Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Michelin responde a las acusaciones de Honda

22 Mar. 22 | 19:00
Foto: motogp.com

Michelin, el único suministrador de neumáticos para MotoGP garantiza que todo compuesto utilizado en el Gran Premio de Indonesia fue el mismo, pero algo mejorado, que proporcionó en los test de febrero.

La marca de neumáticos se defiende así de todas las críticas negativas y malignas, lanzadas sobre todo desde Honda y, también aunque, en menor medida, por Suzuki. Todo por el inesperado cambio de neumáticos en Mandalika, el pasado fin de semana. Michelin tomó la decisión de enviar una gama de neumáticos con una carcasa totalmente nueva y diferente a la utilizada esta temporada, rescatando unos compuestos que se utilizaron en el Gran Premio de Austria de 2018.

Según Motorsport, este cambio de neumáticos afectó al funcionamiento de algunos prototipos. Mientras que Honda y Suzuki vieron como su rendimiento empeoró (respecto a los test de febrero y al GP de Qatar), otras motos, como la Yamaha, funcionaron mucho mejor.

Piero Taramasso, responsable de Michelin en las carreras explica lo ocurrido: “Solo quiero aclarar, porque he oído hablar de neumáticos de hace cuatro o cinco años, que no es el caso: era un tipo de construcción que habíamos utilizado antes, pero los compuestos eran los mismos que en el test”. Si hubo un cambio en los compuestos, éste vino propiciado por las altas temperaturas que se encontraron durante toda la semana, antes de comenzar a disputar el Gran Premio de Indonesia, el viernes 18.

El italiano, administrador del único suministrador de neumáticos para MotoGP también comentó: “Tras los test de febrero, estaba claro que los neumáticos de serie no podrían completar la carrera, porque las temperaturas eran muy altas y no durarían 27 vueltas. Es un circuito muy estresante tanto para los neumáticos delanteros como para los traseros debido a una mezcla de altas velocidades, pavimento nuevo y temperaturas muy altas del asfalto, que se acercan o superan los 60 grados”.

TE INTERESA VER:
La respuesta de Michelin al problema de Bagnaia con sus neumáticos

La solución: Cambiar el neumático entero

Bajo esa hipótesis, Michelin llegó a la conclusión de que un cambio del compuesto (la goma), no era la solución, y que se debía cambiar la construcción del neumático entero.

Piero explica cuál era la solución: “La única opción posible era cambiar el patrón de la carcasa, porque el cambio de los compuestos no habría sido suficiente para bajar la temperatura entre 15-20 grados. Así que introdujimos este tipo de carcasa para las altas temperaturas, y confirmamos los mismos compuestos que tenían los pilotos en los test. De todos modos, la carcasa ya se había utilizado en 2017 y 2018, por lo que los equipos ya conocían las características”. Incluso pese a asegurar que se habían mantenido los mismos compuestos, el cambio de la parte rígida central del neumático provocó que el comportamiento de las motos también se modificara.

El responsable de Michelin argumenta: “Es lógico que sea un neumático diferente al que habíamos traído a los test, porque ofrece un poco menos de agarre, pero también un poco más de estabilidad. Al final, el rendimiento fue el mismo que en febrero, porque el tiempo de la pole de Fabio Quartararo fue el mismo que en el tercer día de test”, olvidando por completo que Honda junto a Pol Espargaró fue quién logró el mejor tiempo en los test de febrero, pero durante el Gran Premio, el pasado fin de semana, ni siquiera estaban entre los 12 primeros. Los de la marca japonesa no pasaron a la Q2.

Respondiendo a las críticas

Taramasso no dudó en contestar a todas las críticas negativas por parte de Honda: “Lógicamente, cuando las características cambian, para conseguir las mismas prestaciones hay que trabajar en la moto, en las suspensiones, en la electrónica y adaptar el estilo de conducción. No son solo los neumáticos, hay muchos elementos que te llevan a un buen rendimiento. Hoy en día, por desgracia, no hay neumáticos que puedas poner y encontrarte delante sin tocar nada en cuanto a reglaje. Mucha gente cree que es así, pero por desgracia no es así. Hay que trabajar duro para conseguirlo. La prueba es que los que lo han hecho han salido adelante”.

TE INTERESA VER:
Bagnaia pide explicaciones a Ducati: “Se me está acabando la paciencia”

Además públicamente, algunos pilotos, o incluso el team manager de Honda, Alberto Puig, se quejaron del cambio de carcasa, Michelin sigue asegurando que no recibieron ningún comentario negativo. Por otro lado, Piero Taramasso recalca: “Sinceramente, no ha venido a quejarse ni una sola persona del personal técnico, los que realmente conocen los datos y las características eran conscientes de la situación incluso antes de venir a la carrera y no se quejaron. Luego hay una pequeña minoría de personas que sí se quejaron, pero probablemente no entendieron las opciones técnicas o no estuvieron presentes en los test”.

Para finalizar todas las declaraciones, el responsable de Michelin en MotoGP, advierte que cambiarán la carcasa de los neumáticos siempre que lo estimen oportuno, por ello zanja el tema con estas palabras: “Actualmente tenemos cuatro modelos de carcasa (dos delanteros y dos traseros) en nuestra gama, dos estándar y dos diseñados para soportar altas temperaturas. Y utilizaremos estos dos cuando consideremos que es imprescindible ofrecer más seguridad a los pilotos, porque para nosotros la seguridad está por encima del rendimiento”.

¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!