Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Mir: «Tengo que estar delante, intentar defender el título desde el principio”

9 Mar. 21 | 14:50
Joan Mir Suzuki MotoGP 500cc Título Constructores
Foto: motogp.com

Joan Mir habla de la pretemporada y cómo ha pasado este invierno como campeón del mundo de MotoGP. El mallorquín ya se centra en seguir mejorando la Suzuki para seguir dando pasos adelante este 2021.

El campeón del mundo de MotoGP, Joan Mir, ha compartido una entrevista con su marca, Suzuki, en la que ha podido repasar el invierno, más largo de lo habitual debido a la pandemia del coronavirus. El piloto mallorquín destaca la salida de Davide Brivio y la preparación física de cara a la temporada 2021, que ya ha comenzado con los test de Qatar el pasado sábado. Ahora, con dos dias de descanso, esperan al miércoles para seguir con los preparativos de la nueva temporada, con mucho trabajo por delante y un nuevo  motor que probar.

PREGUNTA: ¿Cómo se presenta el año 2021 tras el largo parón invernal?

JOAN MIR: Bueno, creo que ha sido bueno para nosotros. He intentado prepararme aún mejor que el año pasado. Físicamente me encuentro muy bien, he tenido tiempo para descansar y para entrenar. Estoy disfrutando mucho de este momento, porque me gusta mucho el tiempo de pretemporada y presionar para estar lo más preparado posible. Pero también tengo muchas ganas de empezar, con nuevas motivaciones como intentar luchar por el título de nuevo e intentar pilotar tan bien como el año pasado.

P: El comienzo de la temporada ha sido bastante extraño para el equipo cuando todo el mundo se enteró de que Davide Brivio se iba, ¿cómo recibiste la noticia?

JM: Me enteré por teléfono, pero estaba de vacaciones y pensé que era una broma. La verdad es que le deseo lo mejor a Davide porque le tengo un cariño muy especial. Pero no me preocupa su marcha porque confío plenamente en el equipo. Sé que todos los que forman parte de él son muy capaces y no sentiremos su ausencia.

TE INTERESA VER:
ÚLTIMA HORA. Jorge Martín busca romper con Aprilia

P: ¿Cómo cree que puede afectar este cambio al equipo?

JM: No lo sé. Quiero pensar que no afectará en nada porque dentro del equipo hay gente muy profesional. Además, los máximos responsables de Suzuki son gente muy brillante, así que me siento muy tranquilo.

P: ¿El parón invernal tiene un aire diferente cuando se es campeón?

JM: Sí, al 100%, porque sientes una gran satisfacción por el trabajo bien hecho. Pero claro, este año será más difícil. El año pasado la presión se centraba en progresar como piloto y consolidar mis actuaciones en MotoGP, pero este año ha cambiado. Ahora tengo que estar delante e intentar defender el título, luchar por él, desde el principio. Ahora el objetivo es hacer podios en cada carrera, o al menos luchar por ellos. Mientras que el año pasado, a estas alturas, nos bastaba con aspirar al Top-5.

P: ¿Cómo ha invertido su tiempo en los dos últimos meses?

JM: He invertido tiempo en mí mismo, pasando tiempo con mi novia, con mi familia. Durante la temporada, todos los que trabajamos en este mundo lo sabemos, tenemos muy poco tiempo para estar en casa, así que estar con mis seres queridos se agradece mucho. También he tenido que obligarme a tomar unas pequeñas vacaciones porque estaba demasiado motivado para entrenar todo el tiempo. También he invertido tiempo en mejorar mis habilidades como piloto, por supuesto.

P: ¿Cuál ha sido su tipo de entrenamiento favorito?

JM: No me gusta repetir los entrenamientos, me gusta variar. Así que tengo varias cosas que me gustan mucho. Hago muchas sesiones de aeróbic como el esquí de montaña, que es lo que más me gusta. El gimnasio no es mi pasión, aunque tengo que hacerlo, así que podemos quitarlo de los favoritos (risas). Y luego está el entrenamiento en moto… y para eso la disciplina que más me gusta es el motocross.

TE INTERESA VER:
"No es que Bagnaia no tenga disponible la moto vieja, así que si quisiera podría volver..."

P: La sensación después de conseguir la corona es intensa, ¿te ha dejado agotado o te ha dado un verdadero impulso?

JM: Definitivamente no me ha dejado agotado, al contrario, me ha dado más energía. Pero, como he dicho antes, tenía que tomarme unas vacaciones y alejarme de las motos, de las rutinas y de todo lo que conlleva. Era la única manera de descansar. Mucha de la gente que me rodeaba se sentía bastante mal y agotada después de terminar el campeonato, creo que por todo el ajetreo y el estrés, pero por suerte yo me sentía bien.

P: Con tiempo para analizar lo ocurrido en 2020, ¿qué ha aprendido?

