
Jaime Alguersuari Sr ha compartido a través de su cuenta de Instagram un nuevo programa de ‘Los Últimos de Filipinas’. El catalán ha dejado claras sus apuestas de cara a la temporada 2022.
Alguersuari ha hablado sobre el debut de Pedro Acosta en el Campeonato del Mundo de Moto3. Alguersuari ha recordado el debut del murciano en Qatar, donde finalizó segundo. El catalán ha criticado la excesiva prudencia de algunas voces a la hora de hablar del piloto. «‘Es mejor no decirlo, que le puedes afectar’. Al que es excepcional y hablas de él, anticipas en función de lo que hace, lo que va a ser. Si eso le impide serlo y le afecta, no es excepcional. No podemos estar cuidando a ver qué dices, no te adelantes, no lo hagas… Cuando alguien es bueno, hay que disfrutarlo», criticaba.
Alguersuari hablaba también del salto de Pedro Acosta a la categoría de Moto2, así como de sus expectativas para el ‘Tiburón de Mazarrón’. «Pedro Acosta, que llega a Moto2 con 17 años. Cuando ganó cuatro o cinco carreras [en Moto3], me dijo aquí en mi casa: ‘Me quiero ir de Moto3. Eso no empuja, no corre’. Pero bueno, ¿y en Moto2 qué vas a hacer? ‘¿No te has fijado como funciona Moto2? Dos vueltas y ya no hay línea'», contaba sorprendido.
«Acosta ganará en Qatar. Y si no gana, preparará la victoria para la siguiente»
Es tal el talento de Acosta, que Alguersuari afirma que desde el equipo quieren mantenerlo hasta MotoGP. «Me cansé de decir el año pasado, a seis carreras del final, que KTM le firmó un contrato a Acosta en Moto2 y MotoGP, gane o no gane en Moto3. Eso es lo más gordo que ha pasado jamás. No pareció importar. Porque tuve la sensación entonces de que a todo el mundo le importaba que ese niño no ganara. Cuando era algo increíble», ha lamentado.
«Cuando Rossi llega aquí y se lleva por delante a todo el mundo, España se convierte en Italia. El 90% de aficionados y periodistas españoles se convierten en ‘rossistas'», recordaba. «Y además lo hacen con toda la razón, Rossi se lo merecía. Rossi era Dios en la Tierra. Rossi gustaba cuando ganaba en pista y cuando se fumaba un puro fuera de las carreras sobre todos los demás. Ese dominio les gustaba. Bien, a partir de aquí aparece Márquez. Y hasta que ganó tres veces el mundial, los ‘rossistas’ de España no se lo querían creer. Hasta que Rossi no logró lo que quería y se tuvo que marchar. Trece años después de Rossi apareció Márquez, y diez años después de Márquez, aparece Acosta», ha zanjado.
El barcelonés también ha hablado de la rivalidad dentro del ‘box’ de Acosta con su compañero de equipo, Augusto Fernández. «Yo le daría un consejo a Augusto Fernández: Quítatelo de la cabeza, Augusto. Y si le pudieras devolver el 37, quedarías como un señor. Pero si te has quedado el 37 pensando que puede afectarle, y gana el campeonato con 17 o 18 años, pues como que no. En el mundial que empieza, se juega mucho todo el mundo», afirmaba.
Alguersuari ha comparado también la hazaña de Raúl Fernández a su llegada a Moto2 con la situación de Pedro Acosta, recalcando que el primero tenía 21 años, y el segundo 17. «Acosta ganará en Qatar. Y si no gana, preparará la victoria para la próxima. Pero creo que ganará en Qatar. Si yo llamara a Raúl Fernández y le dijera «Sinceramente, con 17 o 18 años, ¿tú habrías ganado en tu primer año en Moto2?, y me habría dicho ‘A los 17 yo no lo gano'».
«Mir quiere tener la misma moto de Márquez para poder verlo a la cara»
Nuevamente, Alguersuari ha hecho su apuesta sobre los ‘excepcionales’ de cara a la temporada. «¿Quiénes son los excepcionales del Mundial este año? Para mí solo hay dos: Marc Márquez y Pedro Acosta. ¿Por qué? Porque Márquez ha vuelto, claro. Márquez se ha dado cuenta de que su hombro es su necesidad, y si lo tiene bien, vuelve el Márquez de siempre. Un excepcional es aquel que pone de acuerdo a todo el mundo. Todos saben que si está bien, no le ganan. Si le preguntan a todos los pilotos de MotoGP quién les impresiona, todos dirán Marc Márquez. Bueno, no te lo dirá Viñales porque lo tiene prohibido en su código personal«.
Además, atendiendo a la rivalidad entre pilotos, también ha hablado sobre el concepto del ‘odio’ en el terreno deportivo. «El odio deportivo siempre está ahí, desde los 6 años. Ya de pequeños se les enseña y el odio está ahí. Maverick Viñales es uno de los mayores acumuladores de odio y ya ha acabado con él. Y Mir lo lleva en el alma. Mir quiere ver a Márquez, no le tiene ningún tipo de miedo a nadie más. Quiere tener la misma moto que Márquez para poder verlo a la cara. La ha tenido Lorenzo. La ha tenido Pol Espargaró, y ha tenido que ver a Márquez hecho polvo y encima por delante de él, ganando tres grandes premios«, finalizaba.
¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!