
El catalán ha estado presente en la premiere del documental de Amazon Prime ‘MotoGP Unlimited’ donde ha hablado de su recuperación, en todo el sentido de la palabra.
Marc Márquez estuvo presente ayer en el estreno del documental de Amazon Prime ‘MotoGP Unlimited’ que se llevó a cabo en el Teatro Capitol de Madrid. El catalán que viajó esta misma semana de Mandalika a Madrid para acudir al preestreno quiso atender a la prensa horas antes de su llegada al teatro. El catalán ofreció una entrevista en exclusiva a As donde confesó que su nueva residencia se trasladaba a la capital española con el fin de poder mantener su hombro en buenas condiciones durante toda la temporada. El #93 trabajará codo con codo con el médico de Rafa Nadal tras su increíble victoria en el Open de Australia.
Lo que más le dolía encima de la moto. «Va por épocas. En las tres operaciones del brazo, se sufre, pero más que dolor es la incertidumbre de qué pasará. Una vez vuelves y ves que no puedes, ahí es el dolor psicológico y mental, que cuesta aceptar. Hice un ejercicio súper rápido, para lo que el entorno me ayudó, que era ver la realidad del momento. No crearse unas expectativas que no tocaban. Todo eso me ayudó a salir de ese bache y, cuando ya estaba saliendo, con dos victorias consecutivas y parecía que todo iba bien, pues en un entrenamiento me caí y recaí de una lesión de la visión, que me ha tenido un invierno con el miedo en el cuerpo«.
Sus puntos débiles, ¿o fuertes?
Su peor momento tras la diplopía. «Cuando te dice eso el doctor, en algún momento lloras solo en una habitación, porque sabes lo que te viene, lo que puede pasar. Por muy optimista que seas y tengas ganas de ir en moto y salir del bache, eres realista. Es jodido, hablando claro, el no poder hacer una vida normal y tener esta incertidumbre. El mismo médico dice que es un milagro que con dos meses y medio o tres meses se me haya curado lo de la visión y no me haya quedado ninguna secuela«.
Lo que no te mata, te hace más fuerte. «Sería igual de fuerte sin haberlo pasado. Preferiría no haberlo pasado. Sí que te hace ver otra perspectiva y madurar de una manera diferente. Y entender el deporte también un poquito diferente. Siempre con la misma entrega, pero ya cuidando más el cuerpo y no ir tanto con los ojos cerrados. Pensarlo todo un poco más antes de decir cosas. Esto son experiencias de la vida«.
El miedo. «Si hay miedo no estaría pensando en luchar por un Mundial ni en competir. Si te entra miedo o duda y ves la caída, bájate y déjale tu sitio a otro«.
Un año de comienzos en Honda
El cambio en Honda. «Es muy diferente. Es el cambio más grande que ha habido estando yo en Honda, y ya llevo diez años, que se dice rápido. En una marca como Honda, cuando estás ganando, por mucho que la moto sea crítica es difícil hacer cambios grandes. Como hasta 2019 se iba ganando, no se hacían cambios muy grandes en la moto, pero es cierto que estos dos últimos años yo no he estado prácticamente en el equipo y ha habido sequía de resultados. Esto ha provocado que Honda haga un cambio grande para buscar soluciones. Es una moto que, de entrada, a mi estilo no se adapta de manera natural«.
El mercado de fichajes, su futuro compañero de equipo. «Honda tiene que elegir el que sea más fuerte. Nunca he opinado sobre mi compañero de equipo ni he vetado ni obligado. De hecho, cuando se retiró Pedrosa vino Lorenzo, que a priori tenía que ser un compañero incómodo, pero no le salieron las cosas. Luego creyeron que Pol tendría el nivel y creo que este año será un candidato al título por cómo ha hecho la pretemporada. Veremos. No depende de mí. Yo tengo tres años más de contrato y mi objetivo es, sea quien sea».
Primera temporada sin Rossi. «No me llevo bien con Valentino, ya lo sabéis, pero no tengo problema en reconocer que MotoGP sin él pierde un icono importante y un piloto que arrastraba mucho público, pero MotoGP sigue. Hay nuevas generaciones y yo soy el primero que me tengo que reinventar, para que no me saquen de la parrilla. La vida sigue. Se han retirado pilotos muy grandes, pero es cierto que el impacto de Valentino era muy grande. El campeonato seguro que sigue con el mismo interés y el mismo espectáculo en pista. El aficionado lo que quiere ver es adelantamientos y show, lo que está asegurado. Se le echará de menos las primeras carreras, pero esto sigue, y, cuando se apague el semáforo en Qatar, la gente estará pendiente de ver quién gana. Está Quartararo, Bagnaia y muchos pilotos«.
¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!