Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Mir: “¿Luchar por la victoria sin el holeshot? No podría, en Austria es muy importante contar con el dispositivo”

8 Ago. 21 | 21:00
Joan Mir
Foto: motogp.com

Joan Mir suma un nuevo podio en su vuelta de vacaciones. El piloto de Suzuki se ha tenido que conformar con ser segundo, por detrás de Jorge Martín, con un ritmo muy superior durante toda la carrera.

No ha podido llegar a luchar por la victoria, pero Joan Mir se siente muy satisfecho con todo lo sucedido este fin de semana. Suzuki ha dado un paso adelante en las clasificaciones y han sido muy competitivos en esta carrera del Gran Premio de Estiria: un nuevo podio y cada vez más cerca de engancharse a la lucha por el Mundial de MotoGP. Y, todo, gracias al nuevo dispositivo que han traido desde Japón, el famoso holeshot que, el campeón del mundo, ha usado este fin de semana en carrera y que, pese a que todavía hay que trabajar sobre este primer prototipo, le ha gustado al mallorquín. Incluso admite que sin el dispositivo, la lucha por la victoria de este domingo no habría sido posible.

Fuerte en el reinicio de temporada: “La verdad es que me siento muy contento, es un podio importante, especialmente importante, porque el equipo en Japón ha trabajado arduamente y por fin contar con esta recompensa, con este podio, luchando por la victoria aquí en Austria, es algo que es una gran recompensa para el equipo. Así que me siento muy feliz y muy orgulloso de ellos. Y sobre la carrera, he tratado de entregar el máximo ahí fuera pero la verdad es que Jorge ha sido verdaderamente fuerte”.

“Al principio fui capaz de mantenerme ahí con él, me sentía muy cómodo a su rueda, después tuve un par de sustos yéndome largo en la frenada, y perdí las posibilidades en dos vueltas porque me fui largo dos veces seguidas. Ha estado cerquita hoy aunque no ha sido suficiente, creo que tenemos aún que seguir aprendiendo y mejorando, en la moto, en mis cualidades, y en todo el paquete para poder optar a la victoria la semana que viene”.

El holeshot parece que funciona y le hace competitivo: “Este dispositivo no es una ventaja comparado con el resto, es algo que te permite comenzar en igualdad de condiciones. Ahora tenemos que continuar mejorándolo porque este es sólo el primer prototipo y hay margen de mejora en este terreno. Y tenemos que trabajar después en los detalles de la moto. Una vez que tengamos esto más evolucionado, con la segunda o tercera evolución que tengamos, porque los otros lo tienen mucho más desarrollado, podremos sacarle más partido”.

“El poder haber hecho esta carrera con este dispositivo nos ha dado mucha información y ya es un gran paso, no esperábamos utilizar el dispositivo todo el fin de semana, porque al final es un nuevo elemento y en Japón apenas pudieron probarlo, así que demasiado hemos hecho. En mi mente estaba utilizarlo en todas las vueltas, quería usarlo en todas, y he tirado de él como un loco para recabar información, y estoy muy satisfecho de que haya funcionado”.

Segunda carrera en Austria la próxima semana: “Es verdad que el año pasado vimos a un par de pilotos que no se mostraban en el GP anterior de repente aparecían como más fuertes en el segundo. Creo que la segunda carrera nos deparará alguna sorpresa, algún piloto que no se ha dejado ver, porque son muchas vueltas las que estamos dando en este circuito y habrá más igualdad. Ahora veo, mirando los papeles, que hay mucha diferencia entre nosotros y los siguientes, y creo que esto se va a ir apretando”.

Podio importante para luchar por el título: “Siempre es importante conseguir el podio, estar siempre ahí. Finalizar en la mejor posición posible en la primera parte de la temporada era muy importante, y la mejor posición a la que podíamos aspirar en esa parte era al tercer lugar, y ahora me siento más cerca de la victoria, y este es el elemento más positivo, más que el hecho de en qué posición acabe al final o si consigues o no el podio. Nuestro rendimiento ha aumentado y esto es lo más importante”.

Tres banderas rojas en tres carreras en el Red Bull Ring: “Como dice Jorge, la curva 3 es crítica. Es especialmente peligrosa, sobre todo en mojado. Lo que veo como realmente peligroso del circuito es la salida de la curva 1 y la salida de la 3, porque son salidas con cambios de rasante, y si algo ocurre ahí no lo tienes en el punto de mira, y ya lo vimos el año pasado en Moto2 con una caída masiva, y por suerte hoy con Savadori no ha pasado nada, así que sí es crítica esa parte”.

Luchar por la victoria sin el holeshot: “Creo que no podría, pienso que no, creo que aquí en Austria es muy importante contar con el dispositivo, porque sin el dispositivo haber sido tan fuerte como hoy habría sido difícil. Tengo que decir que creo que no”.

Un pilotaje natural con el holeshot: “Por eso quería probar el dispositivo durante todo el día, para automatizarlo a nivel mental. Porque la primera vez, y creo que le ha pasado a todos, no es fácil estar ahí manejando la palometa e ir pensando en esta palanca en la salida de la curva. Lo que ayuda es que en cuanto pulsaba notaba más aceleración; si no sientes nada se te olvida, pero si eres capaz de ganar algo te aseguro que al final resulta fácil acordarse”.

Cómo afecta el holeshot a los neumáticos: “Esto es algo que tenemos que analizar. Es la primera vez que he podido hacer una carrera completa usando el dispositivo y era importante para mí hacerlo para poder recabar información. Te puedo decir que quizás puede hacer que se produzca un poco más de decalaje al final de la carrera, pero no lo sé a ciencia cierta, es algo que tenemos que analizar, si el consumo era mayor por el uso del dispositivo”.

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios

TE INTERESA VER:
Bagnaia: "Dejaré a Márquez ser 'el malo'; yo soy un caballero"