
Joan Mir se ha convertido en una de las sensaciones de este año. El balear ha contado, en una entrevista en exclusiva con Marca, como ha vivido esta primera parte de temporada.
Joan Mir se encuentra viviendo un sueño, tras sus dos podios consecutivos en Misano y Barcelona, el balear se postuló como un claro contendiente al título. Actualmente el de Suzuki se encuentra a tan sólo diez puntos del primer clasificado, Fabio Quartararo. Sin duda, una de sus temporadas más memorables que podrían hacer que el ’36’ salga con su primer campeonato del mundo de MotoGP a final de temporada.
En una entrevista en exclusiva con Marca, el mallorquín expresaba sus reflexiones de todo lo acontecido en esta primera parte de temporada. El balear ha querido recordar uno de sus momentos más memorables, el adelantamiento a Valentino Rossi, un hecho que le gustaría repetir en su primera victoria en la categoría reina. “Si pudiera elegir, ahora mismo que no está Marc Márquez, me gustaría con Valentino. Eso sería un sueño. Pero, si no, con ganar me basta, sería suficiente“.
El mundial 2020
Actualmente, Mir es uno de los favoritos al título junto con Fabio Quartararo. Un campeonato que no tiene la misma validez para algunos campeones como Mick Doohan. “Es tan bonito hablar desde fuera, retirado y tal. Lo que no entiendo es que, en teoría, Casey ha desaparecido de aquí, ¿no? Pero sólo aparece para hacer comentarios de este tipo. No lo acabo de entender. Que hable lo que quiera, que opine. Desde casa, en el sofá, se está muy a gusto“.

Un razonamiento que el propio mallorquín apoya en anteriores campeonatos. “Al mismo Marc Márquez esto ya le ha pasado, y a muchos pilotos, que no estaban los favoritos para ese año, se han lesionado y, al final, el que menos te lo esperabas ha ganado el Mundial. Creo que a Márquez le pasó lo mismo en su primer Mundial, que se lesionaron Pedrosa y Lorenzo. Pero, ¿eso quiere decir que ese Mundial tiene menos valor para él? Para nada, seguramente es el que más valor tiene porque es el primero. No entiendo eso de que ‘como no está Márquez el valor es menos’. A ver, Márquez ha arriesgado muchísimo en la primera carrera y se ha lesionado. Pero es parte de la competición”.
“¿Que qué hubiera pasado si Márquez no se hubiera caído? Pues no lo sabemos, pero, de momento, en la primera carrera se cayó. ¿Qué hubiera pasado si a Joan Mir no lo tiran en Brno? Pues que ahora mismo estaría líder del Mundial. ¿Podemos vivir del ‘qué ha pasado’? No. Tenemos que vivir del presente, de la situación que es y aprovechar todo el mundo, al máximo, la oportunidad que ahora mismo tiene bastante gente de poder luchar por el Mundial. Soy consciente de que hay gente que tiene mucha más presión que yo, porque yo, sinceramente, siempre tengo presión, pero no mucha porque tengo muy poca experiencia.
El apoyo de las partes
A pesar de ello, Mir prefiere quitarle presión a este objetivo. “El proyecto con Suzuki era para intentar luchar por el Mundial, pero no igual para el segundo año, era a largo plazo, que si este año estamos luchando por el Mundial, bienvenido sea y estamos todos muy agradecidos. Pero el objetivo es ir creciendo. Y mientras podemos ir creciendo podemos ir ganando Mundiales, pues sería la bomba, pero tenemos que ser realistas y estar siempre con los pies en el suelo”.

Sin embargo, también hay quien opta por aplaudir el trabajo que el piloto de Suzuki está realizando esta temporada. “Es un orgullo que alguien que sabe tanto de motos como es Mick Doohan tenga estas palabras hacia mí. Es una pasada, es una leyenda, un ídolo. Quiere decir que es un síntoma de que estamos haciendo las cosas bien. Estoy muy contento de oír esto de un tipo como él“.
También se ha ganado el cariño del público. “Creo que soy una persona bastante sencilla, bastante normal. Claro está que si intentas ser una persona sencilla, normal o intentas ser educado, simpático, siempre notas que si no ganas, hasta la gente está contigo. Si los resultados salen y la personalidad que tienes, que no he cambiado nunca para nada, ya sea el último o el primero, es mejor, esto gusta a la gente, pero hay gente que igual fuerza un poco su personalidad. A mí no me cuesta hablar de muchas cosas porque soy bastante natural, digo las cosas como las pienso. Si alguna vez tengo que decir algo más fuerte, seguramente lo diga porque es lo que pienso realmente“.
Trabajo en Suzuki
Órdenes de equipo en Suzuki. “Ahora mismo, no, hablo de mi parte y de la suya. Si uno de los dos está más adelantado que el otro en el campeonato, uno no tiene posibilidades o sus posibilidades son nulas, y uno está luchando por el Mundial con esta fábrica, debería haber para ayudar al piloto que esté en ese momento delante para ganar el Mundial. Es una oportunidad. ¿Desde cuándo no vemos a un piloto de Suzuki luchando por el Mundial? Hace mucho, es una oportunidad que hay que aprovechar“.

Un ídolo de Suzuki, Kevin Schwantz. “Kevin suele venir por aquí, pero ahora, con el coronavirus, no puede. Antes venía y charlábamos un rato. Siempre escucharlo es una pasada. Ahora no he recibido ningún mensaje suyo, pero no tengo nada en contra de que no me haya enviado nada. Sí que en alguna publicación me va siguiendo y da ‘me gusta’, que lo voy viendo. Estoy convencido de que Kevin está ahí enganchado para ver cómo ganamos en Suzuki“.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios