Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Mir, sobre Rossi: «Es una barbaridad lo que está haciendo; algunos le dicen “retírate ya”, pero él cree en sí mismo»

28 Dic. 20 | 13:04
joan mir, rossi, motogp
Foto: motogp.com

Joan Mir concede una entrevista al diario SPORT para hacer un repaso de una temporada muy complicada con la pandemia del coronavirus a nivel mundial, el cambio generacional en los pilotos de MotoGP o la rivalidad que le espera con Marc Márquez en 2021, cuando se recupere de su lesión.

Ha pasado ya un mes desde que Joan Mir se proclamó campeón del mundo de MotoGP. Parece que ya lo ha asimilado y, tal como él mismo dice, la vida no ha cambiado tanto desde entonces. Le paran más por la calle, pero sigue siendo el mismo chico de antes, con los mismos gustos que hace nueve meses, cuando tenían previsto empezar la temporada en Qatar. Desde marzo, la pandemia del coronavirus obligó a retrasar todo el campeonato. Empezaron en julio, con una primera carrera en Jerez que terminó en desastre para Joan Mir: una caída y un cero que, carreras después, podría remontar con una gran constancia en el podio que le llevaría a lo más alto.

La placa con su nombre ya forma parte del trofeo de campeones de MotoGP, además de ser ya parte de la historia del motociclismo. En una entrevista con el diario SPORT, el vigente campeón del mundo repasa un año muy duro, también habla del cambio generacional en la categoría de las motos pesadas, alaba de nuevo a Valentino Rossi -su ídolo de la infancia, la rivalidad que le espera en 2021 con Marc Márquez y se moja con un pronóstico para la próxima temporada:

Cuando fue consciente de que era campeón: «Al poner la placa con mi nombre en el trofeo de campeones de MotoGP. Cuando ves 1º en la pizarra y pasas la bandera a cuadros, aún con la adrenalina de la carrera, no te lo acabas de creer. En cambio, a la hora de poner la plaquita en el trofeo y ver tu nombre junto a los de grandes leyendas… es una pasada».

Lucchinelli sobre el Mundial de Mir
Foto: MotoGP

«El trato que recibo ya es de piloto consolidado en la categoría»

Qué se le pasó por la cabeza en ese momento: «No piensas mucho, es más la emoción, la satisfacción personal que sientes. Este año he acabado muy contento conmigo mismo».

Lo más difícil de 2020: «Mentalmente ha sido una temporada muy difícil. Había que afrontar muchas carreras en muy poco tiempo y siempre bajo presión, porque sabías que si fallabas, te lesionabas o te contagiabas se podía escapar el Mundial. Y cuando volvías a casa tampoco te podías relajar ni entrenar de manera normal o ir al circuito de cross, por culpa del COVID-19».

Cambio de vida desde que es campeón del mundo de MotoGP: «La gente me reconoce por la calle, me piden fotos. Ese cambio ya es mucho. Pero personalmente sigo siendo el mismo, un tipo sencillo. Me gusta la tranquilidad y las mismas cosas que antes».

Celebración del título con una pandemia: «Me hubiera encantado irme por la noche a una discoteca con mis amigos y mi gente, pero este año todo es diferente y no pudo ser. La ruta motera que hicimos en Mallorca, atendiendo a las restricciones, también estuvo bien».

Lo que más valora del Mundial 2020: «Ha sido un año muy bonito desde fuera, porque ha habido mucha guerra, muchas motos muy competitivas y mucha igualad mecánica que ha hecho que el campeonato estuviera más apretado que nunca. Creo que la gente ha disfrutado. Yo, viviéndolo desde dentro, también me lo he pasado muy bien, pero sin duda ha sido una temporada diferente. Se ha ganado el respeto de sus rivales… Ahora el trato que recibo ya es de piloto consolidado en la categoría, mientras que antes me veían como a un rookie. Empecé siendo el ‘tapado’ y al final salió bien».

Joan Mir
Foto: motogp.com

«Estoy convencido de que Dovizioso volverá»

Relación con su compañero de equipo, Álex Rins: «Sí ha mejorado, se ha saneado. Siempre nos hemos respetado pero después de un final de temporada tan intenso, la relación es mejor».

¿Salidas precipitadas de algunos pilotos para dar paso a los jóvenes?: «Bueno, depende del caso. Creo que Dovizioso tenía más que decir en el campeonato y estoy convencido de que volverá. Los jóvenes se abrirán paso solos y poco a poco irán destronando a los favoritos. Las generaciones cambian y vienen pilotos más buenos y más fuertes. Es parte de la vida y del deporte».

Rossi sigue compitiendo a sus 41 años: «No tengo palabras. Es una barbaridad lo que está haciendo. Algunos le dicen “retírate ya”, pero él cree en sí mismo, le apasionan las motos y con esta actitud es normal que esté donde está y haya ganado lo que ha ganado».

Claves del éxito de Suzuki-Mir: «Este año hemos explotado el cien por cien del potencial de la moto. Nosotros no teníamos un paquete competitivo como para salir en pole, pero demostramos que se podía ganar un título con otras armas. Por poco que mejoremos nuestra velocidad en 2021, podremos intentar repetir».

Deberes para Suzuki: «El motor no se puede tocar pero hay que mejorar el chasis y la electrónica, tratar de ser más rápidos en los clasificatorios. Parece fácil pero hay mucho trabajo por hacer».

Mir título Suzuki
Foto: MotoGP

«No me gusta ver a nadie pasarlo mal y menos a un rival. Deseo que Marc Márquez se recupere»

Intentar ser campeón con Marc Márquez en pista: «Desde luego que motiva. Ya hubiera preferido batirme este año a Marc, pero él quizás no supo gestionar de la mejor manera la primera carrera, se lesionó y se perdió la temporada. No me gusta ver a nadie que lo esté pasando mal y menos a un rival. Deseo que se recupere y a ver si en 2021 podemos tener una temporada bonita y luchada».

Comenzar la temporada como campeón y favorito: «No me ha pasado antes, pero la presión no me asusta. Pienso que me puede ir bien comenzar la temporada entre los favoritos».

Cambio de número: «El ‘1’ atrae mucho, es un sueño y un privilegio porque es el único número que no puedes elegir. Pero también me gusta mucho mi número, el ‘36’; con él he sido campeón de Moto3 y ahora de MotoGP. La elección es solo mía, lo estoy pensando». 

Un deseo para 2021: «El año pasado pedí un top cinco y he sido campeón… este año pediré un top tres. Y salud para todos».

Quiniela para MotoGP 2021: «No diré el orden, pero espero estar entre los tres mejores, junto a Márquez y Viñales».

SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios

TE INTERESA VER:
ÚLTIMA HORA. Jorge Martín busca romper con Aprilia