
Ante los muchos comentarios que se han dado sobre su relación con Yamaha, Franco Morbidelli insiste en que su objetivo para el próximo año pasa por conseguir la moto oficial que la marca japonesa no le ha dado para este 2021 tras ser subcampeón del mundo.
Desde el inicio de la temporada actual -incluso antes- se ha hablado mucho de Franco Morbidelli y su relación actual con Yamaha. Con la entrada de Valentino Rossi al Petronas Yamaha, el subcampeón del mundo del pasado 2020 se ha visto obligado a quedarse con una M1 satélite, a diferencia de las otras tres motos de la marca japonesa que están en pista, con nuevas piezas que, en vista de lo que ha hecho Yamaha en este arranque de temporada, parece que funcionan muy bien -Viñales ganó la primera carrera del año y Quartararo suma ya dos victorias-.
Sin embargo, Franco Morbidelli no ha tenido el arranque esperado después de un buen 2020. Llegaba a Qatar como subcampeón y entre los pilotos a batir, pero su Yamaha no estuvo por la labor. Durante el segundo fin de semana en Losail hasta dos motores de su M1 fallaron en los entrenamientos, lo que activó una alerta en el box del Petronas en vista a lo que había sucedido en 2020 con los motores de las Yamaha oficiales. Aunque, según el propio Morbidelli, todo quedó en un pequeño fallo localizado. Y en Portimao se demostró: fue cuarto, a un paso del podio y después de salir desde la quinta posición.
«Definitivamente soy una persona que ama la vida que hace. He tenido la gran fortuna de convertir la pasión en trabajo, y es esta conciencia la que me permite tener una visión positiva de la vida», dijo Morbidelli a la Gazzetta dello Sport, demostrando la grandeza que le hace piloto.
«Todavía no sé cómo me irá en el futuro»
Fue en una entrevista en el podcast británico de The Race, donde Franco Morbidelli pudo hablar de su moto actual: «El paquete es el mismo que el año pasado y hemos podido repetir un buen rendimiento, esto es un aspecto positivo para nosotros. Mi tiempo de carrera es increíblemente similar al del año pasado, lo cual es bueno teniendo en cuenta la posición en la parrilla: un comienzo difícil de carrera y la falta de una pista despejada delante de mí. Ahora es más difícil recuperar la diferencia porque tenemos el mismo paquete de siempre y los demás han mejorado sus motos desde 2020. Así que si en 2020 era agotador pero posible estar con los chicos que tenían la moto del año actual, este año es aún más difícil, aunque no imposible».
Y, sin duda, está claro que las Yamaha oficial funcionan mucho mejor -han ganado los tres grandes premios que se disputaron hasta el momento-: «Me parece que las motos de fábrica hacen trabajar mejor los neumáticos y que son más rápidas en las rectas. En Portimao tuve problemas en la clasificación pero tuve un muy buen ritmo de carrera, pero el problema es que nunca pude aumentar ese ritmo como las otras motos de fábrica y las otras Yamaha, especialmente Fabio [Quartararo], pudieron hacerlo».
Y, por eso, su objetivo para 2022 es conseguir la moto de fábrica que tanto desea desde su llegada a MotoGP: «Eso es lo que necesitaría. Si te fijas en el reglamento, un piloto satélite puede luchar por el campeonato… Por supuesto, tiene más posibilidades si su moto tiene especificaciones recientes. De todos modos, en este momento estoy pilotando para el Petronas SRT Yamaha y estoy centrado en este equipo. Todavía no sé cómo me irá en el futuro».
«Si Rossi es capaz de poner en pista lo que sabe, estoy seguro de que podrá luchar por la victoria»
¿Y podría conseguirla en un posible equipo VR46?: «Correr para un futuro equipo VR46 podría ser algo bueno, pero creo que VR46 debería aspirar a hacer crecer los jóvenes talentos de la Academia. Ya he pasado cuatro años en MotoGP y, sí, soy joven, ¡pero no tanto! Así que no creo que sea el hombre adecuado para un eventual Team VR46 Riders Academy». Sobre el inicio de temporada de Valentino Rossi, el italo-brasileño fue muy claro: «Si Vale es capaz de poner en pista lo que sabe hacer, estoy seguro de que podrá luchar por la victoria».
Y hasta pudo opinar sobre las críticas a Maverick Viñales en redes sociales, lo que llevó a eliminar su cuenta de Twitter: «Cuando tienes muchos seguidores seguro que en algún momento acabas chocando con el hecho de que algunos pensarán cosas buenas de ti, otros pensarán cosas malas. Así es la vida. A veces las personas que escriben estas cosas lo hacen de forma imprudente, incluso con dureza. Y algunas personas pueden verse perjudicadas por comentarios así. Creo que es bastante normal en este mundo tener haters. Y no podemos cambiar lo que piensan, pero tal vez podrían cambiar un poco la forma de decir algunas cosas. Porque vemos a un piloto de MotoGP como un gran personaje, olvidando que sólo somos personas. Seres humanos normales que pueden sufrir leyendo tantas cosas malas».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios