
Jorge Martín explica su odisea en la India y se prepara para el Gran Premio de Japón.
Fue un buen susto el que dio Jorge Martín tras la carrera del Gran Premio de la India, pues sufrió de deshidratación y se le vio realmente débil en el parque cerrado. Quitando este tema que se resolvió con el Doctor Ángel Charte, cabe decir que hizo una grandísima actuación y que por eso ya se siente preparado para correr en Japón. Las claves del fin de semana se las ha dado a nuestro colaborador Manuel Pecino desde Motegi.
La última carrera en la India donde Martín sufrió deshidratación. “Creo que la carrera más dura. Poder acabar se me hizo un infierno, ya desde las ocho vueltas para el final lo noté, que algo no estaba yendo bien, estaba teniendo temblores incluso en carrera. Pude acabar, tuve ese pequeño margen con Fabio pero que igualmente me recuperó cuando tuve que cerrarme el mono. Volví a darle para estar más tranquilo y creo que ese esfuerzo me llevó al límite. Al final Ángel Charte hizo un gran trabajo para mantenerme en pie y que no me desmayase y poder subir al podio”.
No es la primera vez que se ve afectado de esta forma a Jorge. “Ya antes de salir estaba notando que estaba sudando demasiado y no era normal en mí sudar parado antes de empezar la carrera. Ya ahí noté que algo no… Tampoco le di importancia en ese momento, fue a falta de ocho o nueve vueltas ya noté que a nivel mental me estaba costando mucho, a nivel físico me notaba débil. Se me acumuló un poco no poder escaparme de Pecco, la caída, momentos críticos; lo del mono, mirar las televisiones y sin agua”.
“Ya antes de salir estaba notando que estaba sudando demasiado y no era normal en mí sudar parado antes de empezar la carrera”
El madrileño explica lo ocurrido. “No es por no haber llevado ‘camel bag’, me deshidraté y se hace complicado todo. Intentaba cerrar los ojos en la recta para descansar un pelín y coger energía, un segundo para reposar. En la última vuelta con un segundo y medio me desconcentré y me fui fuera y tuve que volver a hacer ese adelantamiento que hice para coger esos cuatro puntos, que nunca se sabe”.
Se le abrió el mono, cosa por la que a Quartararo se le sancionó en el pasado. “Me acordé de Quartararo, sí que hay un cambio de reglamento ahora; te avisan antes de una sanción. No me llegaron a avisar, pero vi en la tele que se veía claro. Entonces, tuve que encontrar el momento, intenté en la recta pero no fui capaz. Pensé que entre la 11 y 12 era el mejor momento. Hablé con Dirección de Carrera y estaban a punto de mandármelo”.
Martín explica lo que le pasó. “Se bajó sola. Yo creo que no cerré bien, por suerte esto se cerró y mantuvo para que no se abriese del todo. Tenemos una doble cremallera que no acabé de cerrar, pero al final tenemos muchas cosas antes de la carrera de preparación, de hablar de gomas y de decidir cosas y se me pasó. En ese momento tenía una toalla con hielo así que mi padre tampoco pudo verlo. Pero ya no va a volver a pasar”.

“No puedes estar cuatro días sin hacer nada, porque al final llegas al viernes y estás como una piedra”
Recuperación tras la deshidratación del domingo. “El lunes me sentía bastante débil, la verdad. Pero el martes ya pude entrenar con normalidad, el miércoles también, hoy he descansado que normalmente los jueves hago bici pero he decidido quedarme tranquilo. He dado una vuelta andando al circuito y preparado para el fin de semana”.
Su rendimiento fue bueno en la India, y recortó distancia respecto a Bagnaia. “Creo que la decisión de la goma media fue la peor en cuanto a resultado, pero la mejor en cuanto al resultado final. Seguramente con la ‘soft’ podría haber peleado por ganar, pero con la media puse esa presión en Pecco que provocó su fallo. Estamos ahí en el campeonato, en la lucha más que nunca, esperemos seguir en esta dinámica. La mentalidad es la misma: intentar recuperar puntos, disfrutando, intentando ganar carreras, peleando por los entrenos. Es la forma que me ha llevado hasta aquí”.
Forma de trabajo de Jorge Martín. “Creo que todo, tanto descansar como el mantenimiento de esa forma física es importante. No puedes estar cuatro días sin hacer nada, porque al final llegas al viernes y estás como una piedra, necesitas hacer ese entreno de mantenimiento que tampoco es nada agresivo, pero tienes que echarle unas horas. Yo he sido así toda mi vida y así lo voy a mantener porque es mi forma de trabajar. El lunes estaba en la piscina y estaban todos en el gimnasio, imagino que también es la forma en la que hay que trabajar”.
“Creo que este año con el paquete que tenemos puedo ir mejor que otros años”
El año pasado no estuvo cómodo a final de temporada. “Final de año olvidamos el tema del motor y me centré en lo que tenía, intentar hacerlo mejor y salieron buenos resultados, hacía poles. En Sepang me escapé hasta la caída, estaba a otro nivel. Es una pista que me encanta, siempre he disfrutado y creo que este año con el paquete que tenemos puedo ir mejor que otros años. Espero pelear por la victoria”.
Bagnaia se cayó en Motegi en 2022, ¿qué espera Martín de él? “Creo que en el momento que el año pasado hubo una caída y vienes de una caída, por mucho que no quieras, entran dudas y necesitas acabar al menos una carrera para coger esa confianza. Es campeón del mundo de MotoGP, no sé cómo puede afectarle a él, igual sale y le hace el efecto opuesto. Pero yo creo que como piloto necesitas esa confianza de volver a acabar, sentir la rueda para volver a apretar. Creo que será muy rápido, el año pasado sí que sufrió, pero creo que irá bien”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!