Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Miralles: «Aldeguer y Acosta tienen un talento brutal; pero no sólo depende del piloto»

5 Abr. 24 | 14:33
FOTO: Tech3

Julián Miralles ha hablado de la evolución de MotoGP y los talentos que han pasado por la Cuna de Campeones.

Julián Miralles, ex piloto y ex director de la Cuna de Campeones ha hablado sobre motociclismo en el podcast ‘Fast&Curious’. Miralles ha comparado sus inicios con la situación actual, no sólo de MotoGP sino de las categorías pequeñas. El valenciano ha tratado temas como la seguridad en los trazados, los cambios con respecto a la afición y el talento en los pilotos jóvenes.

Desde sus inicios en las dos ruedas el cambio con respecto a cómo se vive la competición ha sido absoluto. «No queda nada de lo que era el motociclismo que yo conocí en mis inicios», aseguraba Miralles. «Cuando yo empecé a correr en moto, principalmente se corría en las calles de los pueblos de la Comunidad Valenciana. Era el calor del público, la gente encima de las motos».

«Era algo que te enganchaba, algo divertido para el piloto y para el espectador que estaba dentro y formaba parte del espectáculo. Hoy en día todo es muy profesional. No todo el mundo puede acceder a un paddock. Y no sólo eso, también el nivel de exigencia, el profesionalismo que hay ahora en el motociclismo está a tal nivel que hay un montón de pilotos a una décima», ha explicado.

«El peligro siempre ha estado, aunque de diferente manera»

El ex piloto comparaba también el riesgo que corrían los pilotos. Para él, la seguridad en los circuitos ha aumentado a la par que el peligro. Miralles lo relaciona con la igualdad entre los pilotos: al ir más cerca, hay más posibilidades de contactos y atropellos entre ellos. «El peligro siempre ha estado, aunque de diferente manera. Las motos de antes no eran como ahora. A nivel mundial, los circuitos no existían», recordaba.

Aún así, es una parte esencial de este deporte. «Al que le gusta esto, sabe a qué está jugando, y sabe que es un deporte de riesgo. Es nuestro deporte, es lo que queremos y para lo que nos hemos preparado. Todo el tema de seguridad ha mejorado muchísimo. Se podrían tomar medidas para evitar el riesgo; pero se perdería el espectáculo», ha afirmado.

TE INTERESA VER:
Quartararo: "Rossi era mi ídolo de la infancia, pero desde que estoy aquí me he dado cuenta de quién es Márquez"

Como pilar fundamental en la Cuna de Campeones, Miralles hablaba también de algunos de los talentos que han pasado por allí y ahora pelean en la élite del motociclismo. Aún así, no todos lo logran. «No hace falta sólo ser bueno, hay que tener suerte también. Porque un accidente te aparta rápidamente. Yo diría que todos los buenos que tenían que llegar han llegado; pero no todos pueden ser el número uno. No sólo depende del piloto, también del entorno», apuntaba.

«Es difícil decir cuál es el mejor, porque los tiempos han ido cambiando. Por ejemplo, Xavi Forés, cuando arrancó la cuna, era ‘el rey del mambo’. Poco después, Barberá le dio la vuelta. Son dos grandes pilotos de nuestros inicios. En Nico Terol no veíamos un gran talento; y es el primer Campeón del Mundo de la cuna. Cada uno es diferente. Yo diría Fermín [Aldeguer], Acosta, Huertas, Cruces, Joel Esteban… que tienen un talento brutal. Hay un montón de pilotos que están preparados», finalizaba.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!