
Liberty media reniega de Moto3 y Moto2.
La entrada en MotoGP de la empresa norteamericana Liberty Media ha sido más abrupta de lo esperado, anunciando cambios, hasta cierto punto inverosímiles, que quedan muy lejos de lo que ha sido MotoGP históricamente y de sus valores. La empresa, que también es propiedad de la F1, ha adquirido el 84% de Dorna, lo que significa que a partir del año que viene, el mundial de MotoGP será objeto de grandes cambios en la dinámica de los grandes premios y también en el ámbito institucional. En esta nueva era, parece haber una designa clara, desprestigiar y dar menos importancia a las categorías de cilindrada pequeña, Moto2 y Moto3 y convertir el paddock en un show-business más acentuado.
A pesar de que hace tres meses que se hizo oficial la adquisición de la empresa organizadora de los grandes premios de MotoGP, no ha sido hasta los últimos fines de semana en Montmeló y Misano que la huella americana de Liberty Media se ha hecho notar en el paddock, con una decena de nuevos emisarios para reforzar el departamento de marketing. Por primera vez, ya pudimos ver como antes de la carrera del GP de San Marino, se congregaban todos los pilotos en línea de meta para escuchar el himno, una ceremonia habitual en F1 que no se estilaba en las dos ruedas, además que también se ha anunciado el cese de la competición de MotoE para el año siguiente.
Sin embargo, el cambio más polémico llevado a cabo por la nueva propiedad de MotoGP, y sin duda el más criticado por los aficionados a este deporte, es la relegación de las categorías pequeñas a un segundo plano, rozando el menosprecio a estas y a la vez a toda la historia del mundial desde los años cincuenta. Con estas decisiones, Liberty Media busca reforzar la marca de MotoGP y la categoría reina, para crear un impacto más potente y a la vez golpear colateralmente a las competiciones de Moto2 y Moto3. De la misma manera, esto ocurre en la máxima competición de las cuatro ruedas, donde F2 y F3 pese a pertenecer a la misma estructura del mundial, ocupan un pequeño espacio, a nivel de inversión, derechos televisivos y recursos materiales.
Las categorías pequeñas se borran del mapa y de la historia
En primer lugar, una de las pretensiones de Liberty Media es que los equipos de la máxima categoría de MotoGP, dispongan de más espacio en el paddock y en los boxes para, según ellos, dar un mejor rendimiento. No obstante, los equipos de Moto2 y Moto3 se verían obligados a situarse en carpas desmontables para dejar su sitio a los equipos de la categoría reina. Además, Dorna ha venido aconsejando a los teleoperadores con los derechos de retransmisión que acentúen los éxitos conseguidos solo en MotoGP, muy por encima de los de las inferiores, con tal de potenciar la marca que quieren vender desde el conglomerado empresarial norteamericano. A partir de este año, los títulos conseguidos en categorías que no sean 500cc y MotoGP, lo que vendría a ser la máxima división del motociclismo, no contarían en el palmarés de los pilotos, borrando la designación de «Campeón del mundo» a numerosos pilotos y restando títulos a leyendas como Marc Márquez, Valentino Rossi, Giacomo Agostini o Ángel Nieto.
De hecho, ha habido cierta controversia porque Marc Márquez está a punto de llevarse lo que sería su noveno mundial, teniendo que conseguir una ventaja de 3 solo tres puntos a su hermano Alex y segundo clasificado en todo el fin de semana, pero no podría festejar con el 9, ya que según el cómputo de Liberty Media tendría solo siete mundiales, sin contar los conseguidos en 125cc en el 2010 y en Moto2 en el 2012. Al que le pasa lo mismo es a Valentino Rossi, ya que el de Tavullia ha ganado 9 mundiales, pero solo 7 de MotoGP, por lo que ahí se cerraría su palmarés. Al igual que el máximo ganador de siempre, Giacomo Agostini, quien ha ganado 15 mundiales, pero en MotoGP solo ha conseguido ocho, así que si Márquez certifica el de esta temporada, el año que viene podría igualarle en la tabla de los más grandes en totalidad.
No obstante, no son ni mucho menos los únicos afectados, ya que Dani Pedrosa, Jorge Martínez Aspar, Sito Pons… además de los actuales como Pedro Acosta, Alex Márquez o Maverick Viñales, entre otros se quedarían a cero, sumado a lo que puede ser el caso más doloroso, la desaparición de los 12+1 mundiales de Ángel Nieto. Una decisión que, sin duda alguna, menosprecia la historia del motociclismo que queda gravemente manipulada por querer hacer de MotoGP, un «show» que no cobra sentido. Sin embargo, los aficionados y también los pilotos no aceptan este cambio radical en la forma de ser y la filosofía de MotoGP en cuanto a los títulos mundiales de los campeones, dejando claro que la historia no está para que la reescriban los propietarios.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!