
Claudio Lucchini es un doctor quirúrgico especializado en lesiones oculares, y Márquez ahora mismo está viviendo un capítulo que ya vivió en 2011.
Como se ha anunciado en el día de hoy, se ha confirmado que la razón por la que Marc Márquez no está compitiendo va más allá de un golpe entrenando en moto. El de Cervera padece diplopía, algo que ya conoce, pues en 2011 ya tenía esta visión doble por la que tuvo que pasar por cirugía. Por suerte el ahora piloto del Repsol Honda se recuperó y pudo volver a las carreras, pero los fantasmas del pasado le están atacando actualmente. Claudio Lucchini es un doctor especializado en lesiones oculares, y describe muy bien cómo es la diplopía en unas declaraciones recogidas por Sky Sport.
Así es por lo que está pasando Marc. «Cuando una persona sufre diplopía ve doble, las dos imágenes no se superponen, ya no se fusionan. Tenemos procesos de compensación que nos permiten ver sólo una imagen. Parece sencillo, pero en realidad es muy complejo: hay que tener en cuenta que cada ojo tiene seis músculos que deben moverse perfectamente, al unísono. Basta con que uno de ellos funcione mal para obtener una imagen dividida».
El doctor Claudio Lucchini alude al accidente que tuvo Márquez recientemente, ya que podría ser la causa de esta diplopía. «Se trata de un problema muy común entre las personas que han sufrido heridas contundentes en la cabeza, como la conmoción cerebral que sufrió Marc en el accidente de entrenamiento de finales de octubre».
Pero, ¿por qué puede aparecer de nuevo este problema? «O bien se ha descompensado del traumatismo y la antigua cirugía ya no mantenía la posición correcta del ojo, yendo a debilitar lo que se ha hecho, o bien -una eventualidad más compleja- hay un traumatismo de tipo neurológico con la consiguiente falta de estimulación eléctrica».

«Se trata de un problema muy común entre las personas que han sufrido heridas contundentes en la cabeza»
La recuperación normal y lo que deberían hacer Marc Márquez y su equipo: tener paciencia y esperar. «Una persona ‘normal’ con este problema tiene tres soluciones: ponerse gafas con cristales prismáticos, tapar un ojo para evitar la visión doble (pero es como perder el campo de visión), o penalizar un ojo con una lente de contacto para que vea mal y así darle la posibilidad de no ver doble. Pero todos estos son casos que un piloto tiene que descartar claramente. La terapia conservadora de la que habla Honda en la nota de prensa es esperar y observar, y el equipo no tiene alternativa a no ser que se den cuenta a corto plazo de que es un problema relacionado con la cirugía de 2011 y decidan volver a operar el músculo y ponerlo en su sitio. Si es un problema puramente muscular, es una opción viable, pero si es un problema neurológico, hay que esperar. No es necesario que te operes; el problema ocular puede desaparecer por sí solo».
Pero los pilotos son de otra pasta. «En el caso de un piloto de MotoGP, puede tardar sólo 4 meses en volver, que se convierten en 6 para la gente que no está acostumbrada a correr en el Campeonato del Mundo. Fuera del GP de Valencia de este fin de semana y de los test de Jerez del 18 y 19 de noviembre, Marc podría volver a tiempo para el inicio del Mundial de MotoGP en 2022».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios