
Joan Mir afronta el fin de semana más importante de su carrera deportiva. El de Suzuki se juega este domingo el título de MotoGP y acabar el Gran Premio de la Comunitat Valenciana le serviría para conseguir su primera corona en la máxima categoría de la competición.
Este fin de semana podría ser histórico para Suzuki. La marca de Hamamatsu y, sobre todo, su piloto Joan Mir, afrontan este domingo su primer ‘match ball’ para coronarse como campeones del mundo de MotoGP. El piloto de Palma cogería el relevo de Marc Márquez, en una temporada donde ha estado ausente desde la primera carrera en Jerez. Desde entonces, muchas cosas han cambiado y Suzuki lucha por su primer título mundial desde hace 20 años. Un podio serviría para el mallorquín este fin de semana para proclamarse campeón y, aunque sueña ya con repetir una victoria, saber que toca ser prudente.
Sensaciones de cara al fin de semana: «Estoy bien, motivado, con ganas de que empiece la carrera. Después de mi primera victoria sólo pienso en si puedo volver a repetirla, si me encuentro de nuevo bien con la moto otra vez. Un fin de semana más, lo intentaré afrontar de esta manera, creo que puede salir bien».
Alivio al ver la PCR negativa: «Parecía un qualyfing casi, casi. Importante, todos sabemos lo que nos estamos jugando. Ver que la PCR daba negativa era, ahora mismo y seguramente, lo más importante. Cada vez intento tomar más medidas, ser más responsable y minimizar los riesgos».
«Me gustaría mucho cerrar el mundial en Valencia»
Cerrar el Mundial de MotoGP en Valencia y no esperar a Portimao: «No es que tenga prisa por cerrado, hay que hacer las cosas bien. Está claro que si lo podemos hacer este fin de semana mejor, por todo lo que está pasando por el COVID. Menos riesgo puede haber de que pase algo. Este fin de semana lo tenemos salvado con la PCR negativa. Pero claro, este situación desgasta mucho mentalmente, es una presión constante. No nos basta con la presión que pueda traer jugarse un título que encima tenemos que tener la presión del COVID. Desgasta mucho mentalmente. Me gustaría mucho cerrarlo aquí. Si no lo intentaré en la última carrera».
Parece que lo tiene fácil: «No, para nada es sencillo. Lo que quiero decir es que no tenemos que hacer nada que no hayamos hecho ya. Es muy complicado. Cerrar un título siempre parece fácil, pero no lo es. En Moto3, en Japón, en el primer ‘match ball’ que tuve, lo fallé: Intentaré que aquí no me vuelva a pasar».
Medidas contra el coronavirus en el equipo: «Cada vez voy pensando cosas que pueden hacer minimizar un poco el riesgo de contagio. Intento hacerlo todo vía telemática, intento no estar en contacto con mucha gente, tampoco del equipo. En el equipo, en los meetings, donde debería estar todo el equipo hablando, pues no estamos todos hablando. Vía Zoom conectamos con la otra parte del equipo para limitar los riesgos que pueda haber de contagio. Sigo haciendo esto de no salir para nada de casa en Andorra. Todo lo que pueda hacer es bienvenido. Nada es seguro».
«Este fin de semana seré el Joan Mir de siempre»
Trabajo para ser mejores en la clasificación: «No, no hemos pensado en nada en concreto. Simplemente, sabemos lo importante que es la calificación, intentaremos pasar directos a la Q2. Iremos por partes. Llegaremos hasta donde podamos. Si me siento mejor con la moto, me costará menos luchar por las primeras filas. En eso nos concentraremos, en tener una buena moto, un buen setting que me ayude para hacer una vuelta, pero conscientes de que lo más importante es siempre la carrera».
Racha de tres años sin victorias: «No porque hace cinco años que estoy aquí. No me había pasado nunca estar tres años sin ganar. Intentaré que no me vuelva a pasar tantos años y sacar victorias más pronto. En las copas de promoción tenía que ganar el primer año y sin rechistar, si no me sacaban fuera».
Manera de afrontar la carrera de este domingo: «El Joan Mir de siempre. Depende de las circunstancias que tengamos en cada momento. Parto como siempre, al ataque, atacar como siempre, intentar sacar el mejor resultado posible el domingo. Luego, en carrera, ver dónde estoy, qué opciones tengo. A partir de ahí, gestionar si se puede ir a ganar, si no, estar por ahí».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios