Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

«Mir tiene la habilidad de frenar similar a la de Schwantz»

6 Dic. 20 | 14:30
Mir campeón MotoGP
Foto: MotoGP

Ahora que tiene su primera corona, Joan Mir ha querido hacer un balance de su temporada. En Suzuki el mallorquín ha pasado a la historia y su nombre se escribe junto al de Kevin Schwantz.

En mayo cuando Joan Mir decía que «todo el mundo estará en modo ataque y habrá situaciones difíciles en el calendario. Quizás los pilotos experimentados cometan errores y podamos sacar provecho de ello«, era toda una premonición. Mir ha conseguido ser el piloto más regular de la parrilla y, sumado a los problemas del resto de pilotos, ha desembocado en su primera corona de MotoGP.

Este 2020 los pilotos afrontaban la temporada de una manera diferente. Oliveira lo resumía perfectamente. «Ahora todos creen que pueden ser campeones«. Y esto es lo que ha pasado. El Covid unido a los nuevos neumáticos Michelin y los problemas en Honda y Yamaha, por no hablar de la desaparición de Ducati, dejó un campeonato completamente abierto.

Y en este caos del resto sobresalió la calma de Joan Mir. El piloto de Suzuki ya demostró lo buen piloto que es en Moto3, donde fue campeón. Por eso en el equipo no ha extrañado en ningún momento la filosofía mental de Mir. «Siempre está muy relajado pero siempre centrado en la carrera«, destaca el jefe del equipo Suzuki, Davide Brivio en declaraciones que recoge Motorcycle.

También hay que poner en contexto que Joan Mir no es que haya ganado su primera corona en su segundo año en la categoría reina. Es el que el piloto natural de Palma de Mallorca solo lleva cinco años compitiendo a nivel mundial. Haciendo una rápida comparación, Valentino Rossi consiguió su primer título de MotoGP en el sexto año. Lo mismo que le pasó a Marc Márquez.

Mir Suzuki
Foto: MotoGP

Mir: «Comencé mi carrera cuando pude»

Joan Mir además recuerda por todas las motos que ha pasado hasta llegar aquí. No poder repetir con ninguna ha hecho que tenga que adaptarse. «Monté una Ioda (en el Campeonato del Mundo de Moto3 Junior). Luego KTM y Honda (en Moto3). Después Kalex (en Moto2), esto es lo que aceleró el proceso de adaptación. En toda mi vida nunca estuve con dos motos iguales hasta ahora«.

TE INTERESA VER:
Zarco logra su segunda victoria en las 8 Horas de Suzuka: "Simplemente disfruté pilotando"

El piloto afincado en Andorra también recuerda como empezó en este mundo. Mir viene de una familia humilde. Como él bien dice, le ofrecieron una muy buena educación, pero no tenían el dinero suficiente como para financiarle la carrera. Joan empezó a competir a los diez años. «Comencé mi carrera cuando pude. Es más fácil cuando tienes un buen presupuesto y vas a un equipo a los 13 años. Pagas y luego empiezas. Pero en mi caso no pudimos hacer eso«.

Comenzó de la mano de Chicho Lorenzo. Después pasó a formar parte de Cuna de Campeones de España y participó en la Red Bull Rookies Cup. En 2015, Leopard le ofreció un contrato para competir en el Campeonato del Mundo Junior de Moto3. «Tenía un contrato con el equipo Leopard Junior. Pero en febrero o marzo el equipo dijo que no tenía dinero y que él no tenía un proyecto. Así que vino a mi oficina para explicar la situación. Empecé a hablar con todo el mundo. En Moto2, Moto3 y World Supersport«, explicó Paco Sánchez.

Joan Mir empezaba a despuntar y Paco Sánchez empezó a llamar a las puertas de los equipos de Moto3 esperando que llegase una gran oportunidad. Mir llegaba a los circuitos, especialmente a Le Mans, sin conocer el circuito. Su estrategia se basaba en observar como lo hacía el piloto líder. De esta manera conseguía superarlos. Sin embargo, cuando se ponía primero, no tenía ni idea de lo que hacer.

