Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

MotoGP anuncia su nuevo sistema de concesiones para 2024

27 Nov. 23 | 18:45
Foto: Michelin

La Comisión de Grandes Premios han aprobado nuevas propuestas para la temporada 2024.

La temporada 2024 empezará con cambios, por parte de la Comisión de Grandes Premios (Grand Prix Commision), que ha aprobado distintas propuestas para el año que viene, tanto en MotoGP como en las categorías inferiores. Entre otras cosas, se introduce un nuevo sistema de concesión de fabricantes, que entra en vigor en los tests que empiezan el 28 de noviembre.

Este nuevo sistema cubre los días de test y los pilotos, los wildcards, el número de motores, especificaciones de motor y congelantes, actualizaciones en aerodinámica y el número de ruedas proporcionadas para tests. Las distintas fábricas serán clasificadas en cuatro grupos dependiendo del porcentaje de la máxima posibilidad de puntos de constructores que han acumulado en cada ventana.

Ahora habrá dos ventanas: una del primer evento al último de la temporada y otra des del primer evento después del test en verano hasta el último test antes del verano de la temporada siguiente. Esto permitirá que las fábricas ganen (o pierdan) sus concesiones basadas en su forma más reciente. Estos son los detalles de este nuevo sistema, de acuerdo a cada rango (A, B, C o D):

  • Rango A: Porcentaje de puntos (>=85%); Neumáticos de test (170); Testing privado (Solo piloto de pruebas); Wildcards (0); Testing circuitos GP (3 circuitos); Motores por temporada (7 u 8); Especificación de motor (congelado); Actualizaciones de aerodinámica (1)
  • Rango B: Porcentaje de puntos (>=60%<85%); Neumáticos de test (190); Testing privado (Solo piloto de pruebas); Wildcards (3); Testing circuitos GP (3 circuitos); Motores por temporada (7 u 8); Especificación de motor (congelado); Actualizaciones de aerodinámica (1)
  • Rango C: Porcentaje de puntos (>=35%<60%); Neumáticos de test (220); Testing privado (Solo piloto de pruebas); Wildcards (6*); Testing circuitos GP (3 circuitos); Motores por temporada (7 u 8); Especificación de motor (congelado); Actualizaciones de aerodinámica (1)
  • Rango D: Porcentaje de puntos (<35%); Neumáticos de test (260); Testing privado (Libre); Wildcards (6*); Testing circuitos GP (Cualquier circuito de GP); Motores por temporada (9 o 10); Especificación de motor (libre); Actualizaciones de aerodinámica (2**)
TE INTERESA VER:
Chicho Lorenzo: "No me queda más que reconocer que Marc Márquez es el mejor piloto de la historia"

Un máximo de tres wildcards de los seis disponibles en las categorías C y D están permitidos antes del test de verano y un máximo de otros tres, después del test de verano (*). En el caso de la categoría D, que tienen dos actualizaciones de la aerodinámica, tendrán que descartar una especificación previa. Es más, si algún fabricante cambia de rango en la segunda ventana, le serán garantidos, inmediatamente, los siguientes permisos:

  • La asignación de neumáticos para las pruebas se reducirá/aumentará según su rango – a menos que el fabricante ya haya utilizado más neumáticos que el número al que se han reducido.
  • Pruebas privadas con o sin pilotos contratados.
  • Pruebas en cualquier circuito GP o en tres circuitos designados por el fabricante para el resto de la temporada.
  • Aumento o reducción de la asignación de wildcards. Esto incluye la anulación de cualquier wildcard que ya hubiera sido aprobado por el GPC para el periodo posterior a la prohibición de test.
  • Las actualizaciones aerodinámicas se reducirán/aumentarán según su rango (a menos que el fabricante ya haya utilizado más especificaciones aerodinámicas que las reducidas).
  • Si se baja de la clasificación C a la D: se aumenta la asignación del motor, se libera la especificación del motor y se permite una actualización aerodinámica más si se descarta una iteración anterior.

A parte de estos permisos concedidos inmediatamente, habrá otro que quedará a la espera de la temporada siguiente. Si se pasa de la clasificación D a la C, se reduce la asignación del motor y se congela la especificación del motor, a menos que el fabricante vuelva a la clasificación D al final de la temporada.

Más cambios en todas las categorías

Las nuevas propuestas no quedan solo en este sistema de concesiones. Una de ellas tendrá que ver en la prohibición del uso de scooters en circuito, con la excepción de trabajadores del circuito o organizadores que hacen preparación o mantenimiento de este. También habrá una mesura que consistirá en que en caso de que un piloto contratado no registre un tiempo de vuelta que le permita entrar en la calificación por razones de «fuerza mayor», Dirección de Carrera le podrá conceder una dispensa para que pueda participar.

TE INTERESA VER:
Lo que Bagnaia no dijo en TV: "Dall'Igna sabe que puedo ganar todas las carreras"

Otros cambios tendrán que ver con el principio de carrera. En el Warm Up, tanto de la carrera al Sprint como la carrera del domingo, dirección de carrera podrá usar la bandera blanca significando que los cambios en las motos están permitidos por rubia. Entonces, los pilotos podrán entrar al pitlane para cambiar la moto o los neumáticos y empezar la carrera desde el pitlane sin penalización. Esto se hará por seguridad, para que los pilotos no se vean obligados a usar neumáticos de seco en condiciones de mojado en estas primeras vueltas.

A final de carrera también se han tomado medidas. Se remarca que los pilotos que quedan en el top 3 tienen que ir al parc fermée sin pasar por boxes y que, en celebraciones en pista, así como parar después de terminar la carrera, seguirá permitiéndose. Un cambio que puede que no se note por los espectadores, será que para asegurar fiabilidad, los transpondedores del ritmo y la antena tienen que estar respectados y no cambiados sin una aprobación previa.

El equipamiento de los pilotos también se verá afectado por un nuevo sistema de marcaje específico de la FIM sobre el equipamiento de protección de los pilotos (traje, guantes y botas). Sobre la FIM, por un lado, en el código disciplinario, habrá varias clarificaciones y actualizaciones de este. Por otro lado, en el código médico, habrá también más clarificaciones y actualizaciones de este.

Cambios en las categorías de Moto2 y Moto3

Las categorías inferiores también contarán con otras especificaciones que serán exclusivas para estas. De entrada, la Práctica 1 de los viernes por la mañana se nombrará «Práctica Libre, no cronometrada para Clasificación».  Esto se hará para que los distintos equipos puedan tener más tiempo para trabajar en la maquinaria, así como para alinear con las sesiones de la categoría reina.

Ahora los días de tests privados en estas categorías solamente serán contractados por los pilotos, en lugar de los pilotos y equipos. Este cambio es debido a que muchos equipos corren con las mismas máquinas en otros campeonatos. Otro pequeña mesura notable en Moto2 y Moto3 será que los pilotos, cuando lleguen al parc fermée, tendrán que ser pesados antes de interactuar con los medios o el equipo.

TE INTERESA VER:
Quartararo y Rins probarán un nuevo motor para Yamaha en Le Mans

Finalmente, otra mesura que se tomará en las categorías de Moto2 y de Moto3 es que se clarificará la definición de las dimensiones y diseño de las empuñaduras. Además, esto ayudará en la aplicación de la regulación de la prohibición de conducir con una mano fuera de los manillares.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!