físicamente tras el verano: “Al volver del verano llegué con las expectativas muy altas porque en casa me había estado entrenando bien y me encontraba muy bien, pero probablemente llegamos al peor circuito de todos para la zona del brazo derecho, porque tiene muchas curvas en esa dirección y frenadas muy fuertes. Y, claro, a mayores expectativas mayor es también la frustración que sientes si no logras el objetivo marcado”.

Tuvo que asimilar la situación: “Evidentemente, en la primera salida no me podía creer que el hombro me siguiera molestando tanto. Pero una vez lo asimilé, pronto volví a mi realidad y eso me hizo seguir trabajando con la misma mentalidad”.

Explica sus limitaciones: “Fácil: cuando usted tiene sed y va a buscar un vaso de agua no piensa cómo lo coge y bebe, lo hace automático. Pues yo tengo que pensar cómo debo colocar el brazo al entrar en una frenada para evitar que me duela, y eso me condiciona en la curva. Evidentemente, ese procedimiento lo voy interiorizando y me siento mejor a medida que avanza el fin de semana, porque cada vez lo automatizo más. Pero no puedo pilotar por instinto. Al margen de eso siempre aparecen imprevistos, movimientos que hacen que la molestia emerja. Y por más que no quieras pensar en ella, reaparece”.

Quiere volver a luchar por campeonatos: “Mi intención es volver a ser el Marc de antes. Tengo claro que, a la que físicamente esté bien, puedo volver a ser aquel piloto. Si será suficiente o no para ganar títulos, eso ya no lo sé. Para pelear por ellos yo creo que sí, pero para ganarlos no lo sé, porque los rivales también mejoran. Ahora mi físico me permite ir en moto, pero no hacer magia. Si estuviera lejos de los demás pilotos de la marca pensaría que algo no va bien. Pero estoy por delante de ellos a pesar de haberme perdido dos carreras. Y que quede claro que ese no es para nada mi objetivo”.

Temporada 2020: “Personalmente fue un año perdido, tanto personal como profesionalmente. Y para Honda, si tenemos en cuenta que tuvieron que incorporar a un novato (Alex Márquez), que Crutchlow estaba al final de su trayectoria, también lo fue en la evolución de la moto”.

Lejos de alcanzar el límite y, por ello, no hay salvadas: “Riesgos tomo igual, pero sí que es verdad que de momento no tengo la confianza para llegar a esas situaciones límite que propiciaban las salvadas. Aún no tengo ese control. Cada susto me resta confianza”.

Pol Espargaró indica que los dos lados del box no están equilibrados: “Estamos en un momento en el que HRC busca información y se prueban muchas cosas. Y cuando pasas por un mal momento, las prisas son lo peor que hay. No hay test y no hicimos pretemporada porque Pol se estaba adaptando a la moto. Hemos decidido volver a lo que yo conocía y poco a poco ir probando más cosas. Pero sí, es verdad que la filosofía de trabajo de una fábrica japonesa es muy distinta a la de una europea como de donde venía él”.

¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!

TE INTERESA VER:
ÚLTIMA HORA | Trackhouse revela sus nuevos colores para MotoGP 2025