Sus actuaciones llamaron la atención de Christian Lundberg, del Leopard. Gracia a él le llegó la oportunidad de ser piloto de reemplazo en 2015 y, en 2016, finalmente convertirse en piloto oficial. Ese mismo año que alzó como Rookie del Año. «Tenía total convicción en su propia habilidad. El equipo hizo un gran esfuerzo. Tuvimos que comprar todo nuevo pero creía en él desde el primer momento que le vi sobre una moto» dijo Lundberg.

TE INTERESA VER:
Ducati avisa a Liberty Media: "No tenemos que imitar a la Fórmula 1"
Mir Petrucci Espargaró
Foto: MotoGP

«Una vez que encuentro la manera de montar en moto rápido, no quiero tocar nada»

Al año siguiente Joan Mir se proclamaba campeón del mundo de Moto3. «Una vez que encuentro la manera de montar en moto rápido, no quiero tocar nada. Esto es lo correcto para ganar campeonatos«, explicó Mir sobre el hecho de aprender a adaptarse a la moto y conseguir una puesta a punto de la moto óptima. Con este triunfo se imponía a Rossi ganando el mundial con 10 victorias.

Sin embargo Mir tenía muy claro que su objetivo era llegar a MotoGP lo antes posible. Unas buenas actuaciones en Moto2 hizo que las principales fábricas de la categoría reina le echasen el ojo. A pesar de la insistencia de Honda y Ducati, el balear se decantó por el proyecto de Brivio en Suzuki. En esta escudería querían potenciar a los pilotos jóvenes y eso le conquistó.

«Hicimos una prueba privada en Motegi (a finales de 2018). Siempre es difícil comparar o analizar algo porque él era el único allí. Pero en la curva 11, la cuesta abajo a la derecha , estaba frenando más tarde que nosotros en la calificación del año anterior. Pensamos: O tenemos a alguien muy especial o las condiciones de la pista han cambiado mucho«, destaca el actual jefe de equipo de Mir, Frankle Carchedi.

Además, añade que el estilo de Joan Mir le recuerda a hombres como Kevin Schwantz o Barry Sheene. «La habilidad de Mir en los frenos es similar a la de un hombre cuyas hazañas buscaba replicar: el campeón de Suzuki en 1993, Kevin Schwatz«. Y no se equivocaba ya que ha replicado su heroicidad ganando un campeonato mundial con Suzuki como hiciera él.

Mir MotoGP 2020
Foto: MotoGP

«Siempre estuvimos trabajando para conseguir el título en el tercer año»

«Cuando llegas a MotoGP quieres demostrar a todo el mundo lo rápido que eres. Esto es un error. Fui rápido en mi primera carrera en MotoGP y luché por un podio, pero luego empezaron las caídas. Este era el problema«, reflexiona Mir sobre su primer año en el mundial. Poco a poco se fue dando cuenta de lo que necesitaba y suavizó su pilotaje. «Era mejor comenzar con más cuidado y fortalecerse«.

TE INTERESA VER:
Viñales: “Mis sensaciones son muy parecidas a las de Dani Pedrosa, y eso marca mucha diferencia”

Sin embargo, una caída en la República Checa rompió todos sus planes. Sufrió una contusión pulmonar que le hizo perderse dos carreras y salió muy tocado en las siete restantes. «Siempre digo que este momento te hace o ir a casa y olvidar esta historia, o te hace más fuerte«, reflexionó más tarde Mir. Por suerte, durante la pretemporada pudo recuperar su forma física y llegó a este año en óptimas condiciones.

Además, Mir le dijo a Suzuki las debilidades que tenían, como eran la aceleración y la velocidad máxima. El apoyo incondicional de la fábrica hizo que se pusieran manos a la obra para intentar solucionarlo. Tanto fue así que el propio Morbidelli empezó a catalogar a las vueltas finales como zonas de Suzuki. Y sin lugar a dudas esto les ha hecho ser la moto más equilibrada de la temporada.

Aunque no comenzó muy bien el año, según fueron pasando las carreras fueron creciendo sus posibilidades. «Nunca duda de sus posibilidades«, afirma Carchedi. Añade que, en realidad, esperaban luchar el año que viene «Siempre estuvimos trabajando para el tercer año«. Sin embargo, la oportunidad le ha llegado a los 23 años, en su segundo año, demostrando ser uno de los pilotos más equilibrados y eso que «está quizás en el 85% de su potencial«.

SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios