Piero Taramasso atiende a Paddock GP en una entrevista exclusiva para valorar la primera mitad de temporada. El máximo responsable de Michelin responde a las polémicas de inicio de curso sobre los neumáticos delanteros.
En el transcurso de una temporada del Mundial de MotoGP raro es que no haya polémicas con los neumáticos. Y este 2021 no podría ser menos. El inicio del campeonato, con una pretemporada muy corta y distinta a lo normal por la pandemia del coronavirus, trajo su dolor de cabeza para Michelin. El único proveedor de neumáticos para los pilotos del mundial tuvo que trabajar para encontrar las mejores gomas para las marcas, así como lidiar con varias polémicas sobre los neumáticos delanteros, o la retirada de un compuesto que beneficiaba a KTM.
A una semana de que la competición se retome en Austria, Piero Taramasso responde en una entrevista con PaddockGP a las polémicas de este inicio de curso. Además, hace un balance de lo que han sido las primeras carreras y habla del Gran Premio de las Américas, donde tendrán que trabajar para llevar las mejores gomas a una pista en la que hace un año que no se rueda. Además, la pista de Austin ha sido reasfaltada y se correrá en una época del año poco conocida para Michelin -siempre es de las primeras citas en el calendario de MotoGP-.
Sin cambios en las especificaciones de cara a 2021
Balance de los primeros meses de competición: “Si nos remontamos al principio, podemos decir que el arranque fue un poco difícil porque, debido a la situación sanitaria, las pruebas de invierno se redujeron en comparación con las temporadas anteriores. Empezamos en Qatar, pero no pudimos rodar en Sepang ni en otros circuitos. Así que diría que todo el sistema, tanto las motos como los pilotos, no estaban a la altura, y, aunque rompimos todos los récords en Qatar y Portimão, recibimos algunas críticas. Al principio nos criticaron por el neumático delantero asimétrico y luego por el trasero, pero creo que no eran críticas demasiado fundadas porque eran neumáticos que ya teníamos en la asignación del año pasado”.
“Me gustaría recordar que nos comprometimos a no cambiar las especificaciones de los neumáticos entre 2020 y 2021. Como el desarrollo de las motos estaba congelado, decidimos mantener exactamente los mismos neumáticos que el año pasado. Y este año, desde las primeras carreras, hemos escuchado cosas como’el nuevo neumático delantero, ¡no funciona! El nuevo neumático trasero, ¡lo mismo! No había neumáticos nuevos’. Acabamos de introducir un poco más de neumáticos asimétricos en la parte delantera, pero estos son los neumáticos que hemos estado utilizando todo el tiempo en Valencia, Sachsenring, Phillip Island y todos los circuitos asimétricos. Pusimos algunos más, por ejemplo en Qatar, Barcelona y otros circuitos, donde pensamos que técnicamente era una buena solución. Y al final funcionó, aunque nos criticaron antes de probarlos. Pero bueno…”.
“Todo el mundo tiene que estar contento y nadie tiene que estar en ventaja o desventaja”
KTM se quejó al verse perjudicado por una goma delantera que se retiró: “Es cierto que se ha eliminado. Era un neumático con un compuesto medio que utilizamos en las temporadas anteriores. Pero el año pasado, 21 de los 22 pilotos pidieron claramente a Michelin y a Dorna, durante la comisión de seguridad en Austria, que lo eliminaran. Así que cuando tienes a 21 de 22 pilotos pidiéndote que quites un neumático porque no les da ninguna ventaja, ¡no tienes elección! Es un campeonato en el que somos el único proveedor, todo el mundo tiene que estar contento y nadie tiene que estar en ventaja o en desventaja. Para nosotros la situación estaba clara, no había razón para escuchar estas críticas a principios de año. Era una cuestión de trabajo, como cada temporada con nuevos pilotos. Era cuestión de afinar para encontrar el equilibrio adecuado”.
Otros cambios que Michelin ha introducido: “En cuanto a los neumáticos, los principales cambios que hicimos para esta temporada fueron elegir más compuestos de neumáticos medios y más duros, para tener una mayor consistencia. En el pasado, a menudo se nos criticaba por la degradación de los neumáticos después de unas diez vueltas. De hecho, los pilotos tomaron decisiones muy agresivas al montar los compuestos blandos, que tenían más potencial al principio y se caían y degradaban más rápidamente. ¿Y qué hicimos? Hemos eliminado todos estos compuestos y hemos optado por compuestos ligeramente más rígidos, porque para nosotros el objetivo de esta temporada era mejorar la duración de las carreras, para tener duraciones más cortas. Y eso, para un fabricante de neumáticos, es el récord que habla por sí mismo, porque significa que proporcionas un neumático que tiene agarre, pero que dura 25 o 30 vueltas, durante toda la carrera”.
“Hoy todos los pilotos y todas las marcas están bastante contentos”
“Ese es el principal cambio que hemos hecho: hemos eliminado los compuestos más blandos que se degradaban rápidamente, en favor de unos neumáticos más consistentes que llamamos “grip to last”. Y por el momento está funcionando bien, ya que hemos batido los récords de duración de las carreras en Qatar, Portimão, Jerez, Mugello, Barcelona y Assen. Los únicos circuitos en los que no pudimos batirlo fueron Le Mans, por la lluvia, y Sachsenring, por las mismas razones. Así que si lo miramos de forma global, el balance es positivo y vamos en la dirección correcta. Hoy todos los pilotos y todas las marcas están bastante contentos y si miras los resultados puedes ver a Suzuki, Yamaha, KTM, Honda, Ducati en el podio, y Aprilia suele estar delante, así que es la prueba de que todos pueden encontrar la mejor solución para luchar por el podio”.
GP Austin: “Para la segunda parte de la temporada esperamos seguir con la misma dinámica. Conocemos todos los circuitos, pero es cierto que vamos a Austin en otoño, mientras que normalmente es al principio de la temporada. Las condiciones meteorológicas deberían ser más o menos las mismas y eso no cambiará mucho, pero es cierto que han reasfaltado una parte del circuito y han cepillado otra. Han cepillado el asfalto para hacerlo un poco más agresivo y suavizar los baches, y eso, para los neumáticos, es bastante abrasivo y bastante duro. Así que traeremos cuatro soluciones para la parte delantera y cuatro soluciones para la parte trasera, como hicimos en Assen como resultado del nuevo reasfaltado. Así que no estamos preocupados porque con nuestras cuatro soluciones sabemos que podemos cubrir todas las condiciones, incluso el desgaste anormal o las temperaturas muy altas”.
Ante los cambios de calendario por la pandemia: “No es fácil organizarse”
Cambios de calendario por la pandemia: “Sí, es un dolor de cabeza porque no podemos anticiparnos como nos gustaría, produciendo los neumáticos por adelantado y enviándolos por barco. Para enviar neumáticos a ultramar por barco se necesitan tres meses, así que estamos a punto: hay tiempo, pero no hay margen, y si pasa algo, será complicado, sobre todo porque con la situación sanitaria hay menos aviones y menos cargueros. No es fácil organizarse, pero lo estamos haciendo y estamos trabajando estrechamente con Dorna para obtener la información lo antes posible. Tenemos muy poco margen, así que en caso de que algo vaya mal, tenemos que producir muy rápido y enviar por avión, con los costes adicionales y el estrés que eso supondría”.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios