
El piloto de Honda HRC, Joan Mir, analiza su carrera desde su título en 2020 con Suzuki, hasta la actualidad junto a Honda.
El piloto mallorquín charla con el medio deportivo ‘Piel de Asfalto’ durante el Gran Premio de Austria, en el circuito de Red Bull Ring. En sus declaraciones relata cómo está actualmente con su Honda y lo que consiguió en su pasado con Suzuki.
Joan destaca cómo trabaja actualmente con HRC: “Pues no es fácil gestionar carreras. Intento retomar ese ritmo que hemos mostrado desde la primera carrera. No te digo que luchemos por el Podium, pero sí por estar delante desde el primer momento. No quiero traerme las malas sensaciones. Pero desde que estoy aquí en 2023, he pasado por tantas que no llego con menos expectativas que entonces. En 2023 sí que eran muy bajas. Ahora tengo más. Está claro que hay seis Ducati por delante y sueño con poder luchar como hicimos en Aragón, pero con más de una. Ese es el objetivo”.
Las dificultades y momentos duros con Honda
Mir ha pasado tiempos duros con Honda, se podría decir que el 2023 fue su peor año en el Motociclismo, esto contesta el propio piloto: “El 2023 fue mi primer año y, te diría, mentalmente el más difícil. Fue una ducha de agua fría de realidad. Gané con Suzuki en 2020, y luego todo fue distinto. Si Suzuki siguiera solo habría cambiado la segunda parte de la temporada 2022. Estoy convencido de que habría sido mejor. En 2020 gané, en 2021 no evolucionamos la moto y acabé tercero. En 2022 la mejoramos un poco y antes de Jerez iba cuarto o tercero del Mundial, no recuerdo bien. Después de Jerez todo empezó a ir mal. Pero la decisión de irme a Honda ya estaba tomada antes de irse Suzuki. Mi carrera, bueno, está muy bien igualmente”.
Ser contante y trabajar se dice que da resultados, pero en Honda está costando incluso con las concesiones. Sobre este hecho, el piloto de HRC opina: “Estamos en un deporte donde no todo depende del piloto. Puedes encontrarte bien, estar motivado y controlar muchas cosas, pero si la moto no acompaña, no sirve de nada. Intento controlar al 100% lo que está en mis manos. Lo que no, lo gestiono de la mejor manera: siendo profesional, mejorando y dando los mejores comentarios para que un día esta situación cambie. Sigo aquí solo por la siguiente razón: darle la vuelta a esta situación y devolver a Honda donde merece estar. He apostado fuerte por esto. Me está costando años buenos, seguramente, pero si lo consigo, valdrá la pena”.
El futuro con Honda
Respecto a decir que Joan está ‘perdiendo’ sus mejores años de su carrera, esta es la propia visión del mallorquín: “Tengo la sensación de que estoy perdiendo años valiosos en mi carrera. No sé si son los mejores años, pero sí muy valiosos. El otro día escuché a Alonso decir que no iba a durar mucho en la F1, y ahí sigue. Así que nunca se sabe. Pero este nivel de estrés, de todo, llevarlo durante muchos años es complicado. En 2023 o 2024 hubo momentos donde decía: “No puedo más”. Y mira, aquí sigo, empujando más que nunca. Eso me da fuerza. Si he pasado todo lo anterior, esto no me va a parar”.
Ha comenzado la segunda parte de la temporada y junto a ello el mercado para 2026. Toca empezar a cerrar acuerdos y un lugar en Honda está libre. Viendo resultados actuales, ahora si hay pilotos que desean estar en la marca. Esto expone el ‘36’ sobre el hecho comentado:“No me sorprende. Honda es la mejor fábrica del mundo, solo que está en un momento complicado. Pero es cuestión de tiempo que se giren las cosas. Egoístamente, busco un compañero rápido, como Luca, que dé información parecida para evolucionar juntos la moto. Luca lo hace. Más allá de eso, poco más que decir. Luca acaba siempre las carreras y yo ahora llevo dos seguidas, pero él está por delante en el campeonato. Aun así, tenemos caracteres diferentes y eso nos complementa bien”.
Las caídas de Mir: ‘por exceso de ganas’
Joan no pierde la ocasión para explicar el motivo de las muchas de sus caídas en los últimos años: “Las caídas siempre han sido por exceso de ganas. Por ejemplo, en Austin, estoy luchando por estar entre los cinco o seis primeros, me acerco, pruebo un poco más… y al suelo. Me ha pasado cinco o seis veces este año igual. Y me seguirá pasando. Pero creo que ahora tengo un enfoque mejor. En Aragón, por ejemplo, no tocaba ir a por Fermín y Morbidelli. Tocaba acabar, no se podía hacer más. Ese es el cambio que estoy haciendo”.
¿Qué le falta a Honda?
Para finalizar, Joan Mir analiza qué debe hacer Honda para ser más competitiva en pista, sin dar detalles claros, esto concluye: “No nos queda mucho para volver a la Honda que tantos títulos consiguió, pero es complicado dar tiempos. Ha habido cambios. La moto va mejor, trabajamos mejor, las cosas nuevas llegan más rápido y parecen funcionar. Antes nos faltaban tres pasos. Ahora solo uno. Tenemos algunos problemas por resolver, y cuando los solucionemos, podremos luchar”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!