JM: Prefiero no pasar tanto tiempo pensando en el título, y ya estoy centrado en este año y en el próximo objetivo. Estoy muy contento, muy satisfecho con el trabajo realizado, y he conseguido uno de mis sueños absolutos. Pero mi deseo es seguir mirando hacia adelante y ganar más en MotoGP. No me he parado a pensar en el título y a reflexionar sobre él. A todos nos gusta ver que hemos conseguido los sueños, pero ahora que lo he conseguido y lo he vivido, lo que me pasa es que quiero más. Es como una droga. Si lo hubiera sabido, no habría empezado… (risas).

P: ¿Por qué decidió seguir con el número 36 en lugar de cambiar al número 1? Parece que mucha gente esperaba que cambiaras…

JM: Bueno, tiene que ver con lo que he explicado sobre mirar al futuro, no considero que mi trabajo haya terminado. Algún día espero poder utilizar la placa número 1, pero ahora no, no es el momento. Tengo 23 años y no considero que sea el momento para ello. Si algún día gano títulos como Márquez o Rossi, 8 o 9 veces, si es posible conseguir esas cosas, probablemente llevaría el número 1. Pero en mi interior no siento que sea el momento ahora. La forma en que lo veo en este momento es que el número 36 representa el trabajo duro, el número 1 representa el alarde. Quiero seguir ganando y esforzándome, es algo que está en mi carácter; no quiero relajarme ni rendirme.

TE INTERESA VER:
Jack Miller: "Devastado, porque como he dicho, hicimos todo bien"

P: ¿Qué margen de mejora tiene este año?

JM: Creo que todavía hay margen de mejora, y además una de las ventajas que tengo es que todavía soy bastante nuevo en el campeonato, es sólo mi tercer año. La GSX-RR es cada vez mejor, el equipo tiene más experiencia y eso debería traducirse automáticamente en buenos resultados. El año pasado ganamos con el paquete que teníamos, que era muy competitivo, y saliendo en la tercera o cuarta fila en cada carrera, así que creo que si conseguimos mejorar un poco la velocidad para salir en la segunda fila me facilitará mucho el trabajo y podré ser incluso más regular.

P: Analizando el escenario de la carrera, ¿qué ventajas y desventajas tiene para ti el 2021?

JM: Bueno, hay que esperar a ver qué pasa con el calendario, pero por ahora lo que hay no debería ser un problema para nosotros. Con las cosas que no se pueden controlar, es mejor no perder el tiempo en pensar demasiado. El año pasado me fue bien, y eso que fue una temporada muy complicada. Si este año es más normal, seguro que será más fácil para todos.

P: Si tenemos menos carreras seguidas en el mismo circuito como el año pasado, ¿te beneficiará?

JM: Sí, nuestra moto tiene una muy buena base que es una de nuestras ventajas. Cuando repetimos carreras en el mismo circuito de forma consecutiva, los demás tienen más tiempo para hacer funcionar mejor sus motos. El año pasado fue así en algunos circuitos, así que ya veremos.

P: El reglamento y las motos no cambian mucho para 2021, ¿es esto bueno en teoría?

JM: Sí, puede ser bueno para nosotros porque el paquete que tenemos del año pasado ya tiene una buena base y en cuanto mejore lo notaremos mucho. Pero si no, ya sabemos que la moto funciona muy bien.

TE INTERESA VER:
Dall'Igna: "Le Mans para Pecco Bagnaia fue una gran decepción"

P: Parece que este año el calendario puede ser un poco más normal que el de 2020, pero seguimos con la amenaza de Covid-19, ¿cuánto estrés genera estar compitiendo contra un rival desconocido?

JM: Ya sabemos lo que tenemos que hacer, pero en cierto modo eso lo hace peor; antes seguíamos adelante, más relajados y sin saber lo que nos íbamos a encontrar. Pero este año habrá más presión para no contagiarse, para no salir de la burbuja, porque ya he visto a algunos pilotos que perdieron mucho por culpa del virus el año pasado.

P: ¿Qué objetivos se ha marcado además de defender el título?

JM: Mi principal objetivo, y el de mi equipo, es mejorar nuestras prestaciones en la clasificación. Ya sabemos que en las carreras somos bastante rápidos. Pero si sales más arriba en la parrilla de salida, no hace falta decir que es más fácil luchar por el podio o la victoria. Así que tenemos que mejorar en ese aspecto y por eso quiero estar concentrado esta pretemporada y poder dar un paso adelante.

P: 2021 será un año con varios pilotos y cambios de equipo, ¿a quiénes ves entre tus mayores rivales?

JM: Bueno, creo que Morbidelli será un rival muy difícil, pero es bastante difícil elegir a los principales contendientes porque el año pasado fue un campo muy fuerte y este año lo será aún más. Marc (Márquez), si está bien, será el rival a batir para todos; también mi compañero Alex será rápido.

P: ¿Cómo crees que actuará tu compañero de equipo?

JM: ¡Muy bien! Tenemos que intentar que los dos pilotos de Suzuki estemos a un nivel muy alto y nos animemos mutuamente, porque eso también mejorará la moto de forma natural. Creo que el año pasado lo hicimos un poco y los dos luchamos en cada carrera como si fuera la última, dando el 100%.

TE INTERESA VER:
Pecino: "Con Jorge Martín no habléis de deslealtad porque la mayor deslealtad la ha sufrido él con Ducati"

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios.