
El Gran Premio de Japón dejó grandes momentos más allá del título de Marc Márquez.
Marc Márquez volvió a proclamarse Campeón del Mundo de MotoGP la pasada semana en el Gran Premio de Japón. El piloto de Ducati terminó la carrera en segunda posición; por detrás de un Pecco Bagnaia que logró su primer doblete de victorias, y delante de un Joan Mir que subía por primera vez al podio con Honda. Nuestro colaborador Manuel Pecino ha hablado sobre los grandes momentos de la cita en Motegi en su canal de Youtube, ‘PecinoGP’, junto a Antonio López y Gustavo Morea.
Morea comenzaba hablando sobre el gran fin de semana de Pecco Bagnaia. Ante la gran actuación del italiano, se llegó a hablar de un boicot por parte de Ducati para que Márquez se convirtiera en Campeón. Además, también se rumorea que, tras los test de Misano, el tricampeón volvió a la configuración de 2024.
«Mi lectura es la siguiente: Pecco se dio cuenta hace ya dos o tres carreras atrás que estaba tocando fondo, que no tenía la confianza más mínima en la moto que le daban», comenzaba. «En Misano nos enteramos que Pecco, para despejar las dudas de Ducati, iba a probar la moto completa GP24. Yo no puedo decir si la probó completa porque desde afuera, ¿quién sabe si es la 24 o la 25? Así que no sabemos nada que pasó. Lo que vemos es a un Bagnaia con la confianza que no vimos nunca jamás, haciendo todo lo mejor posible muy rápidamente».
«También Stoner estuvo con él, que es el que le come el coco y que él escucha bastante. Así que yo no sé si es el efecto Stoner o es el efecto moto GP24, entre comillas. Ahora, si le dieron la moto GP24 y anda así, Pecco le tiene que hacer un juicio a Dall’Igna directamente. Porque si estuvo pidiendo todas estas mejoras y Ducati no se las hizo y nos hizo ver a todos, que todos andaban con la moto 24 como andaba Alex [Márquez] o como la moto 25, como andaba Diggia, más o menos, pero andaba mejor que él», ha contado.
Los problemas de Bagnaia, ¿factor psicológico o decisiones de Ducati?
«A Marc Márquez, yo lo saco de esto porque Márquez le pueden dar una palangana con ruedas y anda también. Márquez ganaba con la Honda, que nadie podía ganar. Todos se cagaban a golpes, salían del 10 para atrás y él ganaba. Bueno, la Honda no era la mejor moto. Así le fue a Honda. Así le fue de mal, pensando que la moto era buenísima. Bueno, eso puede traer un problema en Ducati también, sin ninguna duda», apuntaba.
La explicación que más peso había ganado en los últimos meses sobre la situación de Bagnaia era el factor psicológico; como apuntaba incluso su compañero de equipo Marc Márquez. Sin embargo, pasar de estar hundido a ganar, no es algo tan habitual, como bien señalaba Antonio López. «Este año hemos visto dos veces esto que le ha pasado a Pecco. Lo vimos con Enea Bastianini, que en Brno saltó de estar en la última posición, a estar luchando por el podium. Esto en el motociclismo no es normal. No es normal, históricamente, que un piloto que está hundido que salga de la noche a la mañana«.
Morea apuntaba entonces que la cita en Mandalika sería clave. «Si en Indonesia va tan rápido como en Japón, señores, Ducati se equivocó. Ducati se equivocó, le arruinó un campeonato a Pecco Bagnaia. Ese es el titular: ‘Ducati le arruinó un campeonato a Pecco Bagnaia’. Aparte, nos privó de ver la lucha de Márquez y Pecco. Porque no la hemos visto nunca. Si en estas cinco carreras que van a quedar, la moto, o el piloto, o la cabeza, o lo que le trajeron, es lo que lo hace andar rápido a Pecco, Pecco tiene derecho a hacerle un juicio a Ducati», ha afirmado.
Joan Mir logró el podio en la casa de Honda
Por otra parte, Joan Mir sorprendió a todos logrando no sólo la tercera posición de la parrilla el sábado, también subiendo al podio el domingo. «Me pongo contento por Mir. Ahora, Mir está saliendo tercero en Japón con la moto que se hizo en ese circuito. Vamos a ver si en Indonesia todavía la moto es competitiva. Yo esperaba más de Luca Marini que de Mir, porque Luca la traía un poco mejor. Mir a mí me sorprendió. La moto iba muy bien. No está para ganar esa moto. O tal vez Mir no esté, le falten más carreras en punta con ritmo para poder pelear una carrera», contaba Morea.
López daba una explicación al podio de Mir por delante de su compañero de equipo. «Todos estamos de acuerdo que Joan Mir es más piloto que Luca Marini. Con lo cual, debería estar sistemáticamente quedando por delante de Marini. Si en esta ocasión ha quedado muy por delante, de terminar en el podio, es porque es la primera vez que él se ha visto con una moto que le podía optar al podio y ha apretado. Yo pienso que está por debajo de su capacidad. Y aquí, en el momento que se ha visto, no ha fallado. Está haciendo una carrera perfecta», explicaba.
Marc Márquez, ¿el mejor de la historia?
En cualquier caso, el gran protagonista del domingo fue Marc Márquez, que lograba su novena corona mundialista tras una pesadilla de cuatro años. «Antes que decir ‘es el mejor de la historia’. Lo es, por el momento. No vamos a poner en tela de juicio a Marc Márquez porque si ponemos en tela de juicio a Marc Márquez, estamos jodidos», afirmaba Morea.
Sin embargo, el argentino iba más allá en el significado de este título para Márquez. «¿Por qué Márquez lloraba como un niño? Porque es una revancha a la vida. Ese tipo casi pierde el brazo. Cuatro operaciones, se lo cortaron, se lo torcieron, infecciones. Se fue a vivir con su fisioterapeuta a su casa para que lo entrenara dos años y pico. Por eso lloraba. Seis años que no le veía la luz, no le veía la cara a Dios, y sale Campeón del Mundo. Esa es la revancha de Márquez».
La situación de Márquez se podía comparar a la de Doohan. Sin embargo, López recordaba que «la gran diferencia que había entre la lesión de Doohan y la de Márquez es que Doohan todavía no había sido campeón del mundo». Para López, Márquez «ya no necesitaba ningún reto más».
Morea, por su parte, valoraba a otros grandes pilotos de la historia. «Yo no sé si será el mejor de la historia. No lo evalúo como el mejor o el peor de la historia. Hoy por hoy, no le gana nadie. Es como dudar de Valentino Rossi. Son tipos que son especiales. No vienen todos los días. Sabemos que Jorge Lorenzo es un gran piloto, que impuso un estilo de manejo. Pedrosa impuso un estilo de manejo de levantar la moto rápido como lo hacía él. Todos tienen algo, tienen un poquito», zanjaba.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!