
El piloto italiano recuerda su etapa en Ducati y elogia a Casey Stoner.
Marco Melandri ha repasado su carrera en la Gazzetta.it con una mezcla de nostalgia y sinceridad durante el Festival dello Sport de Trento, desvelando dos de sus mayores remordimientos: no haber sido compañero de equipo de Valentino Rossi y la traumática experiencia con una Ducati que definió sin tapujos como «un bloque de cemento».
Frente a un centenar de apasionados, el italiano se mostró especialmente franco al recordar su etapa en el equipo Ducati en 2008, una aventura que comenzó con el terror reflejado en su rostro desde el primer test. «La Ducati que tenía, ay, no era la de hoy», confesó Melandri. «Después de las primeras tres vueltas en el primer test tenía el terror en la cara. Ya lo había entendido todo: esa Ducati era un bloque de cemento, era un Ciao sin carburar».
«La Ducati que tenía no era la de hoy»
Esa moto, según su testimonio, resultó ingobernable para todos excepto para un hombre: «Solo Casey Stoner conseguía guiarla y todavía hoy ni él mismo sabe por qué». Este recuerdo le lleva inevitablemente a cierto remordimiento cuando observa el presente: «Ahora miro la Ducati de hoy y me vienen un poco de arrepentimientos«.
Entre sus grandes «qué hubiera pasado», Melandri destacó uno especialmente significativo: la oportunidad de compartir garaje con Valentino Rossi. «Me habría gustado ser compañero de Valentino», reveló con convicción. «Porque desde niños hemos corrido juntos y con él siempre me la habría jugado…».
Claves del éxito: el factor humano
Con la perspectiva que da el tiempo, Melandri analizó las claves del rendimiento en MotoGP, poniendo el acento en la importancia crucial del entorno. «Es más fácil cambiar de equipo que de moto«, afirmó. «Y si miras bien, hoy todos cuando cambian se llevan consigo al jefe de técnicos y al ingeniero de electrónica. Necesitas relaciones humanas, necesitas personas que te entiendan. Con las que te entiendas con una mirada».
Lejos ya de los circuitos, el ex piloto ha encontrado una nueva pasión en la música que le transporta a la misma emoción de sus inicios. «Ahora pongo discos, no digo que ‘toque’, estoy empezando a producir«, explicó. «Y a final de octubre estaré en Monza. Estaré en la consola con unos gigantes, me siento como cuando era un chaval las primeras veces que iba a pista y miraba a los grandes de aquella época».
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!